A pesar de que el dibujante siempre fue considerado el cerebro detrás de la creación de este justiciero, el verdadero autor nunca fue acreditado sino hasta 77 años después...

En el mundo del arte hay numerosos casos de genios que nunca fueron reconocidos, o que bien resultaron eclipsados por sus socios. Ejemplos hay a raudales como Auguste Maquet, el gran colaborados de Alejandro Dumas o Bill Finger, aquel al que muchos señalan como el verdadero creador de Batman.

Ocurre que Bob Kane, el principal artífice detrás del personaje según todos los medios, imaginó al personaje como una mezcla entre Superman y varios héroes del cine y la literatura de aquel momento, como Doc Savage o The Shadow (La Sombra) o The Bat (conocida como El susurro del Murciélago), un film de terror de 1926. Por eso, cuando le encargaron un superhéroe para la Detective Comics 27, el dibujante Kane calcó un dibujo de Superman y sobre su figura fue dibujando varios trajes, hasta que en uno de ellos se le ocurrió dibujar el ornitóptero, unas alas que el genial Leonardo Da Vinci había diseñado como un precoz ala delta.

Batman-diseño-original.jpg

Pero entre esa versión de Batman y la que finalmente salió publicada había un gran distancia, y el hombre que la recorrió fue Finger, un guionista a sueldo que como “empleado” de Kane le dio el toque definitivo al personaje. Al reemplazar el antifaz inicial por una máscara con orejas, las alas por una capa y el rutilante traje rojo por uno oscuro como la noche.

Batman-Bill-Finger.jpg

El éxito llegó de inmediato, y la clave es que Batman no era un héroe con superpoderes como Superman. Los lectores sabían que nunca podrían ser como el hombre de acero pero sí como Batman, que era un mortal que durante el día se hacía pasar por un playboy rico y aburrido. Pero por la noche, se enfundaba en un traje para combatir crimen con las únicas características de que se había entrenado física y mentalmente hasta alcanzar los límites de un ser humano.

La Bati-cueva, el batimóvil, Gotham City y el trágico origen del personaje eran obra de Bill Finger, que nunca recibió el reconocimiento que merecía y murió el 18 de enero de 1974 en la pobreza como muchos de sus colegas que sufrieron el ninguneo de editores como Whitney Ellsworth, que le sugirió a Bon Kane que lo reemplace con otro guionista dado lo mucho que tardaba en escribir las historias. Debido a eso, Gardner Fox escribió los guiones por algunos episodios hasta que Finger regresó justo para el lanzamiento de la revista Batman en la que presentó al Joker y a Catwoman, más conocidos en Latinoamérica como Guasón y Gatúbela.

Además de crear al Linterna Verde original, Finger escribió la tira diaria de Batman que se publicó en decenas de diarios, entre los años 1943 y 1946.

Curiosamente, la primera vez que se lo acreditó como guionista de Batman fue en dos episodios de la segunda temporada de la serie de 1966 llamados “Los crímenes locos del relojero”.

Incluso Kane reconoció a Finger como una “gran fuerza creativa” detrás de Batman pero fue recién en 2016 cuando DC Comics hizo justicia. En la secuencia de títulos de Batman v Superman, se puede leer: “Batman creado por Bob Kane y Bill Finger”.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados