La ficción toca temas fuertes como la eutanasia, la accidentología y la responsabilidad de los abogados, que todo el tiempo pasan de héroes a villanos. Una tira for export que Corrado saldrá a vender afuera.

Con todo el esfuerzo puesto en Por amarte así, la flamante novela de las 16.30 de Telefé, Gabriel Corrado, se reparte entre el rol protagónico y la ardua tarea de producción.

Su entusiasmo y dedicación por el culebrón que comparte entre sus filas centrales con Catherine Fulop, Gastón Soffritti, Brenda Asnicar, Maité Zumelzú, Sergio Surraco y la presentación de la italiana Aylin Prandi, lo llevan a estar muy pendiente de todas sus áreas y comercializar en el exterior los 60 capítulos que integra la propuesta que también ideó.

"Me siento contento de poder hacer esta novela porque Por amarte así es una historia muy linda, muy fuerte para Telefé. Estar con Endemol, La Tecla y con mi productora CTV Contenidos sumando en este esfuerzo de producir para mí es muy importante", expresa el hombre emblema de telenovelas como Perla Negra, Chiquititas, Zíngara, Luna Salvaje, Máximo Corazón, Hombres de Honor y Noche y día, entre tantas. "Estoy muy contento de hacer ficción que es lo que más me gusta. Desde hace casi 30 años, desde que empecé mi carrera, este género me representa. El año que viene cumplo 30 años con la profesión", dice orgulloso.

"Y formar parte de la producción me encanta. Ya lo he hecho con otros productos: con Máximo corazón, El Arcángel, Juanita, la soltera, Taxxi, amores cruzados y para afuera hemos hecho muchas cosas y seguimos haciendo cosas para Rumania", agrega Corrado en su doble labor.

"El compromiso actoral siempre es el mismo porque uno tiene que ponerle todo seas o no el productor. Y si sos el productor tenés muchas más responsabilidades y te tenés que ocupar de otras cosas como convencer y entusiasmar a los actores de que el personaje que uno le ofrece es muy bueno, entusiasmar a los directivos del canal de que la historia que se les está ofreciendo va a estar bárbara, convencer a los socios de uno en esto para que apoyen e inviertan. La verdad es que estamos muy contentos. Yo hace rato que produzco, desde el año 2001. Es una parte mía que por ahí no tiene tanta prensa y difusión que yo la hago con mucho cariño y me apasiona", recalca.

"Ahora en abril me voy a Cannes a vender la novela junto con la gente de Telefé. A mí me encanta hacer lo que hago. Pero el compromiso es mayor cuando vos producís también", da cuenta quién supo ser el galán de la ahora cuestionada Andrea Del Boca durante dos de sus culebrones. Del otro lado del "mostrador", Gabriel Corrado sabe que no será sencillo conquistar a un público de la tarde, más propenso a ver programas de espectáculos que a inmiscuirse en las historias de ficción.

"Ojalá que a la gente le encante porque nosotros lo hacemos con mucho amor. Uno tiene que hacer la de uno convencido que tiene el mejor producto para ofrecer. El que decide es el público. Soy un enfermito con el rating, pero trato de equilibrar la energía porque si no te volvés loco. Uno tiene que preservar y guardar la energía para hacer lo mejor que uno hace que es el trabajo. El público decide. Estamos en manos de Dios", confiesa quién en Por amarte así, tuvo a cargo la elección del elenco y la idea general de la tira.


      Embed

"Cuando el canal nos dio luz verde comenzamos a trabajar. Si tenés un proyecto y no tenés pantalla está jodido. ¿Dónde lo colgás? Nosotros tenemos pantalla y nada menos que Telefé", se contenta este intérprete que, con ansias de abrir nuevos horizontes, en el año 2001 fundó la productora audiovisual CTV Contenidos con la que produce formatos de ficción para el mercado global.

" Esto es un equipo. Todas figuras van a sorprender. Se van a sorprender de ver a Cathy Fulop, que hace de Fátima mi mujer y con la que tenemos un matrimonio con terminado, haciendo de villana. Yo hago de un hombre que se está separando de su mujer. Todos tenemos una parte medio negativa. Aquí los malos son malos. Son el motor de una ficción. Los villanos son lo más", garantiza el hombre de profundos ojos azules y gesto cálido muy confiado del producto que ofrece. "Trabajar con Soffritti y Brenda, que se juntan después de haber hecho Patito feo, es fuerte. Tiene una química estupenda y ellos son una parte fundamental de este melodrama. Todos sorprenden: hasta mi hijo que está dando su primer paso y está muy bien", cuenta satisfecho y muy consciente de que todavía queda mucho trecho por recorrer.

" Tenemos 3 meses por delante de mucho trabajo. Tres meses de emisión y recién grabamos 13 o 14", asegura este actor que desde el pasado lunes 14 de noviembre a las 16.30, la pantalla de Telefé lo proyecta como a Francisco Olivetti, un prestigioso abogado que debe defender a una mujer, Luz (Aylin Prandi), que desconectó a su marido, en estado terminal, de la asistencia mecánica que lo mantenía con vida.

"Hay dos temas muy fuertes. Una la eutanasia y a través de él, además, se reconstruye la vida de los abogados, que aparecen todo el tiempo como héroes o villanos. Y el otro el tema de la accidentología y la responsabilidad, que es un tema muy vigente más allá de la Argentina", explica Corrado sobre Por Amarte Así.


      Gabriel Corrado


“No quiero opinar de Andrea del Boca”


Triunfal compañero de Perla Negra y Zíngara, las dos exitosas telenovelas que protagonizó con Andrea Del Boca, hoy Gabriel Corrado, no se quiere meter en el ojo de la tormenta y dar a conocer su sentir sobre la tan polémica situación que involucra a su ex partenaire, investigada por 36 millones de pesos que el Estado le destinó para producir y protagonizar Mamá corazón, una ficción que nunca se llegó a emitir.

No quiero opinar de Andrea. No quiero opinar de algo que no conozco en la intimidad. Es muy fácil hablar. Todos somos opinólogos y yo no quiero ser opinólogo. Tengo el mejor recuerdo de Andrea como compañera y ella de mí. Hemos viajado mucho juntos además”, declara, de entrada, este actor, tratando de evitar cualquier tipo de apreciación.

“Aquí lo importante es que cuando uno tiene un problema lo tiene que tratar de resolver, hablar, dar la cara, explicar si tiene algo que explicar y punto. No hay mucho más”, expresa terminante respecto a los cuestionados fondos públicos del gobierno kirchnerista dados a la telenovela que jamás vio la luz.

“No me quiero meter a analizar. Se hablan de muchos millones, pero no sé cuál es la verdad del asunto. Yo no estoy ni de un lado ni del otro. Porque sino me quedo pegado a un tema. No hablé con ella y la verdad no quiero opinar. Sí digo que para producir se necesita dinero. Lo ideal es ahí que el dinero sea privado. Pero en muchos países del mundo y es importante que la gente lo sepa y no es por defender ni atacar a nadie, las grandes televisoras como La Tevé Española, La RAI, la televisión francesa TF1 ayudan económicamente a que se produzca. Esto es una realidad. Yo no se cuál es la realidad de lo que ella hizo o produjo porque no vi el producto y no sé si se emitió o no. Pero si digo que es normal en todo el mundo que haya parte de públicas, de televisiones públicas, que también ayuden a producir. No sé cuál es el tipo de producto. Hay muchas series que vemos acá como la serie española diaria Amar en tiempos revueltos que la produce la Tevé Pública Española. Hablo de esta ficción porque se ve aquí, pero hay muchas. Ahí la plata no la pone un productor privado. Pone la plata el estado y esa es la plata que sale de lo que recauda el estado y le aporta a la televisión. Ahora no me quiero meter a opinar de Andrea. No me quiero hacer ni el bueno ni el malo. Que se entienda que no quiero opinar del tema. Esto es así.


      Embed