En este marzo donde los amantes de la pesca del pejerrey tienen una ansiedad comprensible por aventurar cómo será la temporada de su especie favorita, nos hemos propuesto tomar desafíos y no sólo apostar a lo seguro y conocido sino relevar espejos que están fuera de los planes de los pescadores para brindar un panorama certero sobre su real actualidad. En ese sentido, ya visitamos Junín para comprobar que volverá a ser opción de pesca en esta temporada y para este Viva la Pesca nos propusimos averiguar la verdad de la laguna de San Miguel del Monte, otro espejo cercano que parece haber quedado afuera de la agenda de los amantes de la flecha de plata. Sin dudas, conocíamos que la cosa no iba a estar fácil, pero aceptamos el desafío de pasar una mañana buscando pejerreyes, que fueron siendo sembrados en las últimas dos temporadas y que creíamos que ya estarían aptos para brindarnos emociones con las de flote.
A primera hora
Sorteamos los 110 km por autopista Ezeiza Cañuelas y luego Ruta 3 hasta la entrada a Monte y luego circunvalamos la laguna por la derecha, pasando por la compuerta que la une con Las Perdices para dejar el auto en el cómoda camping El Ciclón, unos 1.500 metros pasando la citada compuerta. El sol empezaba a asomar en el horizonte cuando ya estábamos embarcados en la lancha del guía Jorge Lissi y su amigo Daniel. Segundos ante, habíamos tenido la precaución de pasar el copo por el muelle del embarcadero, para sumar unos camarones frescos de la laguna a las excelentes mojarras que levantamos en el puesto El 2 (km 92 de Ruta 3). La laguna, de 740 hectáreas, está en su nivel de agua óptimo y el pasado sábado éramos apenas un par de botes en la laguna. Todo a nuestro favor. Con todo listo y los aparejos de tres boyas pequeñas armadas para garetear (esto es, sin puntero) arrancamos la mañana por el centro del espejo, esperando que se levantara viento para activar las flechas de plata. Las primeras respuestas, fueron e dientudos, que tomaron tanto las plateaditas como los camarones, haciéndonos perder la pureza del lenguaje dado que cuesta mucho encarnar con estos pequeños crustáceos. Al fin, Daniel tiene una llevada clara, hacia el costado, y cuando clava canta “peje”. Se trataba de un ejemplar que orillaba la medida mínima permitida (25 cm) y que fue devuelto de inmediato tras la foto de rigor. Luego quien esto escribe, tras comprobar que la temperatura del agua en superficie era de 16 grados, decide buscar a ras del fondo. Para ello puse aparejo de 2 boyas palito bien separadas, y encaré camarones. Grande fue la sorpresa cuando el primer pique me brinda una pelea espectacular: la presa no asomaba la cabeza y los cabezazos que amenazaban quebrar la caña de pejerrey nos hacían pensar en una tarucha o tal vez un bagre. Sin embargo fue ¡una carpa! El ejemplar, que orilló los dos kilos, nos sirvió para enterarnos un secreto de los concurseros de Monte: encarnar con camarones cuando no va la masa, dato que nos confió Jorge Lissi.
Orillan la medida
Al rato, Lissi clava otra flecha a 40 cm de profundidad, pescando lejos del bote. Luego clavo otro “menor de edad” para devolución y finalmente Daniel logra una flecha más, siempre con mojarrita. El camarón, que genera muchos piques, solo nos dio pejerreyes que no llegaban a 20 cm, mientras que con mojarra hubo menos acción pero tamaños mejores. Eso sí, ninguna pieza de la media docena de ejemplares capturados en las 4 horas de pesca, logró la medida mínima aunque estuvieron cerca. En conclusión, creemos que Monte tendrá pejerreyes que oscilen entre 25 y 30 cm en pocos meses. Mientras tanto, ofrece mañanas de pesca con sabor a desafío y portes menores, aunque estamos convencidos de que con un poco más de viento y frío hubiésemos mejorado las marcas. Claro que por un mes más habrá pelea brava para quienes quieran compensar la sutil búsqueda de flechas de plata, con la rústica acción que brindan las tarariras a última hora frente a los juncales del Ciclón. Como reza el título de la presente, en Monte, buscando, se puede. Use equipos livianos, anzuelos número 3, líneas tramposas y boyas chicas. Verá que hasta los juveniles de pejerrey tienen sabor a gloria cuando uno los pesca -y devuelve- acá nomás. Servicios: En el camping el Ciclón (tel 02271-405028 y 02226-15601723)) se alquilan botes a 30 pesos y motores a 50. Hay parrilla, arboleda y proveeduría. Para referencias, guía Jorge Lissi: 02271-442186 y 02226-15531473. Para carnadas, recomendamos “El 92”, Km 92 de Ruta 3, puesto de Juan Barrios, Tel: 02226-15608281.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados