Hasta ahora, algunos canales de TV se animaron a producir films de ficción con estrellas de primer nivel, dejando a otros temas para documentales o programas especiales que emiten dentro de sus grillas. Sin embargo, en esta ocasión, Canal 9 se animó a co producir una película de dos horas y media de duración dedicada a un presidente: Raúl Alfonsin.
Y es muy bueno que a esta altura de los acontecimientos, y grieta política mediante, de un lado y el otro ponderen la figura del ex mandatario. Y en este ámbito, las salas de la cadena Cinemark-Hoyts, Cinemacenter y Multiplex estrenarán entre esta semana y la próxima el documental Raúl (La Democracia desde adentro) de Juan Baldana y Christian Rémoli.
En este sentido el audiovisual, que tiene una duración de dos horas y media, repasa la niñez de Alfonsín en Chascomús, donde su madre lo sobreprotege del asma y lo induce a leer; y luego, a falta de un colegio secundario, lo envía al Liceo Militar, donde comparte promoción con cadetes como Albano Arguindegui o Leopoldo Galtieri, a quienes juzgará 30 años después a raíz de los horrores del proceso.
Pero también, los directores se las arreglan con grabaciones de discursos (algunas con audios, otras con imágenes) para mostrar al abogado desinteresado por el dinero, al padre de seis hijos presente en el armado de su partido pero ausente de su hogar, su enfrentamiento con su antiguo maestro Ricardo Balbín y la persecución sufrida por parte de la Triple A a fines a mediados de la década de 1970.
El film también reconstruye la campaña del '83 y el retorno de la democracia a partir de imágenes y testimonios inéditas de allegados y desconocidos, que muestran a un Alfonsín de a pie, y destaca su posición ante los problemas urgentes de aquella Argentina y expone su ineludible conexión con los actuales.
Todo esto ocurre mientras un artista va trazando en paralelo su imagen en una bella conjunción que culmina cada capítulo con una obra diferente, que es probablemente lo que queda mejor grabado en la retina al culminar el film: el reflejo del llamado “padre de la democracia”. En definitiva, se trata de un audiovisual de visión casi obligatoria para cualquier persona a la que le interese la política, para conocer una figura caudillista e inspiradora que si bien no culminó su mandato de la mejor manera, fue reivindicado por la historia de una forma más que elocuente.
Ficha técnica
Dirección: Juan Baldana - Christian Rémoli. Producción: Martín Waisman – Christian Rémoli Cámara: Javier Grufi Sonido: Iván Baldana Edición: Roly Rauwolf - Christian Rémoli Guión: Gustavo Dejtiar Música: Eugenia Blanco - Pablo Nomdedeu Producción: Koala Contenidos – Canal 9.