Su carrera abarcó el teatro, la televisión y el cine. Brilló en programas como El Mundo de Antonio Gasalla, Juana y sus Hermanas, Los Simuladores, Casados con Hijos y Los Roldán.
El actor, director y guionista Atilio Veronelli falleció este domingo a los 65 años, dejando un legado en el mundo del espectáculo. Su carrera abarcó el teatro, el cine y la televisión, destacándose en su faceta de comediante y escritor de grandes éxitos.
La noticia fue confirmada por la Asociación Argentina de Actores (AAA), pero no se brindaron mayores detalles. De todas maneras, el fallecimiento habría sido repentino, ya que Veronelli planeaba con su grupo de trabajo iniciar giras a partir de marzo próximo.
Asimismo, el actor se había mostrado activo en su perfil de Instagram. De hecho, en sus historias, había compartido dos videos de la actriz Luisa Albinoni hace menos de un día. En las grabaciones se la puede escuchar a Albinoni haciendo un pedido por un bebé de ocho meses que espera un trasplante de corazón.
También se mostró con la actriz Esmeralda Mitre e incluso en uno de sus últimos posteos se puede ver un recorte del 14 de febrero pasado, cuando visitó el programa de streaming Info Show (Canal 22). Allí había hablado sobre los últimos escándalos de la farándula argentina.
Nacido el 13 de octubre de 1959, se formó en la Escuela Nacional de Arte Dramático y tomó clases con Carlos Gandolfo y Carlos Rivas. En la pantalla chica, brilló en programas como El Mundo de Antonio Gasalla, Juana y sus Hermanas, El Palacio de la Risa, Los Simuladores, Casados con Hijos y Los Roldán, además de participar en ciclos como Bendita y Nosotros a la mañana.
Como guionista y dramaturgo, trabajó en éxitos como Susana Giménez, 90-60-90 Modelos y Los Grimaldi. Su trayectoria teatral incluyó obras como Los Borgia, La Mesa de los Galanes y Padre Nuestro, además de espectáculos humorísticos propios como Confesiones de un hombre separado y Veronelli está Violeta de risa.
En cine, participó en películas como Matar al abuelito, La peste y El viaje.
En 2011, el actor y guionista había sufrido la pérdida de uno de sus hijos en un accidente de moto. "Se llora todo el tiempo, se lo extraña cada minuto. Confieso que no he ido jamás al cementerio a dejarle flores, porque sería una forma clarísima de aceptar que está muerto, cosa que me niego. No lo veo, sé que está enterrado, todo, pero no voy a firmar ese papel. Es inadmisible”, expresó en aquel momento.
comentar