Es en el marco de la causa en la que fue procesado por traición a la Patria y encubrimiento de la investigación del atentado a la AMIA. Sus abogados apelarán hoy el enjuiciamiento.

E l juez federal Claudio Bonadio rechazó ayer el pedido de excarcelación del ex canciller Héctor Timerman y seguirá bajo arresto domiciliario, en el marco de la causa en la que fue procesado por traición a la Patria y encubrimiento de la investigación del atentado a la AMIA. Además, el juez pidió que el ex funcionario presente periódicamente los resultados de sus estudios médicos ante el delicado estado de salud por el que atraviesa, luego de que la Fiscalía recomendara que se le permitiera salir del país para continuar con su tratamiento contra el cáncer.Tras la negativa del juez, los abogados del ex canciller apelarán hoy su procesamiento con prisión preventiva, algo que habían postergado con el objetivo de acortar los plazos de cara a un eventual juicio oral.

El ex canciller padece cáncer y recibe un tratamiento que conjuga sesiones en Buenos Aires y otras en Nueva York, por lo cual sus abogados, Alejandro Rúa y Graciana Peñafort, habían presentado el lunes un pedido para que se lo excarcelara.

“La prisión -aún domiciliaria- que se le ha dictado no puede mantenerse, puesto amén de no contener una motivación suficiente, tampoco resulta necesaria ni absolutamente indispensable ni estrictamente proporcional”, habían señalado.

Tras recibir la notificación de la negativa por parte del juez, Rúa le dijo a Télam que “ya que discutiendo sólo las cuestiones vinculadas con la arbitrariedad de la detención no obtuvimos respuesta, apelaremos mañana esta decisión, ahora sí con el procesamiento y la prisión preventiva”.

Puntualmente, Bonadio otorgó autorización a Timerman para salir de su domicilio para afrontar su tratamiento médico, pero previa presentación de un “cronograma de visitas médicas programadas” y con la debida autorización del Juzgado.

“En los casos que requiera asistencia médica urgente, deberá comunicar esa circunstancia a este Juzgado de forma telefónica, siempre antes de egresar del domicilio, y en caso de no poder comunicarse con este Tribunal, podrá informar a la primera oportunidad que sea posible”, agregó. En su fallo, Bonadio tuvo en cuenta para negarle la excarcelación la “gravedad” del delito y la eventual severidad de la pena prevista” por el delito de traición a la Patria, a raíz de la firma del Memorándum de Entendimiento con Irán por la causa AMIA.

También remarcó que aún hay medidas de prueba pendientes, como el análisis de unos 130.000 correos electrónicos del Ministerio de Relaciones Exteriores y unos 120.000 de la Procuración del Tesoro de la Nación, cuya ex titular Angelina Abbona también está procesada.

“Por lo expuesto es posible sostener que Héctor Timerman atento a sus vínculos, de continuar en libertad podría entorpecer el accionar judicial, así como el descubrimiento de la verdad y la posibilidad de que se cumpla una sentencia condenatoria”, remarcó el juez. En octubre pasado, Timerman había concurrido a los tribunales de Comodoro Py tras ser citado por el juez Bonadio para declarar en esta causa, aunque tras presentar un escrito en el que rechazaba las imputaciones en su contra se descompensó y debió ser trasladado desde el Juzgado directamente a la clínica Otamendi, donde quedó internado en la unidad coronaria.

En el marco de la causa AMIA, a Timerman se le trabó -al igual que a la ex presidenta Cristina Kirchner- un embargo de 50 millones de pesos y se encuentra procesado por “traición a la Patria” y “encubrimiento agravado”.

Según sostuvo Bonadio, el entonces jefe de la diplomacia argentina participó de las negociaciones y de la presunta redacción y firma del Memorándum de Entendimiento con Irán “sin tener siquiera la mínima formación universitaria mucho menos ningún conocimiento jurídico -ni que decir de procesal penal o de derecho internacional”.

“Redactó un instrumento de tal naturaleza e importancia sin contar con la opinión de expertos y de los organismos especializados de Cancillería, a los cuales ni siquiera consultó”, planteó el juez.

Al respecto, Bonadio señaló que Timerman participó de la redacción del Memorándum “en un hotel del que no recuerda el nombre y con la sola compañía de su contraparte iraní, el canciller Salehi” y que “sólo lo consultó, siempre según su versión, con Cristina Elisabet Fernández y Carlos Zannini y luego sin más viajó a Etiopía y lo firmó”.

También consideró que existe una contradicción entre Timerman y Zannini, ya que el ex canciller declaró haber revisado el texto del pacto con Cristina Kirchner y el entonces secretario de Legal y Técnica, quien lo negó ante la Justicia.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados