Con la incorporación de "Genios de la Argentina" a la actual temporada de ShowMatch la búsqueda de talentos llegó al prime time de nuestra televisión. El rubro tiene desde hace rato una fuerte presencia en la pantalla chica local con una más que satisfactoria aceptación por parte del público. Por estos días las propuestas del género aparecen en formato de reality shows o, como es el caso del programa de Tinelli, en segmentos que ocupan un lugar central en envíos que incluyen también otros contenidos. Al observar qué pasa en la oferta de programas con esta temática se encuentran ciclos que están en el aire actualmente y prometen una larga permanencia en pantalla, otros cuyo éxito fue perfectamente comprobado en temporadas anteriores y ahora ponen a punto las condiciones para una inminente vuelta al ruedo y nuevas propuestas que triunfaron en otros países y que están a punto de desembarcar por primera vez en nuestro territorio.
A esta última variante pertenece "Pequeños gigantes", la novedad que se exhibirá este año en Susana Giménez. Se trata de un formato que ha dado muy buen resultado en varios países, particularmente en México donde Televisa lo produce desde hace cuatro temporadas. La mecánica del certamen consiste en una competencia de la que participan seis equipos formados por cuatro chicos cuyas edades oscilan entre los 4 y los 12 años. En cada equipo, el integrante de menor edad es el jefe y su función es ganarse la adhesión del público y del jurado con su carisma y humor. Dos de los restantes deben demostrar su talento para el baile y el cuarto, sus dotes de cantante. Desde abril, la producción de Susana Giménez, con Federico Levrino a la cabeza, está reclutando participantes mediante convocatorias masivas que se vienen realizando en Tucumán, Corrientes, Salta, Mendoza, Neuquén y Montevideo. Con los nenes y las nenas elegidos forman luego los equipos y los entrenan para lo que necesita el programa. En cuanto a la composición del jurado, parece ser el punto más complicado de resolver. Por el momento, la producción mantiene en secreto cómo van las gestiones para armar el grupo que se encargará de evaluar a los precoces artistas. Entre lo que trascendió está la versión de que buscan la incorporación de alguna figura internacional como Julio Iglesias o Thalía.
El músico Ricardo Montaner también estuvo entre los señalados para formar este equipo, pero finalmente se decidió que siguiera como integrante de “La voz argentina”, otro programa del rubro cuya vuelta se prepara a paso redoblado para una tercera temporada. Otro caso de incorporación fallida fue el de Laurita Fernández que participó como jurado invitada en algunas sesiones de la emisión mexicana del concurso y se la tuvo en cuenta para formar parte del jurado local, pero finalmente se desistió de la intención de que cumpliera esa función porque al parecer el canal tiene otros planes para ella.
“Genios de la Argentina” es lo que ocupa el centro de atención del rubro por estos días. La propuesta forma parte de la batería de recursos que despliega ShowMatch este año para imponerse en la difícil pelea por el rating. Entre los elementos que propone el ciclo de Tinelli figuran también los especiales de humor y el “Bailando por un sueño”. Con una apelación a lo emotivo, la recorrida por el país para encontrar artistas dotados de alguna maestría especial le aporta a ShowMatch una cuota de seducción hacia el público que al parecer por ahora convence a la producción y al canal.
"Mona Lisa", lo nuevo de Nacho y Nicky Jam
Citarian en EE.UU. a Dalma y Gianinna Maradona
En otro plano, dentro del campo del formato de reality shows, dos propuestas acaparan la atención del público a diario, por las tardes de Eltrece. El primero, “Corte y confección”, que conduce de lunes a viernes, a las 16, Andrea Politti y produce Laflia, la nueva productora de Tinelli. El otro es “El gran premio de la cocina”, que conducen Carina Zampini y Juan Marconi, también de lunes a viernes, a las 17.30. Ambos están por estos días en momentos definitorios del concurso, pero en el caso de “Corte y confección” se trata del arribo a la primera final, dado que lo que está en marcha es la primera temporada, y en el caso de “El gran premio de la cocina”, la definición que se dará en breve será la de la tercera temporada. Más allá de esta coyuntura, ambos ciclos tienen la continuidad asegurada y preparan el comienzo de nuevas rondas que reemplazaran a las actuales.
Del certamen dedicado a la confección de indumentaria empiezan participando catorce interesados en ganarse el galardón de Mejor modista amateur del país. Todos cuentan con el apoyo de asesores para la creación y realización de sus vestidos y de modelos para lucirlos en la presentación ante los jurados. Luego de la evaluación de estos, los que obtienen menores puntajes quedan nominados y deben rendir nuevas pruebas para lograr seguir en el programa o quedar eliminados si no superan satisfactoriamente los desafíos. En el caso del programa dedicado a la cocina, también los aspirantes deben ser amateurs.
“Pueden venderles muffins a sus compañeros de trabajo, pero de ninguna manera su actividad como cocineros puede ser su fuente de ingresos principal”, aclara Pablo Mazover, productor del programa, acerca de uno de los requisitos inexorables que deben cumplir quienes se anotan al casting. El número inicial de participantes es de 16, que se dividen en dos equipos de 8. Estos equipos compiten entre sí y sus integrantes consiguen puntos al acceder a la tarea de capitán del equipo para llevar adelante los desafíos. El participante que menos puntos consiga en la semana es eliminado. A partir de que los equipos quedan con menos de 5 integrantes, las competencias se vuelven individuales hasta arribar a la final.
Finalmente, en la TV Pública, en la segunda mitad del año se verá la tercera temporada de “Argentina baila”, una propuesta que dirige Ricky Pashkus y que se dedica a buscar bailarines mediante convocatorias masivas que se realizan en todas las provincias del país, para luego mostrar el proceso y consagrar a los ganadores que se integran al Ballet Federal, un cuerpo artístico estatal.