A pocos días del comienzo de las clases, muchos padres quieren saber y calcular los gastos, matrícula y cuotas de los colegios privados ¿Cuánto van a aumentar?

La ampliación del Programa Precios Justos hasta junio próximo introduce como novedad un tope a los incrementos de las cuotas de los colegios privados y la incorporación de productos escolares, sumándose así a los alimentos, textiles, medicamentos y combustibles, entre otros rubros ya presentes en la iniciativa.

De cara al nuevo ciclo lectivo que comenzará entre el próximo 27 de febrero y el 2 de marzo, el programa gubernamental incluirá a las cuotas de colegios privados de todo el país. En concreto, se establece un tope de aumento para los establecimientos de 16,8% en marzo, 3,35% en abril, mayo y junio; y 4% en julio.

El mismo se aplicará a los colegios privados con subvención estatal, porcentaje que ronda entre el 70% y el 80% del total de escuelas privadas del país, según se traten de escuelas laicas o confesionales, de acuerdo con un informe de 2018 de la Universidad Pedagógica Nacional (Unipe).

ADEMÁS: UBA: ¿cómo inscribirse al CBC y UBA XXI 2023?

El criterio de aumento actuará como referencia nacional pues el sistema educativo es descentralizado y son las provincias las que administran los subsidios y terminan autorizando e implementado los aumentos.

image.png

Respecto de los aumentos autorizados por cada jurisdicción, la provincia de Buenos Aires había autorizado el año pasado incrementos en las cuotas de 11% en marzo, 25% en abril, 9% en julio, 6,2% en octubre y 10% en diciembre; mientras que la Ciudad de Buenos Aires aplicó incrementos de 10% en marzo, 9% en abril, 15% en julio, 20% en octubre y 14,5% en diciembre.

En el caso de la CABA, a diciembre del año pasado, las cuotas autorizadas en los niveles inicial, primario y secundario eran de entre $4.519 mensuales para las escuelas con 100% de subvención y de $31.098 para las que reciben un 40% de aporte, pudiéndose sumar hasta un 50% más a los establecimientos con jornada completa o extendida, según la Dirección General de Educación de Gestión Privada (DGEP).

Mientras tanto, en la Provincia de Buenos Aires el rango es similar, ubicándose entre los $4.348 para los jardines y primarias con 100% de subvención, y $ 29.223 para las escuelas técnicas o especializadas con 40% de subvención, la categoría con menos aportes estatales.

image.png

Las entidades que engloban a los colegios privados se mostraron de acuerdo con el nuevo sistema de ajuste escalonado de las cuotas. "Lo que se pretende es dar previsibilidad", destacó el presidente de la Confederación de Instituciones de Enseñanza Privada (CAIEP), Rodolfo de Vicenzi.

El referente del sector educativo privado, expresó, además, que "hemos trabajado junto al ministerio de Economía y de Educación, en coordinación con las jurisdicciones, para lograr optimizar la redistribución de los traslados de mayores costos a aranceles en el semestre".

De Vicenzi explicó que "el acuerdo en sí, es un 16,8% en marzo, un 3,35% en abril, mayo y junio, y un 4% en julio". Sostuvo que "esto es una referencia que se plantea a nivel nacional y vamos a trabajar todos para que se cumpla".

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados