La serie documental que se proyecta en el festival porteño profundiza en el inicio de aquellos exitosos basquetbolistas para luego exponer cómo se gestó uno de los mejores equipos de la historia. Archivos únicos y testimonios de los protagonistas para un audiovisual imperdible

“Parecía un grupo de colegio más que un equipo, y eso se mantuvo siempre". Andrés "El Chapu" Nocioni describe el viaje hacia Estados Unidos como si se tratase de un recuerdo de la adolescencia. Emanuel Ginóbili no olvida las sobremesas en grupo: "Nos recagábamos de risa". Para Fabricio Oberto en las habitaciones del hotel volaban "papelitos, todo, como en el secundario". Es que aquellos jugadores de básquet confiaban en su capacidad, talento y mancomunión para dejar una huella imborrable en Indianápolis 2002 y romper en la primera plana del deporte. Sabían todos lo que cada uno había transitado para poder estar a pocos pasos del pedestal.

La serie documental "Jugando con el Alma", dirigida por Christian Rémoli, propone eso: empezar desde el kilómetro cero de la Generación Dorada hasta terminar en la cumbre del olimpismo en Atenas 2004, y desgranar en los cuatro capítulos a ese conjunto de hombres que se tatuó en la epidermis del ser nacional con todas sus hazañas.

Como en "1986. La historia detrás de la Copa", el director Rémoli retrocede en el tiempo y va en busca de los primeros contactos de los deportistas con la pelota. Así, mediante archivos audiovisuales inéditos, se revelan los complejos con la altura que tenía Luis Scola en la escuela, las dudas de la madre de Ginóbili en los más de 100 kilómetros de ruta camino hacia La Rioja para que su hijo probara su suerte en el Andino, las necesidades de Nocioni en las habitaciones de Racing y las horas en colectivo de Oberto para ir a entrenar.

Los testimonios del seleccionado que no pudo campeonar en Indianápolis, pero sí en Atenas, cuentan (y muestran con videos íntimos) los sentimientos que afloraban al enfrentar a equipos como Estados Unidos, Serbia, Yugoslavia, Grecia, Italia; pero sin olvidar a aquellos protagonistas que hicieron posible su sueño, como familiares, amigos y León Najnudel. Tal como concluye Scola: “Los más buenos se enamoran del proceso”.

FUNCIONES COMO PARTE DEL BAFICI:

15 de Abr. a las 19:00hs

| Espacio Cultural Resurgimiento

19 de Abr. a las 20:00hs

| Plaza Francia

21 de Abr. a las 15:00hs

| El Cultural San Martín - Sala 2

22 de Abr. a las 18:45hs

| El Cultural San Martín - Sala 1

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados