La ministra de Educación de la Ciudad, Soledad Acuña, tuvo una frase polémica sobre los chicos que dejaron la escuela en la pandemia y recibió duras críticas.

Docentes, políticos y representantes gremiales coincidieron en rechazar declaraciones de la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, quien había afirmado que los estudiantes que abandonaron la escuela durante la pandemia "seguramente ya están perdidos en un pasillo de una villa o en actividades de narcotráfico".

El diputado nacional del Frente de Todos (FdT) por la Ciudad de Buenos Aires, Leandro Santoro, deploró las declaraciones de la ministra y consideró que la funcionaria es "de lo peor que se puede tener", sumándose así a las críticas desde diferentes sectores que se alzaron contra los dichos de Acuña.

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez "Larreta tiene buenos ministros pero NO es el caso de la de EDUCACIÓN. De lo peor q se puede tener en un área tan medular", escribió Santoro en su cuenta personal de Twitter.

La reacción de los docentes

Los cuestionamientos de Santoro fueron en la misma línea que los de la secretaria general del gremio docente UTE-Ctera, Angélica Graciano, quien afirmó que la ministra Acuña hizo una declaración "sumamente discriminativa y clasista".

"El Ministerio de Educación de la Ciudad, encabezado por Acuña, no ha tenido políticas proactivas para que los jóvenes estén en las escuelas, no han distribuido las computadoras en cuanto a conectividad". agregó Graciano.

En la misma línea se manifestó el secretario gremial de Ctera y secretario general adjunto de UTE, Eduardo López, quien sentenció: "Si pensás que es tarde, no seas ministra de Educación".

"Lo que te define como persona que abraza la educación es tener la convicción de que nunca es tarde. Yo soy docente y sé que nunca es tarde. Si los chicos hace dos años dejaron la escuela, se los puede recuperar", aseguró López en diálogo con El Destape Radio. E insistió: "Si pensás que es tarde, no seas ministra de Educación".

Al respecto, el docente y secretario gremial López afirmó que "cada palabra" que dijo Acuña "es anti docente".

En ese sentido, apuntó contra el equipo de gobierno de Horacio Rodríguez Larreta y recordó: "Le sacaron las computadoras a los chicos, los alimentos, la conectividad, las becas, cerraron el vacunatorio de la Villa de Barracas para niños y adolescentes, sacaron los libros y faltan 30 mil vacantes. Eso es Larreta, (el ministro de Salud, Fernán) Quirós y Acuña".

Para finalizar, reiteró: "La escuela pública va a salir a recuperar a esos chicos, no los damos por perdidos".

Por su parte, el secretario general de Suteba, Roberto Baradel, consideró que las declaraciones de la ministra de Educación reflejan que el macrismo "desprecia a la educación pública y tiene una concepción clasista y discriminatoria".

"Se muestran tal cual son: desprecian a la educación pública y a los sectores populares. No es tarde para ir a buscar a los chicos", dijo el dirigente gremial.

El sindicalista analizó que "teniendo el presupuesto más importante del país, la ministra no invierte en docentes ni en trabajadores sociales para ir a buscar a esos chicos y revincularlos nuevamente a las escuelas".

La secretaria gremial de la Asociación Docente Ademys, Amanda Martin, calificó de "discriminatorias" y "violentas" las declaraciones radiales que hizo la noche del martes la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña. "Una vez más la ministra de Educación, Soledad Acuña, se expresó con repercusiones radiales de manera discriminatoria y violenta contra la juventud que concurre fundamentalmente a las escuelas públicas o pobres, como ella lo tildó, demostrando su orientación como defensora de un régimen que solo hace crecer la pobreza y la deserción escolar", apuntó.

También la legisladora porteña del Frente de Todos (FdT) Laura Velasco afirmó que los dichos de la ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires sobre los alumnos que abandonaron la escuela durante la pandemia de coronavirus son de una "profunda irresponsabilidad, estigmatización y una crueldad que está en línea con su gestión".

En un comunicado, la diputada manifestó que durante la gestión de Acuña, y en plena pandemia de coronavirus, se recortaron "370 millones al Plan Sarmiento", un programa del Gobierno porteño que entrega computadoras a estudiantes, y agregó que esa decisión fue similar a la que tomó el expresidente Mauricio Macri, "que cerró el programa nacional Conectar Igualdad".

También se ssumó a las críticas el legislador porteño del Frente de Todos (FdT) Javier Andrade, quien aseguró que que las palabras de Acuña reflejan "la mirada discriminatoria y clasista" de su gestión, la cual "desfinancia año a año" la educación pública de la Ciudad de Buenos Aires.

"Cuando la ministra de Educación de la Ciudad, Soledad Acuña, habla sin filtro expresa con claridad lo que realmente piensan sobre la Educación Pública y evidencia la mirada discriminatoria y clasista con la que gestionan. No sorprende pero no podemos naturalizarlo", escribió Andrade en Twitter.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados