El líder de Cabezones, que tomó la difícil decisión de amputarse una pierna luego de años de dolores tras el terrible accidente automovilístico que vivió con Gabriel Ruiz Díaz de Catupecu Machu, habló en exclusiva con DIARIO POPULAR respecto a su futuro y a su banda, que este sábado celebra sus 20 años

La música, el lugar donde sanó y seguirá sanando sus heridas... Allá por los 90´, Cabezones apareció en la escena rockera argenta -también recopada en esos momentos por el hardcore y el punk- con una nueva propuesta: Ñu metal y un rock alternativo power, a puros riffs y melodías poperas con dejos y matices de Soda Stéreo. Y con esa fórmula de canciones, la banda santafesina liderada por César Andino puso su huella, su sello, su impronta en la movida. Y vinieron los discos, los grandes recitales en Buenos Aires, los festivales, el DVD de oro y todas esas cosas bellas que pintan cuando todo marcha como un relojito. Pero el 31 de marzo del 2006, Cabezones sufrió lo peor: el grave accidente automovilístico de César junto Gabriel Ruiz Díaz de Catupecu Machu, en las cercanías del Zoológico de Buenos Aires, y a la hospitalización del cantante por cuatro eternos meses.

Sin embargo, Andino no aflojó en ningún instante. Y una vez que recuperó la energía tras varias intervenciones quirúrgicas, Cabezones volvió con aquel recordado Obras, con Catupecu, Ricardo Mollo y Zeta Bosio como invitados. Luego, los dolores del frontman regresaron, la banda se tuvo que bajar del Quilmes Rock 2007 y ese mismo año, tres de los músicos dejaron la banda. Después de una discusión sobre la conveniencia de tocar o no tocar en el Pepsi Music junto a Marilyn Manson con el estado de salud en el que se encontraba César, Esteban Serniotti, Gustavo Martínez y Leandro Aput dijeron adiós.

Pero César decidió poner el pecho a la situación y siguió en el camino. Trabajando duro por el amor a la música, y porque en Argentina "el arte no paga alquileres". Y el líder de Cabezones continuará con esta idea de no rendirse nunca. Incluso ahora que afrontará, quizás, la decisión "más difícil" de su vida. César Andino se mantendrá con los brazos en alto, sin tirar la toalla, peleando a lo Rocky con Apolo, con una energía bestial.

Se viene el festejo de los 20 años de Cabezones The Roxy antes de la operación. ¿Cómo estás?

Muy bien, esperando. La fecha del 23 en The Roxy es la última en Capital, porque yo estoy con la secuela del accidente que tuve y me voy a operar los primeros días de julio. Después de lo que pasó con Gaby no pude recuperar las piernas del todo y a esta altura me queda esta operación, que es la amputación de la pierna izquierda. Es una decisión difícil para mí, pero pienso en lo bueno, no en lo malo que se lleva. Los médicos me aseguran que se van a ir los dolores.

¿Cómo será el después?


Me voy a manejar la prótesis, porque aspiro a tener una vida más normal. Soy un tipo de 40 años. Uno va creciendo, se va poniendo viejito y quiero envejecer con dignidad. Viví tanto en esta vida, y deseo estar bien. Quiero que el espejo me devuelva lo mismo que siento.

¿En quiénes te respaldás, de dónde sacás fuerzas?


En la familia, y siempre tuve personas que me bancaron, mis amigos de siempre. Y eso te alienta mucho, te da fuerza y mucha esperanza para lo que viene. Obvio que hay cosas que te las tenés que bancar solo, porque las decisiones las tomás vos. También me apoyé mucho en la música.

¿Cuánto sirvió la música en este duro proceso y en el que viene?

El poder de la música fue fundamental en mi recuperación y lo será. Hace más de 15 años que vivo de lo que hago, estoy muy agradecido a la gente que me bancó en los proyectos y que sigue yendo a los shows. Uno tiene la seguridad y la certeza de que la música que nosotros hacemos es algo que sale de lo "popular" y muchas veces tomamos el camino más largo, pero la gente nos banca. Igual creo que nuestra banda está predestinada, y no tengo ansiedad popular. Y está bien. Ni la música es para toda la gente, ni quiero cambiar el mundo. Tengo amigos como el Pity que son populares y trato de entenderlos, la mística que encierran. Eso no es apto para mí, soy feliz haciendo lo que hago. Soy feliz en el lugar donde estoy, eso me lo hizo dar cuenta el accidente. He tocado para 150 personas y para 100 mil. Poder grabar, seguir tocando, grabar canciones para discos de bandas nuevas, eso es muy lindo para mí. Lo que embruja es el riesgo y el rock es eso. Cuando nos tocó y tuvimos la posibilidad, la banda se disolvió. No pudimos manejar ese nivel, o no era para nosotros.

¿Cuesta ser músico en Argentina?

Es casi imposible. Mi hija Sofía canta en un grupo de teatro, y ha viajado, ha presentado obras importantes. Ella me dice que quiere ser actriz y cantante, y está buenísimo, pero le digo que también estudié otra carrera. Yo estudié filosofía y letras, además de música. Acá el arte no paga alquileres, pero te alimenta el alma. A mí es lo único que me hace vivir, pero en este país ser artista es muy difícil. Los ingleses pegan un par de hits y compran un castillo. Acá te comprás una Gibson.

Más allá de las dificultades, ¿cómo llevás estos 20 años en el rock?

Estoy feliz, disfruté y disfruto mucho. Conocí a muchos artistas, a grandes artistas, enormes. Lo conocí a Gustavo (Ceratti) y con eso digo todo. Además vi a bandas under que dejaron muchas cosas, y encima las vi crecer. Eso es lo más lindo. Disfruto mucho de todo.

¿Y pensás ya en el sucesor de "Nace"?

Estamos haciendo demos y tenemos algunas grabaciones. "Ya no hay forma de pedir perdón", es lo último que tenemos dando vueltas. Es el tema de Elton John, pero con nuestra onda. Cada vez que nos vemos con los chicos, demeamos cosas en la sala porque tenemos el estudio en casa. Ya vendrá el disco.

¿Cómo es estar de nuevo en Santa Fe?

Son dos cosas completamente diferentes, en Capital tenés que hacer una cosa por día, por ejemplo. Y acá visitás unos amigos, te tomás unos mates, hacés después otra cosa. Es otra tranquilidad. Estar en Capital me hizo muy bien, me guió en la carrera, pero son momentos. Ahora volví al barrio, mucho verde, mucha tranquilidad.

Cabezones se presenta en vivo este sábado 23 de mayo en The Roxy (Niceto Vega 5542, Capital Federal).

A continuación, el último videoclip de la banda:

      Embed

      Embed



Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados