Cada 28 de diciembre se conmemora un episodio histórico de la fe cristiana, pero en Latinoamérica y en España se popularizó de un modo profano.

Este sábado, como todos los 28 de diciembre, se conmemora el "Día de los Santos Inocentes" que recuerda un episodio histórico de la fe cristiana; la matanza de todos los niños menores de dos años nacidos en Belén ordenada por el rey Herodes con el fin de deshacerse del recién nacido Jesús de Nazaret.

En Latinoamérica y en España es costumbre realizar en esta fecha bromas de toda índole. Los medios de comunicación tambiñen se suman con su contenido dando noticias insólitas con sentido del humor.

Es tradición que los periódicos publiquen páginas enteras de noticias cómicas, con la advertencia de que es día de los inocentes, que van desde las que son una obvia burla a cualquier suceso reciente, hasta las que parecen serias y engañan al lector desprevenido.

ADEMÁS: Sepa cómo resolver con éxito los vaivenes de la vida actual/ Por Antonio Las Heras.

"Que la inocencia te valga"

En algunas zonas de América es importante no prestar ningún bien, sea objeto o dinero, pues el prestatario es libre de apropiarse de los bienes.

Este tipo de festejo está cayendo en desuso en los últimos años y ya no es usual que la gente pida prestado con la esperanza de que el prestador no recuerde la fecha y se le pueda hacer burla con la muy popular frase: "Inocente palomita que te dejaste engañar" o su versión ampliada: "Inocente palomita que te dejaste engañar, sabiendo que en este día nada se puede prestar" o "Inocente palomita que te dejaste engañar, hoy día de los inocentes te dejaste engañar",

"Que la inocencia te valga" o "Herodes mandó a Pilatos, Pilatos mandó a su gente; el que presta en este día pasará por inocente"; "Inocente palomita te dejaste engañar hoy por ser día 28 en nadie debes confiar".

El día 28 de diciembre en El Salvador, se celebra religiosamente en Antiguo Cuscatlán, departamento de La Libertad. La Iglesia católica de la localidad está dedicada a los Santos Niños Inocentes. Es la fiesta patronal de la ciudad.

La tradición es al parecer de tiempos de la colonia. Las personas, provenientes de diferentes lugares del país, traen desde la víspera, carrozas o canastos con imágenes de niños (imaginería), adornadas de diferentes maneras, como exvoto y agradecimiento por algún favor recibido.

Es una colorida festividad a la que asisten cientos de personas. En las calles aledañas se instala una feria popular con variedad de gastronomía y artesanías.

Dia de los inocentes muñeco.jpg

La broma socialmente más popularizada en España en el Día de los Santos Inocentes consiste en colocar un muñeco blanco en la espalda del desprevenido que, por ello. es motivo de burla.

También es tradicional la gala de televisión en la que distintas figuras del cine y la televisión son objeto de bromas, mientras se intenta recaudar dinero con algún fin benéfico.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados