Periodista y amigo de José Luis Chilavert, Adrián Dottori destaca lo que significó el Bulldog paraguayo en la historia del puesto, pero también sus bondades fuera de la cancha

José Luis Félix Chilavert estableció la diferencia entre golero y arquero. Con él se inició un antes y un después en la historia del puesto: la historia ya no iba sólo de cuidar la valla propia, sino de salir del área por ambos costados y poner pelotazos milimétricos a los delanteros y mediocampistas, además, claro, de marcar tantos en el arco rival tanto de rito libre como de penal.

En la trayectoria de esta leyenda, los 70 goles convertidos oficialmente tienen la particularidad de que en la mayoría de los casos son empate o victoria por un gol para su equipo. Rara vez fue a ejecutar un penal o un tiro libre cuando el equipo ganaba cómodamente, cosa que agiganta aún más su figura.

EL MANO A MANO DE CHILAVERT CON DIARIO POPULAR:

Tres veces fue elegido mejor arquero del mundo por la Federación Internacional de Fútbol, Historia y Estadísticas. Recibió infinidad de premios y distinciones, títulos sudamericanos y europeos y la distinción de mejor arquero del Mundial Francia 1998 por su actuación con la sorprendente Paraguay. Fue el único arquero en convertir tres goles en un mismo partido. Sí, un hat-trick: fue contra Ferro, en 1999.

Pero también (¡y cómo!) se destacó en lo que respecta estrictamente a las funciones tradicionales de un arquero: atajar. Los números también lo respaldan: con 335 tantos recibidos en 392 encuentros, es el que mejor promedio tiene (0,85) entre los guardianes del arco con más de 350 partidos disputados en torneos regulares de Primera División de AFA.

chilavert velez jugador

Polémico, amado y odiado, fuera de la cancha fue el autor de una frase memorable: “¿Y tú qué has ganado?”. Pero también de otra que grafica su sinceridad: “La envidia es el impuesto al éxito”.

La memoria es otro de sus fuertes. No olvida sus inicios en Luque, donde descalzo pateaba un pomelo verde, pero tampoco de los grandes técnicos que lo marcaron, como el Toto Lorenzo, en San Lorenzo, o Carlos Bianchi, en Vélez. Y para el Virrey, Chila fue el jugador más importante de la historia del club.

Chilavert no es un personaje: el que todos ven es su estilo propio, un estilo de vida con el que triunfó en todos los lugares del mundo donde jugó. Alejado del fútbol, esa misma impronta le permitió convertirse en un empresario exitoso, sin sufrir los habituales trastornos que genera el retiro.

Trece años después de colgar los guantes y los botines, sigue haciendo historia: la Federación Internacional de Fútbol, Historia y Estadísticas (IFFHS) en febrero de este año, en Ankara, capital de Turquía, lo nombró “leyenda viviente”. Recientemente, el histórico capitán de la selección paraguaya también fue reconocido como ciudadano ilustre de Asunción, por su trayectoria deportiva.

Quienes tenemos la suerte de conocerlo y contar con su amistad y lealtad sin límites, sabemos de lo que hace por los demás, de su compromiso con el prójimo. Vi, sin que me lo contaran, cómo accedió a ayudar a la gente en muchas oportunidades, sin hacer alarde de ello.

José Luis Félix Chilavert González es, en la opinión de este cronista, uno de los 10 mejores jugadores de todos los tiempos. Pero, tan importante como eso, es un gigante en el arco de la vida.

Por Adrián Dottori

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados