Fue el propio público el que me inspiró el título del tour 2016, "Si Tú Me Dices Ven", porque a partir del momento que anuncié que me retiraba de los escenarios hace dos años, fue impresionante la cantidad de gente que me decía que volviera a cantar. Estaba decidido a cumplir mi palabra y no hacer más conciertos. Por eso el año pasado no vine a la Argentina. Pero no pude conmigo mismo y aquí estoy, con las mismas energías que tuve cuando comencé mi carrera musical", dice el cantautor catalán José Gómez Romero, conocido artísticamente a nivel mundial como Dyango, quien este viernes y sábado próximos se presentará en el Opera Allianz de la porteñísima calle Corrientes.
Cuando se le pregunta cómo ve a los argentinos después de dos años de ausencia por nuestras tierras, comenta: "Cada vez que llego a la Argentina, desde el año '68 que he venido ininterrumpidamente, la gente siempre me dice 'estamos tocando fondo', pero yo creo que la Argentina nunca pierde su espíritu juvenil que lo ayuda para salir adelante. Yo quiero a la Argentina como es, con sus defectos y virtudes. Este país tiene la facultad que puede soñar muchísimo durante toda la vida. Sinceramente la veo bien a la Argentina y no estoy hablando de política partidaria".
Después de mencionar el término política se le pregunta si alguna vez le ofrecieron un cargo público y su respuesta fue: "No. Tampoco lo hubiera aceptado. Hay que tener vocación para hacer política y yo no la tengo. Además tenés que tener el anhelo para hacerle el bien a los demás. Personalmente prefiero ver cómo lo hacen los demás, que sinceramente lo hacen bastante mal. Eso no quiere decir que yo no sirva para hacer política. Al contrario, yo sería muy bueno haciendo política, porque tengo las ideas claras. Pero no nací para ser político. No veo con buenos ojos que se le pueda mentir a la gente como hacen los políticos corruptos".
Hablando de sus inicios musicales, recuerda: "Yo quería ser como mi padre, mi hijo quería ser como yo y ahora mi nieto llamado Izán, de 11 años, quiere ser como su padre, mi hijo cantante, Marcos Llunas. Mi padre era músico, tocaba la trompeta y el violín, por eso cuando yo empecé tocaba también esos dos instrumentos musicales. Cuando me tengo que definir profesionalmente digo que primero soy músico y después cantante. Yo era el mayor de cuatro hermanos y mi familia sufrió la guerra, por eso tuve que salir a trabajar desde muy chico. Mis primeros oficios fueron como ayudante de camarero y aprendiz de vendedor de telas, mientras estudiaba música. Me acuerdo que una vez cuando era chico mi padre me dijo vas a ser un grande de la música".
Acerca de cuáles son los temas que más satisfacción le han dado musicalmente, menciona "en primer término sin duda Corazón Mágico. También Querer y Perder, Si la Vieras con mis Ojos y Cuando Quieras Donde Quieras. En la Argentina también siempre hago algún tango porque el público argentino me bendijo desde el mismo momento en que grabé con El Polaco Roberto Goyeneche. Pero en total grabé 53 discos en toda mi carrera y hay infinidad de temas que nunca puedo cantar, porque la gente siempre me pide los clásicos y no hay tiempo para lo nuevo o lo pocas veces interpretado. Soy prisionero de mis propios éxitos".
Apuntando a cómo imagina su futuro, anticipa "que quiero seguir haciendo lo que hago ahora, cantar y pintar. La última pintura que hice en mi casa de Barcelona fue un desnudo de mujer. Lo hice pensando en lo bonito del cuerpo femenino. Cada cuadro que hago lo regalo. Este tiempo que estuve sin cantar me di cuenta que no puedo vivir así. Me hace muy feliz subir a un escenario. Sinceramente estos dos años que estuve sin cantar extrañé mucho el cariño del público. También me hacía faltar volver a la Argentina. Por eso hoy por hoy no tengo ningún empacho en decir que me quiero morir sobre un escenario. Si el público lo pide siempre tenés que volver a ofrecer tu corazón".
"Lio Messi es el más grande de todos los tiempos"
"Messi es el mejor jugador de todos los tiempos", afirma contundentemente Dyango, uno de los más reconocidos hinchas del Barcelona.
"Messi es mejor incluso que Maradona. Maradona es amigo mío y Maradona fue un extraordinario jugador. Pero Lio es superior. Acá en este país hay algunos que lo rechazan porque la Argentina no fue campeona del mundo en 2014. Pero Argentina en ese Mundial de Brasil se encontró con un equipo que fue superior como Alemania. Además Messi en Barcelona está rodeado por cada nene que mama mía. Maradona era un malabarista con la pelota. Pero Messi es más completo y lo digo yo que lo he visto jugar a los dos en Barcelona. Por eso no tengo ninguna duda en afirmar que el 10 del Barca, Lionel Messi, es el más grande de todas las épocas".