La falta de ficción nacional es un tema que preocupa. Por eso resulta saludable que plataformas como Netflix empiecen a producir en nuestro país. Go! Vive a tu Manera es una serie infanto juvenil de quince capítulos recientemente lanzada. La protagonista es la joven mexicana Pilar Pascual (en el papel de Mía), quien nació en Argentina al igual que sus padres y sus hermanos, pero que pasó casi toda su vida en México. La acompañan José Giménez Zapiola (Alvaro), Santiago Sáez (Juanma) y Renata Toscano (Lupe). Los cuatro contaron detalles de este debut protagónico. El elenco también incluye a Laura Azcurra, Carmela Barsamian, Paulo Sánchez Lima, Majo Chicar, Gastón Ricaud, a la colombiana Majo Cardozo y al mexicano Axel Muñiz.
Arrancaron en Primera aunque son muy chicos. ¿Qué aprendieron en este proceso?
Renata: -Empecé a entender la responsabilidad de hacer este trabajo. Somos actores, tenemos que cuidar nuestro cuerpo, alimentarnos bien, descansar... Y que el mensaje tiene que estar bien contado.
Pilar: -Incorporé que nosotros vamos a ser el ejemplo para muchos chicos. Ese ejemplo tiene que ser cuidado, bueno y sin falsedad.
José: -Además crecimos artísticamente. Desde la etapa de los castings. Tuvimos durante dos meses clases de canto, baile y actuación para llegar a las grabaciones.
Santiago: -Cuando entré sabía cantar, pero en la parte actoral solo había hecho un mes de actualización. Y baile... solo en el boliche o en el casamiento, jaja. Hoy puedo decir que me la rebusco para seguir una coreo y actuar. Por ejemplo, Pili fue mi profesora de llanto, jaja.
Pilar: -¡Sí! Las clases de llanto fueron lo mejor. Yo le decía “Santi, mírame a los ojos que tenemos que llorar. No me quites la mirada”. Juro que lo lográbamos, nos abrazábamos y festejábamos el llanto, jaja.
¿Les cambio la vida?
Pilar: -Sí, mi vida cambió. Vine de México con mis papás y acá me hicieron sentir como en casa. Para mí, Renata ahora es como mi hermana. Si tengo un problema, se lo cuento. Buenos Aires es hermoso. Mis papás y mis hermanos son argentinos. Nací en Neuquén, adonde viví dos años. Soy más mexicana que argentina, pero soy la única de mi familia que habla con esta tonadita.
Renata: -Traté de hacer mi vida lo más normal posible. Mi familia no es de este palo. Yo siempre fui estructurada y adulta, por eso me mantuve en calma y orden.
Santiago: -Yo desaparecí de lo cotidiano. No por agrandado, sino porque a las 5 de la mañana estaba arriba y tenía 10 horas de grabación. El tema es que nos llevamos tan bien que después de grabar nos quedábamos a cenar.
José: -En la última semana de grabación noté el cansancio acumulado, por la exposición. A veces tenés 30 personas atrás de escena esperando que hagas bien tu trabajo. Eso es presión, pero no me puedo quejar, soy un afortunado.
Hablen de su formación.
Pilar: -Empecé Danza a los 9 y luego una amiga me invitó a hacer Comedia Musical. ¡Me encantó! Dije “¡guau, esto es para mí!”. Fui a mil castings y apareció este proyecto...
Santiago: -Un día estaba aburrido de jugar a la Play y mi tío me enseñó a tocar Fallin de Alicia Keys en la guitarra. Después, la profe de música del colegio me orientó, me hizo cantar en un acto y a mis compañeros les gustó. Miraba todos los realities de música. Arranqué a hacer videos en Instagram y clases de canto. Mi fuerte y mi pasión es cantar.
José: -Soy el menor de 11 hermanos y jugaba al rugby. En un momento de mi vida, parecía que mis viejos se estaban por separar y yo pensaba que se terminaría mi vida. Estaba mal y ellos me propusieron estudiar Teatro.
Renata: -Estudié en la escuela de Teatro y Comedia Musical de Hugo Midón. Tomé clases de canto y actuación. Me marcó es Mónica Bruni, una profesora con todas las letras.
¿Cómo viven ser portavoces para adolescentes?
José: -Es una responsabilidad enorme, pero linda. Además estamos cuidados por los guiones. Siento que en Go! mostramos cómo son los chicos en el mundo. Quienes miran la serie, con alguno se identifican.
Santiago: -Sí, y que hay que seguir los sueños, lo que a uno le gusta. Porque al fin y al cabo lo importante es ser feliz y amar lo que uno hace. Además, lo lindo es que, como es una serie para ver en familia, está bueno que los padres puedan ver que a sus hijos hay que dejarlos ser y dejarlos elegir. No condicionarlos.
Pilar: -Mi personaje intenta demostrar que todos tenemos oportunidades. Lo único que importa es ser quien eres. Como dice la canción... (con simpatía y buen tono se pone a cantar) “Sé quién eres/ sigue tu corazón...”.
Renata: -También hablamos de la aceptación. Cada uno cumple un rol dentro de un grupo. Está perfecto que así sea. Hay chicos callados, otros charlatanes como yo, algunos divertidos, otros no tanto. Y está bueno que así sea.
¿Sienten la responsabilidad de ocupar los lugares que tuvieron otras series juveniles?
José: -Claro. de chico era fan de todas. Miraba Casi Angeles y Patito Feo. Creo que nosotros no tomamos dimensión de lo que es estar en 190 países. Es una locura.
Santiago: -Es muy lindo ver que no importa de qué parte del mundo seas o que dialecto tengas, que somos todos muy parecidos.
Renata: -Sí, tenemos esa responsabilidad, por eso también hay que ser honestos y sinceros en las redes con quienes nos siguen.
Pilar: -Además que, cómo va por Netflix, de un día para otro explotó en más de la mitad del mundo.