Pieza fundamental en los orígenes del movimiento rockero argentino, Miguel Peralta armó su banda más emblemática casi por casualidad, y desde entonces cimentó una gloriosa carrera.

El poeta, bufón, cantautor y actor Miguel Abuelo, quien lideró una de las bandas pioneras del rock argentino, Los Abuelos de la Nada, de cuya muerte se cumplen hoy 25 años, se caracterizó por una personalidad inquieta que lo llevó a una vida compleja. 'Algún día tendré que llamarlo a usted Padre de los Piojos y Abuelo de la Nada', escribió Leopoldo Marechal en su libro 'El banquete de Severo Arcángelo', sin imaginar que un joven desgarbado y de rulos algún día adoptaría uno de esos nombres para bautizar a uno de los grupos más importantes del rock local.

Al cumplirse un cuarto de siglo de la muerte de ese juglar y músico nacido en como Miguel Peralta, cuyas cenizas fueron esparcidas en las playas marplatenses cerca del monumento a Alfonsina Storni.Hijo de Virginia Peralta, nunca supo la identidad de su padre, pasó su infancia en un orfanato y luego bajo la protección de una pareja mayor que lo apadrinó.

Los Abuelos de la Nada surgió de una mentira piadosa de Miguel, quien a fines de los 60, en compañía del periodista Pipo Lernoud se presentó al productor artístico Ben Molar en las oficinas de la discográfica Fermata, cuando el rock cantado en castellano empezaba a ser negocio para algunos empresarios.'Pibe, ¿vos tenés un grupo?', preguntó Molar al joven que todavía no había cambiado su nombre original por el de Miguel Abuelo. 'Sí, se llama Los Abuelos de la Nada', contestó el muchacho. Acto seguido, el productor les comunicó que la banda -aún no integrada-, tendría 'hora de grabación en tres meses'.

Embed


'¿Te das cuenta en la que nos metimos?', le comentó Miguel a Lernoud. 'No te preocupes -afirmó Pipo-, vamos a la Plaza Francia y encontramos a todos los músicos del grupo'.

En ese clima improvisado, Claudio Gabis, Kubero Díaz, Pappo, Miguel Cantilo y Jorge Pinchevsky, entre otros, fueron pasando por la banda durante los primeros tiempos, aunque las grabaciones registradas en un sello independiente no tuvieron mayor difusión.

Luego de un extenso período en el que transitó por Bélgica, Inglaterra, España y Holanda, 'el Abuelo' conoció a Cachorro López, un bajista argentino que tocaba en un grupo jamaiquino de reggae: Jah Warriors. Junto a Cachorro, Miguel reflotó la idea de reclutar a Los Abuelos de la Nada.

A principios de los 80, el grupo se completó con el guitarrista Gustavo Bazterrica (ex La Máquina de Hacer Pájaros), el baterista Polo Corbella (ex Bubu), el saxofonista Daniel Melingo y el tecladista Andrés Calamaro (ex Raíces).

Luego llegó la etapa más conocida de la agrupación, con la salida del primer álbum homónimo (1982) y la difusión radial de temas como 'No te enamores nunca de un marinero bengalí', 'Sin gamulán' o 'Tristeza de la ciudad'.

Embed




Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados