Guillermo tiene 11 años, vive en Junín, y el mes pasado encontró restos de animales prehistóricos. Dio charlas a sus compañeros y en otros grados para que se valore el patrimonio paleontológico del lugar.

U n niño de 11 años fanático de los dinosaurios encontró el mes pasado restos fósiles de animales prehistóricos durante un paseo por el río Salado, en el distrito bonaerense de Junín, donde vive, y ahora enseña en su escuela a cuidar el pasado paleontológico de la ciudad.

Se trata de Guillermo Fariña, quien reside a dos cuadras del Salado, donde tan sólo en los primeros tres meses del año fueron hallados más de 300 restos fósiles de la megafauna que habitó la región hace más de 10 mil años. La zona del río Salado dejó al descubierto el tesoro paleontológico que guardaba tras las inundaciones que afectaron la región en los últimos 3 años, y comenzaron a encontrarse restos de gliptodontes, tigres “dientes de sable”; stegomastodon (elefante de las pampas); macrauchenias, perezosos gigantes como el megaterio, equus neogeus, pariente del caballo actual y similar al mismo, entre otros. Estos hallazgos generaron un “boom paleontológico” entre los pobladores de Junín, ya que eran ellos, en sus paseos y pesca en el Salado los que descubrían los fósiles de esos animales. Uno de esos juninenses fue Guillermo, quien en marzo cuando paseaba cerca del río con sus padres Rita y Miguel, observó un hueso que de inmediato le llamó la atención. “Era un fémur de un toxodón”, explicó con sencillez y naturalidad, como si todos supieran lo que él sabe de ese animal prehistórico: que era una especie de hipopótamo gigante que habitó en esa región hace más de 10 mil años.

Rita Beltrando, su mamá, contó que “vivo hace 47 años aquí y nunca pasó esto de hallar restos. El nene encontró el hueso y enseguida dijo que era un fósil y lo convenció al hermano mayor, de 17 años, para llamar al Museo Legado de Junín y mandar foto del hueso”.

Los especialistas del Museo confirmaron que era un fémur de toxodón y el resto fósil fue llevado allí para el análisis de los expertos.

Pero Guillermo explicó que también encontró vértebras de equus (antepasado del caballo) y en otra “expedición” al río participó junto un amigo y expertos del Museo Legado del Salado del hallazgo y rescate de restos de un colmillo de un “elefante de las Pampas”.

“En la Escuela Nº 24 a la que va Guillermo, se enteraron que mi hijo había encontrado estos fósiles y su maestra me pidió que diera clases en el colegio, y junto a su amigo Martín De la Fuente dieron charlas primero a sus compañeros de curso y luego en otros grados”, explicó Rita.

“Primero contamos qué tenían que hacer si encontraban algún resto fósil, que tenían que sacarle foto y no tocarlo ni intentar sacarlo de donde esté”, contó Guillermo.

“Les cuento que hay que mandar esa foto a la página del Museo Legado de Junín, que son los que dirán de qué especie era; y también que es ilegal sacar los huesos”, apuntó con seriedad el niño.

“Nos alegra y llena de orgullo lo de Guille porque nuestro objetivo primario es que se valore el patrimonio paleontológico de Junín y que las futuras generaciones se enganchen en estos temas y a futuro continúen con la tarea que realizamos”, dijo el director del Museo Legado del Salado, José María Marchetto.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados