Las características de los espectadores que tuvieron los cuatro partidos que disputó Argentina en la Copa América fueron analizados por la empresa ReseARch -dirigida por el analista senior de audiencias Alejandro Ripoll- que brindó un completo informe sobre la composición y la conducta del público televidente.
La Selección Argentina disputó -hasta el momento- cuatro partidos en la Copa América 2024, el primero, que le ganó a Canadá fue el jueves 20 de junio; el segundo fue el martes 25, 1 a 0 contra Chile y el cierre de la fase de grupos fue el 2 a 0 contra Perú el sábado 29 de junio.
El encuentro por los octavos de final contra Ecuador, que finalizó 1 a 1 y 4 a 2 en los penales, se disputó el jueves 4 de julio y le dio el pase a los cuartos del final a los dirigidos por Lionel Scaloni.
Según el análisis de composición de audiencia y conducta de telespectadores realizado por Alejandro Ripoll, analista senior y titular de la empresa ReseARch, en base a los datos homologados por Kantar IBOPE Media, en el siguiente cuadro se puede apreciar el total y los detalles de cada match, de las mediciones, la fidelidad de los televidentes y el share (porcentaje de los telespectadores que miran ese canal sobre la totalidad de los televisores encendidos) según el canal que transmitió cada uno de los cuatro encuentros.
El promedio de rating para la TV Pública fue de 7,26 con un share de 9,36; mientras que para Telefe fue de 27,43 puntos y el share 35,41 y para TyC Sports 16,58 de rating y 21,6 de share.
Para la TV Pública, las televidentes femeninas que vieron los cuatro partidos del equipo de Lio Messi fueron 28,003 % en la franja de 4 a 19 años, 35,659 % de 20 a 34; en el segmento de 35 a 49 fue 41,832 % y finalmente para las mayores de 50 fue el promedio más alto 119,036. Por su parte, el promedio de público masculino se dividió de la siguiente manera: 30,789 % de 4 a 19 años; 28,744 de 20 a 34; 52,341 de 35 a 49 y para los mayores de 50 años 130,788 %.
En cuanto al nivel socioeconómico, los telespectadores de Hogares de altos ingresos fue de 85,097; medios 108,644 y bajos ingresos 223,404.
Para la Telefe, las televidentes femeninas que vieron los cuatro partidos del equipo de Lio Messi fueron 150,208 % en la franja de 4 a 19 años, 307,783 % de 20 a 34; en el segmento de 35 a 49 fue 238,240 % y finalmente para las mayores de 50 fue el promedio más alto 437,172. En cuanto al promedio de público masculino, el mismo se dividió de la siguiente manera: 162,705 % de 4 a 19 años; 217,225 de 20 a 34;250,175 de 35 a 49 y para los mayores de 50 años 296,725 %.
Respecto al nivel socioeconómico, los telespectadores de hogares de ingresos altos fue de 223,362; medios 408,556 y bajos ingresos 945,180.
Finalmente para TyC Sports, las espectadoras femeninas que vieron los cuatro partidos del equipo argentino fueron 71,404 % en la franja de 4 a 19 años, 120,999 % de 20 a 34; en el segmento de 35 a 49 fue 96,615 % y finalmente para las mayores de 50 fue el promedio más alto 209,749. Por su parte, el promedio de público masculino se dividió de la siguiente manera: 98,399 % de 4 a 19 años; 113.715 de 20 a 34; 133,591 de 35 a 49 y para los mayores de 50 años 277,562 %.
En cuanto al nivel socioeconómico, los telespectadores de Hogares de altos ingresos fue de 218,828; medios 271,121 y bajos ingresos 461,654.
La información para saber si los cuatro partidos de la Selección Argentina en la Copa América, fue visto en solitario, acompañado o en grupo, y la edad promedio de esos segmentos se encuentran en los siguientes cuadros -canal por canal- donde el total personas se desglosa en tres grupos.
En la TV Pública, los espectadores que vieron solos el partido fue notablemente mayoritaria -más del 57 %- y el promedio de edad estuvo entre los 47 y los 51 años.
En tanto en Telefe los primeros tres encuentros rondaron el 56% los espectadores que vieron solos el partido -el segundo, contra Chile, fue del 680 %-, con una edad promedio de 46 años, mientras que acompañados (por una persona) fue de entre 23 y 18 % -con un promedio de edad de 47 años, mientras que en grupo el porcentaje de espectadores fue muy oscilante -entre 11 y 21 %- y con un grupo etario de 32 años promedio.
Para TyCSports tres partidos de la Selección Nacional lograron el 60% los espectadores que vieron solos el partido -el del octavo del final fue del 60 %-, con una edad promedio de 44 años, mientras que acompañados (por una persona) fue de entre 22 y 19 % -con un promedio de edad de 44 y en grupo fue de más del 20% con un grupo etario de 30 años.