"En la tele de estos tiempos, ya es un milagro que un programa se quede durante dos años. Imaginate 14. Es la prueba de que San Cayetano ve Canal 9”, dispara de entrada Beto Casella cuando se le pregunta si después de 14 años consecutivos en el aire por la pantalla de El Nueve (de lunes a viernes a las 20.30) lo de Bendita es un clásico o un milagro.
-¿Qué responsabilidades implica que Bendita sea el programa más visto de El Nueve?
-Que sea el programa más visto no me genera una responsabilidad extra. Yo voy, me divierto y así sale. La responsabilidad que asumo es con la gente que nos ve.
-¿Te gusta tener en la vereda de enfrente a un competidor como Polémica en el Bar?
-Me gusta que ese producto que tiene tantos años siga en el aire. Y que Gustavo Sofovich pueda mantener esas marcas que creó el padre. Se lo merecen Gustavo y la memoria del Ruso.
Guerra total entre Moria Casán y Angel de Brito
"Maradona viaja a Cuba en abril a reconocer a sus hijos"
-¿Creés que Bendita merece ser nominado este año a los premios Martín Fierro?
-Ni loco diría que Bendita merece premio alguno. ¿Cómo me voy a postular yo mismo? Me dan vergüenza los artistas o conductores que lo hacen. O los que andan llorando después: “este programa lo merecía”. ¡Qué falta de amor paterno tuvo esa gente! Por otro lado, APTRA sabe que, por mis diferencias con su presidente, ya me nominó y les devolví el diploma.
-¿Tenés puesta definitivamente la camiseta de El Nueve y te ves en algún momento en otro canal?
-Ni mis compañeros ni yo tenemos puesta ninguna camiseta. Hacemos el programa con el profesionalismo que demanda estar en el prime time, en un segmento bien familiar. En este medio hay gente que se puso la camiseta pero, cuando dejó de rendir, la despidieron, con camiseta y todo.
-¿Te gustan los noticieros de tevé?
-Los que se segmentaron ideológicamente, simulando que hacen periodismo, me parecen poco serios. Fuera de eso, hay buen nivel de noticieros en la Argentina. El del 9 me parece un dignísimo producto, en todas sus ediciones.
-¿Qué balance hacés de tu primer año en la Rock and Pop? ¿Fue positivo el cambio?
-Teniendo en cuenta el pozo profundo en el que estaba cuando llegamos, y donde está ahora, el balance es positivo. No es tarea fácil cambiarle el contenido a una radio que alguna vez tuvo determinado perfil. Hoy sería suicida hacer la Rock & Pop de los años 90. Aquellos pibes que pedían un tema de Nirvana o Guns Roses, hoy ya tienen dos hijos y buscan entretenimiento y saber por qué aumentan los precios.
-¿Cómo ves la situación actual del país?
-Me parece que la gran mayoría la está pasando mal. No hay más que ver los números de desocupación, de negocios que cierran o de la inflación constante. No obstante, creo que sigue habiendo un apoyo, más que nada emocional, con un fuerte componente antiperonista y muy anti K, que lo apoya. Y que respeto, por supuesto.
-¿Tenés alguna asignatura pendiente?
-Sí, Matemáticas del secundario. No entendía en esa época para qué le servía a un pibe tanta información de números, axiomas y teoremas, salvo que vayas a especializarte en algo en que las necesites. Tampoco lo entiendo ahora. Sigo pensando que se sobrecarga de información a los chicos en el secundario, en lugar de despertarles las ganas de conocer, de conocerse, de buscar la verdadera vocación.
-¿Cómo te definirías?
-Un oportunista, en el buen sentido de la palabra.
-Alguna vez dijiste que sos un hombre de radio porque la tele tarde o temprano te termina expulsando, ¿creés que tu final en la pantalla chica está próximo?
-Posiblemente. No me veo muchísimo tiempo más haciendo televisión. Al menos, en el actual formato.
-¿Creés que Tinelli debería hacer otro formato de programa porque el Bailando ya forma parte del pasado?
-¿Por qué debería cambiar, si le va bien? Yo no sigo los productos de Tinelli, sin embargo me parece injusto cuando le achacan que no se renueva. Si hay alguien que fue cambiando formatos a lo largo de 30 años, ése fue Tinelli.
-¿Cómo te está yendo con tu obra de teatro?
-Por las críticas y lo bien que habla todo el que la ve, maravillosamente. No sé bien cómo anduvo de recaudación, porque no soy el productor. Pero sé que están felices y ahora, desde el pasado 8 de marzo, arrancamos la temporada en Capital, en el Teatro Regina. Ya es mi segunda obra como autor y eso me hace muy feliz.
-¿Estás escribiendo otra obra de teatro?
-No por ahora. Estoy terminando un libro que se va a llamar La felicidad está en Morón sur. Y va a demostrar científicamente porqué la personas más felices viven en barrios como Morón.
-Habida cuenta de que tuviste tu propio programa en C5N, Mundo Casella, ¿dirías que el gobierno quiere cerrar el canal?
-Si no lo quiere cerrar, tampoco está moviendo un dedo por dar una mano. El Ministerio de Trabajo podría acercar algún intento de solución. No habría que vincular ese conflicto laboral con los desfalcos de Cristóbal López. Ese canal, como las radios del grupo, era exitosos antes que López llegara.
-¿Qué proyectos tenés?
-Me debo hacer una película. Y en eso estoy.i