Es un hecho que las plataformas de streaming se han convertido en nuestros fieles compañeros de cuarentena. Sin embargo, después de más de 180 días en aislamiento, lo más probable es que ya hayamos visto todo lo que hay en Netflix y otras plataformas extranjeras y pagas. Por ello, Cine.ar es una gran alternativa para incursionar en el cine argentino y escapar del aburrimiento, en forma totalmente gratuita.
Los clásicos
Cine.ar cuenta con una sección de “clásicos” donde se encuentran películas de los directores más importantes de la época dorada del cine argentino como Manuel Romero, José Agustín Ferreyra y Francisco Mugica. Por otro lado, también están los históricos largometrajes protagonizados por las divas argentinas como “Los Martes, Orquídeas” con Mirtha Legrand y “Los días calientes” con Isabel Sarli.
El segundo nuevo cine
El catálogo no se detiene ahí. La plataforma ofrece películas del segundo nuevo cine argentino, como los éxitos de los 90´y los 2000´. Allí, se encuentran “El Hijo de la Novia” de Campanella con Darín como protagonista y “Juego de Sillas” de la aclamada directora Ana Katz. También, en este misma época, surgen las Historias Breves del Incaa (Instituto nacional de cine y artes audiovisuales), cortos de no más de 15 minutos, con grandes nombres dirigidos por Lucrecia Martel y Daniel Burman, entre otros realizadores.
Más recientes
También hay películas y series de la década pasada, que cuentan con los actores y actrices que más crecieron en los últimos años. Una de ellas es “Recreo”, que tiene como protagonistas a Chino Darín, Carla Peterson y a Juan Minujín, y “Gorda” con Karina Hernández.
Estrenos
Por la pandemia, por otro lado, hubieron muchas películas que debieron renunciar a un estreno tradicional en cines y eligieron a Cine.ar para realizar el lanzamiento de manera online. Las más recientes son “Crímenes imposibles” de Hernán Findling con Federico Bal como protagonista y “Bruja” de Marcelo Paez Cubells con Erica Rivas.
Festival de Cine de Mar del Plata
Lo mismo sucede con el Festival Internacional de Mar del Plata, que por esta misma razón, no se va a realizar de manera presencial. Así, para su edición número 35, de noviembre próximo, eligieron subir los largometrajes y cortometrajes nacionales que pasaron por las pantallas del festival en años anteriores.