Es un hecho que el agua tiene cualidades curativas. La hidroterapia combina distintas técnicas con las temperaturas ideales para beneficiar la salud y el bienestar de las personas
Los baños de inmersión, acondicionados de distintas formas ayudan a favorecer las funciones del organismos, revitalizan la piel y permiten recobrar la paz interior. Existen distintos complementos para adicionarle al baño de inmersión. Desde algas y hierbas hasta aceites aromáticos. Un buen baño favorece nuestra belleza y estado físico. Es conveniente saber que el tiempo máximo permitido para un baño de inmersión es de 2O minutos, porque sino su efecto benéfico puede revertirse. Resultan muy importantes los complementos que se adhieran al agua, ya sean aceites, hierbas o espumas para potenciar algunos de los efectos buscados. Para revitalizar la piel, un baño de inmersión con agua tibia y unas cucharadas de sal marina, serán suficientes, según indican los especialistas. De esta forma se consigue regenerar las células dañadas y se estimulan las funciones cutáneas. También aconsejan el uso de cepillos y esponjas para eliminar las células muertas de la piel y reactivar la circulación de la sangre. Las espumas y sales de baño con esencias de azahar, rosas y valeriana suelen ser también apropiadas para este fin. Generalmente se aconseja luego del baño de inmersión, una ducha enérgica para eliminar los restos de jabón del cuerpo, y disminuir el agua caliente para concluir la ducha con agua fría. Por último luego de secarse nada mejor que aplicarse en el cuerpo una crema humectante. Entre la cantidad de beneficios que nos aporta el agua, los más conocidos son: Para adelgazar y descongestionar las vías respiratorias los baños de vapor son los más aconsejados. En tanto que los fumadores deberían tomar diariamente baños de agua bien caliente para limpiar los bronquios con el vapor. Para disminuir la fiebre, lo más aconsejable es sumergirse en agua tibia. Para estimular el sistema nervioso y circulatorio son apropiados los baños de inmersión fríos. En cambio los calientes resultan ideales para relajar el cuerpo, aliviar tensiones y combatir el insomnio. Si deseamos lograr una sensación de bienestar, los especialistas recomiendan colocar en una bolsa de tela hierbas especialmente seleccionadas y sumergirlas en el agua del baño de inmersión. Entre los baños energizantes, para incrementar la vitalidad, se recomienda un baño a una temperatura apenas mayor a la corporal, y luego de cinco minutos agregar agua fría. Se puede agregar al agua romero y menta, considerados vasodilatadores y enebro que facilita la circulación sanguínea. Un baño purificador debe realizarse con agua caliente para suavizar la piel y eliminar toxinas de la epidermis. La manzanilla y el eucaliptus son ideales para este baño. Contra la depresión, un baño de agua tibia con hierbas como la lavanda, reconocida como un potente agente que facilita la calma, con unas gotas de aceite de menta o cítricos, otorgan serenidad. Para incrementar el deseo sexual, resulta apropiado un baño de agua moderadamente caliente, por no más de quince minutos, para que relaje sin cansar llegar a cansar. El aceite de rosas, que oxigena el cerebro, es apropiado para este baño, como también el de lavanda, que disminuye la ansiedad. La función de los baños energizantes es la de aumentar la circulación sanguínea y eliminar las toxinas cutáneas; potenciar los niveles de atención y mejorar los sentidos; suavizar la piel con un efecto antiséptico; relajar el cuerpo y la mente y mejorar la actividad cerebral, y generan una acción vasoconstrictora. Los baños calmantes se utilizan con distintos fines. Si pretendemos desestresarnos, lo mejor es tomar un baño con una temperatura similar a la corporal. Se puede agregar manzanilla y lavanda por sus efectos calmantes. Si buscamos un baño que actúe como relajante muscular, la temperatura del agua deberá ser tibia y no debe superar los diez minutos. Las hierbas aromáticas propicias son el enebro y la menta. Para disminuir el dolor de cabeza, lo ideal es tomar un baño que no supere los cinco minutos, en agua tibia y acompañado de un aceite de menta y de hierbas como la manzanilla y la pasionaria que disminuyen la tensión. Para recuperar el sueño, los especialistas recomiendan un baño tibio ideal para relajar el cuerpo. Si se combina con rosa o pasionaria facilitarán el descanso. El sueño se verá incrementado si agregamos al baño ylang ylang, manzanilla o lavanda. Por último, para obtener una relajación total, hay que tomar un baño de inmersión largo, tibio y confortable. Los especialistas en aromaterapia indican combinar geranio, lavanda y pino. Esta última esencia incrementa la energía y fortalece el espíritu.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados