Si de fútbol se trata, Metegol, la cinta animada en 3D de Juan José Campanella, promete ser un "golazo". La película, que se estrenará el jueves, mezcla en dosis casi perfectas entretenimiento, diversión y emotividad, el campo donde mejor se mueve el premiado director.
Metegol habla sobre la fraternidad, el amor y los grandes ideales. Pero también es una apuesta muy ambiciosa para dejar un sello distintivo en el mercado internacional de la animación.
Campanella reconoció que de haber sabido lo que iba a costar este proyecto lo más seguro es que no lo hubiera concretado. Metegol costó unos 20 millones de dólares, lo que la convierte en la producción más importante hoy en Argentina y en América Latina. Igual está lejos de producciones similares. A nivel internacional el presupuesto habitual es de 170 millones de dólares. Campanella dijo que "aunque vaya todo el país a verla dos veces no recuperamos la inversión".
Pero Metegol ya tiene asegurado su estreno -en diciembre- en España, la mayoría de los países de Latinoamérica y Rusia. Se espera que también llegue a Estados Unidos. "Siento un gran alivio; en el cine no existe la felicidad sino el alivio", explicó el director a los periodistas después de la proyección ante la prensa de esta coproducción hispano-argentina que será distribuida internacionalmente por el sello Universal. El cineasta estuvo inmerso en este proyecto unos cinco años, quizá los más largos y trabajosos de su vida.
"Con la película nos fuimos entusiasmando de a poco y fue creciendo el nivel de exigencia propia; nos dimos cuenta que podíamos hacerlo", afirmó el director de El Secreto de sus Ojos, ganadora del Oscar a la mejor cinta de lengua extranjera en 2010.
El protagonista del film es Amadeo, que trabaja en un bar, juega al metegol mejor que nadie y está enamorado de Laura. Su rutina se viene abajo cuando Grosso, un joven del pueblo convertido en el mejor futbolista del mundo, vuelve dispuesto a vengarse de la derrota que sufrió con Amadeo años atrás jugando al metegol.
El único propósito de ese bravucón es destruir a su rival, quedarse con Laura y convertir el pueblo en un parque temático. Durante la destrucción que encabeza, las figuritas del metegol cobran vida y ayudan a Amadeo a recuperar el lugar donde vive y a jugar el partido más importante de su vida, en el que el protagonista sufre una derrota pero gana para siempre la gloria y la dignidad.
El film está inspirado en un cuento del recordado Roberto Fontanarrosa. Eduardo Sacheri, autor del libro en que se basó El Secreto de sus Ojos, colaboró otra vez con Campanella.
En el film participan profesionales de animación de catorce países, entre los que se encuentran principalmente hispanoamericanos.
Pablo Rago, Horacio Fontova, Fabián Gianola y Miguel Angel Rodríguez, entre otros, ponen voz a los personajes de la película. Metegol podría tener una secuela, pero el realizador se tomará un buen tiempo antes de emprender la segunda parte.
Un film bien "argentino", desde la idea al equipo
Aquello de "pinta tu aldea y pintarás el mundo" se hace presente nuevamente en la obra de un Juan José Campanella, que vuelve a traducir en su película códigos de barrio, escenarios populares cotidianos (un bar, la plaza, la cancha) y la apuesta a la emoción tocando la cuerda de los afectos como motor de las acciones humanas.
Todo ello está presente en Metegol, cuya condición de película animada le permite, además de mostrar su marca en el orillo, superar los límites de lo posible gracias a la tecnología. Así, en un film lleno de gags y golpes al corazón, el director ofrece al mundo un producto bien "argentino".
Hombre de afectos puestos en el trabajo, Campanella recurre a viejos socios de otras aventuras fílmicas como Sacheri para el guión, Kauderer para la música (Vientos de Agua) y Pablo Rago para la interpretación. Aquí también Campanella puede decir : "Hay equipo".