En un complejo de la calle Lavalle y otro del barrio de Belgrano, dará inicio la 19° edición del BARS, que convoca anualmente a todos los fanáticos y realizadores del género del terror

Este jueves, y a pesar de los operativos del G20, marca el inicio de una nueva edición del Festival Buenos Aires Rojo Sangre (BARS) que se extenderá hasta el 9 de diciembre con una programación que ofrece un amplio panorama de la producción de cine de género independiente de todo el mundo.

Este año, y al igual que ocurrió en ocasiones anteriores, las proyecciones se realizarán en dos complejos porteños diferentes, el Multiplex Lavalle (Lavalle 780) y el Multiplex Belgrano (Vuelta de Obligado 2199), con precio de entrada de 70 pesos por función.

La apertura del BARS será con la vuelta al género de Robert Englund en la avant premiere exclusiva de Demonio de medianoche (The Midnight Man), de Travis Zariwny.

Tráiler de "Demonio De Medianoche"

Repartidas entre sus diferentes secciones se podrán ver películas como la vuelta de tuerca al nunsploitiation (monjas cristianas) de St. Agatha, que le dio el experimentado Darren Lynn Bousman autor de las exitosas Saw 2, 3 y 4.

Tráiler de "St. Agatha"

También se incluyen el desquiciado film colectivo japonés sobre monstruos gigantes Tetsudon 4 Kaiju Dream Match; y la perturbadora y aclamada Mandy, de Panos Cosmatos (el hijo de George P. Cosmatos) con Nicolas Cage, que se ha convertido en un éxito de culto, aún antes de su estreno.

Tetsudon 4 Kaiju Dream Match;
Tráiler de "Mandy"

La lista continúa con la fantasía de la rusa Posledniy Bogatyr/The Last Warrior, de Dmitriy Dyachenko, el apocalíptico francés Dans la brume, de Daniel Roby, y la estadounidense Discarnate, de Mario Sorrenti.

Tráiler de "Posledniy Bogatyr/The Last Warrior"

Otras de las propuestas serán el sangriento animé japonés Aragne Sign of Vermillion, de Saku Sakamoto, y la británica Perfect Skin , de Kevin Chicken, con Richard Brake y Natalia Korstzewa.

Como todos los años el BARS hace hincapié en el fantástico latinoamericano con las mexicanas Vuelven, de Issa López, y El habitante, de Guillermo Amoedo, y la ecuatoriana La dama tapada, de Josué Miranda.

También se verán la brasileña A Mata Negra, de Rodrigo Aragão, y la venezolana El silbón: Orígenes, de Gisberg Bermúdez Molero, en una clara demostración de la pujanza del género en todo el continente.

ADEMÁS:

El regreso de "Vikings": cuándo y cómo se podrá ver, y todo lo que tenés que saber

¿El próximo hit de Netflix? Anunciaron la remake con actores de Cowboy Bebop

Como es habitual, el BARS propone un recorrido por lo más nuevo del siempre creciente panorama del cine de género nacional, con producciones como la post-apocalíptica Soy Tóxico, de Pablo Parés, el policial Punto Muerto, de Daniel de la Vega.

También argentinas son la comedia vintage Rebobinados#, el desfile de famosos de Shembo: el esclavo del mal, de Roberto Valerstein, Star Wars: Goretech, de Germán Magariños; M ónica en trance, de Ernesto Aguilar y El llanto de la ninfas, de Eduardo Peduto y Pablo Marini.

Rescatando la televisión argentina de los ´60

Entre las funciones sobresalientes del 19° Bars se encuentra la proyección de El hombre que perdió su risa, episodio de la serie de ciencia ficción Mañana puede ser verdad, que Narciso Ibáñez Menta y su hijo Chicho Ibáñez Serrador emitieran por televisión (por Canal 7) en 1962.

Por primera vez Alan Jones, del Frightfest de Londres, se acerca al BARS para presentar dos ejemplos del nuevo cine de género británico, como Book of monsters, de Stewart Sparke, y F.U.B.A.R., de Ben Kent. Bautizado por Guillermo del Toro como “el Woodstock del gore”, el Frightfest invade la zona de West End en Londres desde el año 2000, con un amplio panorama del terror y la fantasía del mundo

El festival tendrá todo tipo de actividades especiales, incluyendo charlas sobre temas tales como "Las películas de terror que cambiaron cada década", "Violación y venganza", "Giallo: terror italiano"; también un espacio formativo con workshops acerca que abarcarán diferentes temas.

La propuesta se completa con la presentación de la publicación "Libro de oro de Cinefanía Horror (1895-1968)", un taller de maquillaje y una mesa acerca de Derecho de autor, actividades que se desarrollarán en el Espacio de Arte de la Fundación OSDE, en Suipacha 658, con entrada gratuita.

Fin de semana sangriento

En 2017 el BARS propuso una nueva actividad: el rodaje completo de un cortometraje en apenas un fin de semana, bajo consignas temáticas específicas, este año según el tema "Futuro Distópico" y una selección será vista por un jurado especial que otorgará premios, para luego proyectar esos trabajos.

Se puede ver la programación completa del festival haciendo click acá.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados