Representantes de un movimiento que se desarrolla a la sombra de los grandes festivales y sin el amparo de las grandes discográficas o productoras, Acorazado cuenta cómo se mueve en la escena.
Representantes de una generación en la que la industria apostó por otro tipo de productos, los Acorazado se mueven en el espacio reservado para las nuevas bandas. A los cuarentitantos, el proyecto que encarnan es nuevo, pero arrastran una experiencia arrasadora. Transitan la misma escena, el under, con grupos que recién comienzan o que se plantean el asunto como hobby mientras construyen un lugar a su medida.


-¿Buscan por dónde meterse o se preocupan por hacer propio el lugar?

Federico Ghazarossian: -Estamos haciendo nuestro lugar, nuestra forma. Siempre estás buscando por donde sale el tiro, pero estamos más pendientes de como damos cada paso a partir de nosotros.

Juan Pablo Fernández: -Al ser un grupo independiente y un grupo chico tenemos la ambición, la pretensión de ir a encontrar público y hasta lo conseguimos. Pero son grandes esfuerzos que hace la banda o productores... ir a tocar a algunas ciudades sale casi tan caro el pasaje que tiene que haber una estructura detrás que no siempre aparece. Todo eso forma parte de la identidad de la banda.

-¿Les sucede, por una cuestión generacional, que las bandas les piden consejos?

Luciano Esaín: -Sí, te preguntan por lugares, arreglos, consejos del primer disco.

JPF: -Incluso hacemos lo que nos gustaba que pasara cuando éramos chicos: que las bandas más grandes no llamen para tocar.

LE: Claro, y les prestás la batería. Te invitaban a tocar y tenías que armar la batería ahí adelante...

-¿Esos también son los pequeños cambios del mundo?

LE: -Sí. ¿Qué te vas a hacer el canuto? si a vos te rompía las pelotas cuando eras pendejo...

JPF: -Esta banda de Uruguay que viene a tocar ahora con nosotros, ETÉ y Los Problems vienen de onda. Es imposible para nosotros pagar los pasajes. Pero todo lo que está a nuestro alcance, agitar la fecha compartir la fecha el público, los instrumentos, va a redundar en un espíritu que hace posible una cruza de la música y de los proyectos, se potencien. Es un esfuerzo enorme que no sabemos si podemos retribuir económicamente, pero sí se puede de corazón decir: "hay una banda de Uruguay que es buenísima, de lo mejor que salió en los últimos años de Montevideo, vengan a escuchar a esta banda". Entonces, que nuestro público sepa lo que está pasando y eso que podemos hacer está a nuestro alcance.


      ACORAZADO P6.JPG

-¿Qué falta para que este camino sea más cómodo?

LE: -Que se termine de armar como un circuito de medios y lugares para tocar, alternativo, pero plantado. Y que sea federal. A escala chica, pero que esté. Y después la jugada de los medios grandes e incluso de las compañías de jugarse por lo nuevo que está pasando. En Inglaterra no le dan todos los años premios a Paul Mcartney y las bandas sacan discos todos los años, pero no los premian sistemáticamente todos los años, ni salen en las tapas de las revistas todo el tiempo. "Uy en Inglaterra salió una banda nueva", claro en Inglaterra todos los días sale una banda nueva, boludo. Porque los chabones la van a buscar a las bandas nuevas y hay una cultura de estar interesado por lo que está pasando en el under. Acá en algún momento, a algún poronga, se le ocurrió que no. Que ya no había nada interesante en el under y que nada más va a estar bueno y pasaron 20 años hasta dar vuelta esa historieta. Recién ahora hay de nuevo el comentario de "uh, mirá parece que en el under hay bandas buenas otra vez".

FG: -Las compañías dejaron de desarrollar bandas nuevas. Hasta el noventipico apostaban. Antes también estaban las radios que te pasaban. Ahora, las bandas nuevas van a las 5 de la mañana. Te venden un desarrollo que son el rock y no sé que poronga de no sé qué carajo y es más de lo mismo...

LE: -Se generó un pequeño espacio. Yo lo valoro, pero no dejan de presentarte como lo raro o lo nuevo, no como parte de la cosa. Como que todo el under no es parte del rock nacional. Iorio, te guste o no el metal, hasta unos años no era considerado parte del rock nacional, era una cosa separada. Después está el panteón del rock nacional, viste.

JPF: Y tenés que estar muerto para entrar al panteón...

      Embed

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados