Con la modalidad conseguían los datos de clientes bancarios a través de un "pescador" que retenía las tarjetas de débito y les robaba el dinero de sus cuentas, o sacaban préstamos personales.

Un hombre de 32 años fue detenido como presunto líder de una banda que en 2016 cometió al menos 16 estafas en localidades bonaerenses, al conseguir los datos de clientes bancarios a través de un "pescador" que retenía las tarjetas de débito en los cajeros automáticos y les robaba el dinero de sus cuentas o sacaba préstamos a nombre de los damnificados.

Los investigadores judiciales no descartan que la organización criminal, por la cual ya hay otro imputado detenido, haya participado en una importante cantidad de hechos similares cometidos en otros puntos de la provincia de Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, La Pampa y Santa Fe.

La detención del sospechoso, identificado como Luis Miguel Rueda, se concretó el martes último en Moreno por personal de Gendarmería Nacional tras una orden del juez de garantías 2 de Mercedes, Facundo Oliva, que hizo lugar a un pedido del fiscal Sebastián Villalba, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio 2 del Departamento Judicial Mercedes.

Según manifestaron las fuentes, la investigación comenzó a raíz de un hecho ocurrido el 3 de septiembre del 2016, cuando el imputado quedó filmado en un cajero de una entidad bancaria ubicada en la calle 27 entre 16 y 18 de la ciudad de Mercedes, y realizó una serie de maniobras en el sector de inserción de tarjetas colocando un artefacto denominado "pescador", y se retiró del lugar.

Luego, se observó a otro cliente que ingresó al cajero y, tras ingresar su clave, la extracción de dinero no pudo realizarse y su tarjeta quedó retenida.

En ese marco, otro hombre (resultando ser el coautor de los hechos que se encuentra detenido desde 2018) se acercó de forma amistosa y le recomendó realizar un llamado telefónico al número que figuraba en la pantalla a fin de comunicar lo sucedido a la autoridad de la entidad bancaria.

Para ello, según los investigadores, le extendió de inmediato un teléfono de su propiedad, fingiendo haber marcado dicho número.

Sin embargo, la víctima dialogó con otro cómplice del ardid que se hizo pasar por operario de la entidad bancaria, al que le otorgó diversos datos personales y de la tarjeta y, posteriormente, se retiró del lugar con la presunta tranquilidad que a pesar de que el plástico no podía retirarlo, el mismo habría sido dado de baja. Luego sus datos eran utilizados para concretar la estafa financiera.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados