Con “una reformulación importante respecto del original”, desde el oficialismo sostienen que la nueva propuesta comprende la coexistencia de los profesorados con la universidad docente.

L os legisladores porteños del bloque oficialista firmaron ayer el dictamen de mayoría que les permitirá debatir el próximo 22 de noviembre en el recinto el proyecto de creación de la universidad docente UniCaba, órgano resistido por las comunidades educativas de los 29 profesorados públicos que ayer se movilizaron hasta la Legislatura que estaba vallada.

El proyecto que se pondrá a consideración “ha tenido una reformulación importante respecto del original”, aseguró Maximiliano Ferraro, presidente de la comisión de Educación y encargado de cerrar los discursos.

En ese sentido, desde el oficialista Vamos Juntos sostienen que la nueva propuesta comprende la coexistencia de los profesorados con la UniCaba, aunque los miembros de la oposición y la comunidad educativa creen que a largo plazo implicará la eliminación del sistema de formación docente aún vigente.

El discurso de Ferraro se vio interrumpido por el abucheo y los insultos de los representantes estudiantiles y docentes, lo que derivó en el levantamiento de la reunión y la firma del dictamen en un espacio apartado.

La reunión conjunta de las comisiones de Presupuesto y Educación comenzó cerca de las 10.30 con la palabra de una decena de docentes y estudiantes, quienes cuestionaron la presencia de la guardia policial en la puerta de la Legislatura y pidieron que el oficialismo “retire el proyecto”. El socialista Roy Cortina fue quien informó que los bloques opositores firmarían dictámenes en minoría para solicitar el archivo de la iniciativa.

Leandro Halperín, del bloque Evolución, dijo que si bien nadie desconoce la necesidad “de discutir la formación de los formadores”, el oficialismo que ha “logrado que toda la oposición esté de acuerdo en que este proyecto es malo”.

Por su parte, Lorena Pokoik fue la vocera del bloque kirchnerista y en su alocución señaló que el oficialismo “va solo” con el proyecto, y lo acusó de ser “eficaces para construir la Villa Olímpica pero no un Polo Educativo”. En ese sentido, todos los legisladores opositores que participaron del debate criticaron la falta de discusión y la baja participación de los funcionarios del Poder Ejecutivo local.

El caótico final de reunión en el salón Montevideo incluyó insultos y empujones, mientras los manifestantes coreaban consignas en contra de la iniciativa.

En paralelo a la reunión, fuera de la Legislatura se desarrolló una movilización de docentes y alumnos que criticaron la colocación de un doble vallado y la presencia de una dotación de la guardia de infantería de la Policía de la Ciudad para custodiar el encuentro.

En tanto, ayer la Sala I de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario le ordenó al Gobierno porteño que informe a la comunidad educativa, en un plazo de 10 días, sobre la creación de la UniCaba.

La Cámara hizo lugar a un amparo presentado por los rectores nucleados en el Consejo de Educación Superior de Gestión Estatal (Cesge), en el que entre otros puntos se solicitó al Ministerio de Educación que informe si se prevé disolver los institutos docentes, en qué plazo, y qué tratamiento se dará a los estudiantes que no hubieren finalizado su estudio en los institutos.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados