Conociendo de antemano que los votos no le alcanzaban al oficialismo, el gobierno siguió el desarrollo de la sesión del Senado con el veto listo para publicar una vez que el proyecto opositor se convierta en ley.

El presidente Mauricio Macri siguió este miércoles sin demasiadas expectativas la votación de la ley antitarifas en el Senado, y en su entorno confiaron que el veto a la iniciativa que esta madrugada se aprestaba a convertirse en ley se publicaría “lo antes posible”, esto es, en el Boletín Oficial de mañana o a más tardar del próximo lunes.

El presidente Mauricio Macri siguió ayer la maratónica sesión de la Cámara alta desde la Casa Rosada, un entorno no habitual ya que los miércoles suele atender su agenda desde la Residencia de Olivos. El motivo tal vez haya que encontrarlo en que tanto hoy como mañana participará de actos en Salta -donde se especula va a anunciar la necesidad del veto para no desfinanciar el sistema- y en Santiago del Estero donde se reunirá con gobernadores del NOA. El viernes pasará la noche en las Termas de Río Hondo con su mujer Juliana Awada y ambos regresarán a Olivos el sábado al mediodía.

Ayer desde el mediodía mantuvo reuniones de seguimiento con Pablo Avelluto (Cultura) y del Plan de Integración Social y Urbana -para urbanizar las villas de la Provincia-, que contó con la presencia de Patricia Bullrich (Seguridad), Carolina Stanley (Desarrollo Social) y el vicejefe de Gabinete Mario Quintana.

Entre encuentro y encuentro, se comunicó con la vice Gabriela Michetti y con Federico Pinedo, ambos en el recinto. “Siguió la votación tranquilo, el resultado estaba cantado”, contó a este diario un colaborador cercano.

El encargado de las últimas negociaciones con los mandatarios provinciales fue el ministro del Interior, Rogelio Frigerio. Vista la esperada resolución de los hechos, en la cartera política pidieron gestos a los mandatarios y difundieron declaraciones de los gobernadores Juan Manzur (Tucumán) y de Sergio Uñac (San Juan), que siguen apostando a una resolución consensuada de esta problemática.

María Eugenia Vidal, en tanto, declaró ayer que “hoy o mañana, cuando el Presidente vete la ley, nada va a cambiar en la Argentina. Espero que si se aprueba la ley nos deje a todos una lección, porque no va a cambiar en nada, no sirve para mejorar en nada la situación”.

El tema de fondo es la sensación de desconfianza en el Ejecutivo con el jefe del bloque Argentina Federal del Senado, Miguel Angel Pichetto, representante del hasta ahora “peronismo razonable” y los mandatarios del PJ que no pueden o no quieren influir en los legisladores que representan a sus provincias en temas que interesan al gobierno.

En mayo de 2016 el Congreso sancionó la ley antidespidos que obligó al veto presidencial y en octubre de ese año, la Cámara alta tumbó el debate por la reforma política que instauraba la Boleta Unica Electrónica-, luego de un pacto implícito entre Pichetto y el kirchnerista Marcelo Fuentes.

LEA MÁS:

En el gobierno no desconocen que los peronistas aprovecharán para hacerles “daño” cada vez que perciban alguna debilidad.

“En un 100% no había voluntad de acordar: quieren hacer pagar el costo político al gobierno”, respondió el colaborador presidencial al ser consultado por los dichos de Pichetto que la ley buscaba enviar un “mensaje político” al Ejecutivo. Desencantado, opinó que “ningún senador bancó la ley, decían cualquier cosa y luego van y votan a favor. Tampoco aceptaron la rebaja del IVA o la transferencia de EDENOR y EDESUR. Y los gobernadores en Olivos dicen que produce déficit y después miran para otro lado cuando sus senadores votan la ley”.

Al atardecer, el subsecretario de Comunicación Estratégica de Jefatura de Gabinete, Hernán Iglesias Illa, tuiteó en el mismo sentido: “El proyecto de ley sobre tarifas es, como la ley antidespidos (mayo 2016) y la reforma de Ganancias (diciembre 2016), un episodio de la interna peronista, un gesto político puro, indiferente a los ciudadanos o la política pública”.

Más contemplativo, en tanto, un alto funcionario consultado por este diario negó que este episodio vaya a cortar los canales de diálogo con la oposición. “Hay una lógica política en todo esto. Y hay una dinámica que cambia, no podemos guerrear o entrar en una lógica de desconfianza con los gobernadores peronistas. Tenemos minoría en las dos cámaras y tendremos que seguir dialogando”, fundamentó.

Con todo, hoy Macri anunciaría el veto a la controvertida normativa. “Lo antes posible”, fue la respuesta de distintas usinas oficiales acerca de cuándo se oficializaría la publicación, dependiendo de la notificación del Parlamento. En Balcarce 50 esperan publicar el decreto respectivo mañana o el lunes a más tardar.

Entre los argumentos para la anulación de la ley, en el oficialismo destacan el costo fiscal "altísimo de $170 mil millones" en 2 años, que se trata "de un proyecto unitario dado que sólo beneficia a Capital y la Provincia”, lo tildan de “inconstitucional porque el Congreso no fija la política tarifaria” y que “atenta” contra el Presupuesto aprobado hace 5 meses por amplia mayoría.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados