La película que reúne a los más grandes héroes de DC Comics llega a las pantallas mucho menos ambiciosa que su antecesora, Batman v Superman, y con el doble de acción

DC Comics parece haber aprendido su lección luego del baldazo de agua fría que le dio la crítica el año pasado a Batman v Superman y, después del éxito de La Mujer Maravilla (Wonder Woman, 2017), decidió apostar más a la acción desenfrenada y dejar de lado la complejidad en lo que se refiere a argumentos.

Por eso la Liga de la Justicia (Justice League) es una película más dinámica y menos cerebral, a pesar de que el director también es Zack Snyder el mismo de Batman v Superman.

Claro que en este caso, el gigante cinematográfico Warner Bros. le puso un “tutor” a Snyder, nada menos que Joss Whedon, el director de las dos primeras entregas de Los Vengadores (The Avengers, 2012). El realizador no sólo se animó a asistir a Snyder sino que incluso lo reemplazó desde mayo de este año cuando su colega dio un paso al costado, afectado por el suicidio de su hija Autumm, de 20 años.

"Liga de la Justicia". Bruce Wayne alias Batman

Con esto como antecedente, Warner se salió con la suya y este jueves estrena una versión edulcorada de lo que iba a ser el proyecto inicial de Snyder, con muchos menos minutos de material y un guión plano (por ser benévolo) que no tiene mayor complejidad que un comic cualquiera del supergrupo.

En esta ocasión, los guionistas decidieron atar todos los cabos sueltos que dejaron en BvS y por eso el film da una sensación de dejar todo cerrado, aunque cualquier fan sabe que esto no ha hecho más que comenzar.

El argumento encuentra a Batman (Ben Affleck) y la Mujer Maravilla (Gal Gadot) tratando de reunir un equipo para contrarrestar una invasión proveniente de otro planeta, liderada por el villano digital Steppenwolf (voz de Ciarán Hinds), que ya fue rechazado miles de años atrás por una coalición de varias razas y dioses.

"Liga de la Justicia". Diana Prince alias Mujer Maravilla

De esta manera, los dos héroes irán reclutando por el camino a Cyborg (Ray Fisher), Flash (Ezra Miller) y el poderoso Aquaman (Jason Momoa, el Khal Drogo de Game of Thrones) que uniendo sus fuerzas resultarán más efectivos que en solitario.

De esta manera, la Liga de la Justicia se materializa en el cine después de más de una década de pasar por las manos de varios directores (George Miller y las hermanas Wachoswki entre otros), y el resultado es positivo aunque con reservas.

¿Por qué? Podríamos decir que en el film se nota mucho el temor de los ejecutivos de Warner Bros. a dar un gran salto. Todo está muy controlado, muy edulcorado, doblemente chequeado como para que no falle. Incluso, la película se desarrolla en cuatro o cinco escenarios, nada del otro mundo para algo de esta envergadura.

"Liga de la Justicia". Barry Allen alias Flash

¿Es malo esto? No del todo aunque eso no los va a distinguir por sobre Marvel Studios, que ya lleva más de diez filmes estrenados en 9 años apelando a una fórmula única a la que le van ajustando algunas variables como el humor, por ejemplo.

En el aspecto técnico, la Liga de la Justicia cumple con holgura todos los ítems a tener en cuenta: los trajes son increíbles, los efectos especiales están a la altura de los poderes de cada uno de los personajes (particularmente me gusta más el efecto de velocidad del flash de la TV) y los encuadres y movimientos de cámara acompañan el desarrollo de la acción.

Mención especial para el compositor de la banda sonora, Danny Elfman, que se da el gusto de incrustar su clásico tema del “Batman” de Michael Keaton y Tim Burton y el de las películas de Superman de Christopher Reeves. Un hallazgo.

La película cumple con su doble cometido: reunir finalmente a los superhéroes y divertir y eso no es poco teniendo en cuenta la gran cantidad de personajes de comics que pululan por los cines sin conseguirlo.

En definitiva, Liga de la Justicia podría haber sido otra cosa con un poco más de riesgos (y un Linterna Verde) pero es un buen punto de partida, con actores bien elegidos y tanta pero tanta acción que ningún fanático de este género se la puede perder.

PD: No se pierdan las dos escenas post-créditos, una de las cuales adelanta la próxima película de la Liga.

Ficha técnica

Título original: Justice League Part 1 / País: Estados Unidos (2017) / Director: Zack Snyder. Guión: Chris Terrio, Joss Whedon, según las historias y personajes de Bob Kane, Bill Finger, William Moulton Marston, Joe Shuster y Jerry Siegel / Edición: David Brenner, Richard Pearson, Martin Walsh / Música: Danny Elfman / Intérpretes: Gal Gadot, Robin Wright, Jason Momoa, Connie Nielsen / Distribuidora: Warner Bros / 121 min / SAM13, con reservas.

Calificación: Muy Buena

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados