El film que terminó de consagrar al director como uno de los cineastas más destacados de su generación regresa a los cines en su trigésimo aniversario

Hace 30 años, en una época en la que casi no había películas de superhéroes, se estrenó Batman, la película que puso en marcha una maquinaria que en la actualidad factura miles de millones de dólares, y que este fin de semana regresa a los cines de la Argentina.

En el año 1986, los ejecutivos de Warner Bros. se decidieron, después de varios años, a llevar a Batman a la gran pantalla a como diera lugar. El proyecto se había puesto en marcha en octubre de 1979, cuando los productores Benjamin Melniker y Michael Uslan le compraron los derechos a DC Comics tras el éxito de Superman (1978). Pero había pasado más de un lustro y no había un fotograma filmado.

Pero se acercaba el aniversario número 40 del encapotado y por eso los productores Jon Peters y Peter Gruber –responsables de El Color Púrpura (The Color Purple, 1985), Las Brujas de Eastwick (The Witches of Eastwick, 1987) y Rain Man (1988) - querían hacer algo diferente a las dos encarnaciones previas del héroe en la pantalla grande, una en el serial de 1943 y la otra en la película basada en la serie de Adam West de 1966.

Batman-1966-Adam-West.jpg

La consigna era clara: había que dejar atrás el estilo “camp” de la serie de los años ´60 que perduraba en el imaginario popular merced a las repeticiones, y aprovechar el renacimiento que el personaje protagonizaba en los comics gracias a autores como Frank Miller, Alan Moore y Grant Morrison.

Las novelas gráficas El Regreso del Caballero Oscuro (The Dark Knight Returns) y Año Uno (Tear One) de Miller, y La Broma Asesina (The Killing Joke) de Moore habían marcado una nueva era en el noveno arte, en tanto que Una Muerte en la Familia (A Death in the Family, 1988) había contado con el consentimiento (y el voto) del público popular para terminar con la vida de Robin.

Pero, por cómo estaban las cosas en el cine norteamericano en la década de 1980, los productores no lograban dar con el director adecuado para llevar adelante la película; y no fue sino hasta 1986 que supieron de la existencia de Tim Burton.

El ahora aclamado director, era por entonces un “freak” marginado del cine convencional, que había sido despedido de Disney por no dar el brazo a torcer en cuanto a su visión, y que con La Gran Aventura de Pee-Wee (Pee Wee´s Big Adventure, 1985) se había ganado una legión de seguidores “de fierro”, que compraban todo lo que él vendía, incluso la película que preparaba, Beetlejuice, el superfantasma (Beetlejuice, 1988).

Con letra gótica

Burton captó enseguida el concepto que le imprimió a la historia, y en particular a la ciudad de Gotham, el guionista Sam Hamm, y comenzó a trabajar en las escenografías junto al diseñador de producción Anton Furst en los sets de Pinewood Studios (Gran Bretaña) en los que se habían filmado, entre otras, las películas de Superman (1978) y James Bond.

La idea de una Gotham (o Gótica, como se la rebautizó en la clásica serie de los años sesenta) retorcida le vino como anillo al dedo a Burton, para el que era como “tomar estructuras propias de una prisión y adecuarlas a rascacielos”.

Batman-1989-Batimovil.jpg

Pero todavía quedaba el principal detalle del film: encontrar al protagonista. Actores había de sobra pero a Tim Burton ninguno le cerraba hasta que llegó la hora de estrenar Beetlejuice, Peters y Gruber le propusieron al director convertir a su protagonista, Michael Keaton, en el nuevo encapotado.

ADEMÁS:

¿Qué hay para ver en el cine? La crítica de "El Cisne"

¿Vas al cine? La crítica de "Yo, mi mujer y mi mujer muerta"

¿Vas al cine? La crítica de "Un Ladrón con Estilo"

Ante esta iniciativa, los ejecutivos de Warner Bros. pusieron el grito en el cielo dado que la imagen del millonario que por las noches se viste de murciélago para combatir el crimen distaba mucho del aspecto de Keaton, de 1.75 metros de altura y con un físico poco atlético. Sin embargo, Burton veía en él la fuerza para interpretar al héroe y logró convencer a todos los involucrados que era el indicado mientras los estudios de Warner Bros. se llenaban de sobres de fanáticos indignados con esta decisión.

Batman-1989-Michael-Keaton_2.jpg

Para el papel del Joker (o Guasón), Perters y Gruber tenían en mente desde un principio a Jack Nicholson, incluso desde antes de trabajar con él en Las Brujas de Eastwick. El afamado actor no estaba ni remotamente interesado en prestar su cara para una película de superhéroes, pero cuando le mencionaron que su contrapunto sería Michael Keaton, cambió su postura. Fue eso y un caché de 6 millones de dólares más un porcentaje de la recaudación que terminó ascendiendo a un monto que los expertos calculan entre 60 y 90 millones de dólares. Ante tamaña exigencia, los productores hicieron una lista de otros posibles candidatos que incluía a figuras como Brad Dourif, Tim Curry, David Bowie, John Lithgow and James Woods; pero al final quedó Nicholson.

Batman-Jack-Nicholson-Joker-Guason.jpg

La tercera integrante de este elenco iba a ser la actriz Sean Young pero, a semanas de comenzar el rodaje, se cayó de un caballo practicando equitación para una escena (que paradójicamente quedó fuera de la edición) y se fracturó un hombro. En su lugar, los productores se decidieron por Kim Basinger, la protagonista de varios éxitos de los años ´80 como Nueve Semanas y Media (9 ½ Weeks, 1986). A pesar de que no tuvo siquiera tiempo para estudiar la letra, Tim Burton la convirtió en Vicky Vale, una de las novias más famosas del encapotado, que llega a Gotham a intentar descubrir quién es el héroe.

Batman-1989-Michael-Keaton-Kim-Basinger_2.jpg

A pesar de que Nicholson había exigido entre sus demandas filmar sus escenas en tres semanas, el rodaje se extendió por 106 días, de octubre de 1988 a enero de 1989, en Pinewood, y otras locaciones de Inglaterra. A pesar de que el guión fue retocado durante el rodaje, la huelga de guionistas de 1988 impidió que Hamm pudiera hacerlo, por lo que se contrató a Warren Skaaren, que eliminó algunas escenas, como por ejemplo aquella en la que aparece el pequeño Dick Grayson (el futuro Robin), personaje que fue dejado de lado luego de su “muerte” ocurrida en los comics.

"Bat-dance" (Prince) tema de Batman

El último detalle fue la inclusión en la banda sonora de Danny Elfman, el histórico colaborador de Burton en casi todos sus films, y de Prince. Ambos le imprimieron al film un sello inolvidable: Elfman con su tema de Batman, y el músico de Minneapolis con su “Bat-dance” que se escuchó en todas las discotecas y en Argentina fue el lei motiv del ciclo “Control Remoto” conducido por Guillermo Macu Mazzuca.

Batman Club.mp4

Con toda esta fuente inagotable de talento, más un arsenal de merchandising que ocupó todos los espacios que había en la casa (hasta en la alacena de veían bati-saleros), la película tuvo allanado su camino para su estreno, ocurrido en los Estados Unidos el 19 de junio de 1989.

Si a usted no le cierran los números, es porque llegó a la Argentina recién el 14 de diciembre, es decir seis meses después, algo que sólo podría haber ocurrido en las épocas previas a la globalización.

Lo cierto es que Batman se convirtió, en un mundo donde las películas de Marvel salían directo a video, en un fenómeno sin precedentes que con un presupuesto de 35 millones de dólares recaudó 251 millones en los Estados Unidos y otros 160 alrededor del mundo, es decir un total de 411 millones.

Tema de Batman de Danny Elfman

El film engendró tres secuelas, de las cuales sólo tuvo a Burton al frente de uno y en otra como productor ejecutivo; pero el héroe se convirtió en el personaje más recurrente de Warner para llevar a los personajes de DC a la gran pantalla en las siguientes tres décadas.

A favor de la película hay que decir que no se ha avejentado, aunque las limitaciones de Burton para dirigir escenas de acción en esa época se evidencian de manera preponderante. Si bien el tráiler de la película está lleno de momentos de ese estilo, son los únicos ya que el film transita mayoritariamente el carril del drama y la comedia (casi involuntaria) generada por Keaton, Nicholson y Michael Gough, que interpretaba al mayordomo Alfred.

Batman-1989-batiseñal.jpg

Como una suerte de homenaje a este gran film, la cadena Cinemark anunció que Batman de Tim Burton, se podrá ver en los cines nuevamente los próximos 23 y 26 de marzo, en varias de sus salas. Un gran oportunidad de revivir un clásico.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados