"Desaparición forzada de persona, seguida de muerte". Es la caratula de la causa por Facundo José Astudillo Castro, en la que comenzaron a tomarse nuevas y demoradas decisiones, a partir de un encuentro entre los tres fiscales que intervienen en el expediente, la mamá del joven y sus abogados, más la querella institucional que representa la Comisión Provincial de la Memoria. De allí, la convocatoria a indagatoria para nuevos testigos y otros que ya declararon, la exclusión de efectivos policiales que en un breve plazo podrían quedar como imputados, como así también que se desarrolle una tarea coordinada en las pericias. Al mismo tiempo, se acordó ir recibiendo los informes que el equipo de los forenses continúan llevando adelante en los laboratorios de Córdoba y el barrio porteño de Nuñez, donde se develará la fecha y la forma del fallecimiento de quien estuvo cuatro meses desaparecido hasta que se hallaron sus restos óseos, luego identificados al cotejarse con el ADN de sus padres.
"Las partes compartieron puntos de vista y aspectos del curso del proceso y se acordaron ciertos lineamientos para su desarrollo y continuidad. Se escuchó especialmente a Cristina Castro Alaníz, la mamá de Facundo, para quien se puso a disposición la continuidad y refuerzo del acompañamiento que exige el hecho objeto de investigación", se indicó, en referencia a esta etapa de la investigación, en la que el fiscal federal de Bahía Blanca, Santiago Ulpiano Martínez, ya no seguirá apoyándose en la hipótesis de la muerte accidental, a partir de la intervención del fiscal Andres Heim por la Procuraduría de Violencia Institucional (Procuvin) y el fiscal Horacio Azzolín de la Unidad Especializada de Ciberdelincuencia.
Por ejemplo, se consensuó que la totalidad del expediente y las sucesivas actuaciones se pongan, de manera permanente, a disposición de las partes, una situación que había motivado muchos reclamos por parte de los letrados querellantes Facundo Peretto y Leandro Aparicio y al mismo tiempo, se resolvió que la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP) coordine y concentre la actividad pericial, tanto las que ya están en trámite, como las que se dispongan. Al respecto, trascendió que en los próximos días surgirán requerimientos de información sobre los teléfonos de efectivos y móviles policiales que circularon por la ruta 3 entre las localidades de Mayor Buratovich, Teniente Origone y General Cerri desde el 30 de abril hasta fecha a determinar.
Citan a declarar a la ex novia y amigos de Facundo
En tanto, Daiana González, la ex novia de Facundo Castro, más dos amigos del joven, que fueron los últimos que tomaron contacto con él antes que saliera de su casa en Pedro Luro, ya fueron citados a declarar como testigos y lo harán en forma remota, vía videoconferencia, ante los tres fiscales. Mientras, no se hizo lugar a que también brinden su testimonio, tal como lo había solicitado la querella, dos oficiales del puesto de vigilancia de Teniente Origone, bajo el argumento que pudieron haber tenido "algún grado de participación" en la desaparición y por ende, podrían quedar eventualmente como imputados.
También fueron llamados a declarar como testigos un vecino de Mayor Buratovich, otro residente en Teniente Origone y un trabajador portuario que dijo haber visto movimientos de luces de vehículos a principios de mayo en el lugar donde finalmente fueron hallados los huesos esqueletizados de Facundo Castro, desde el 15 de agosto y en los días sucesivos.
Según trascendió, uno de esos testigos "es el que hizo de nexo para que se presentara a declarar en la causa la productora rural que dijo haber trasladado a Facundo en su auto hasta cruce de la ruta 3 con las vías, unos kilómetros antes del puesto de control fitosanitario", del que se tienen ciertas sospechas de su vinculación con la Policía bonaerense.
Como fundamento para rechazar la convocatoria a dos oficiales, que nunca aparecieron nombrados en la causa y no son para los que se había pedido su detención, los fiscales señalaron que "tomando en consideración que dentro de las hipótesis investigadas se encuentra la desaparición forzada seguida de muerte de Facundo Astudillo Castro, por parte de funcionarios que forman parte del aparato estatal y, desconociendo por el momento si los mentados tendrían algún grado de participación en el hecho, pudiendo eventualmente formularse una imputación en su contra, no habrá de hacer lugar".