Por estos días los ojos del público de streaming están puestos sobre la serie biográfica del cantante Fito Páez, "El amor después del amor".
La producción de Netflix, que ha sido un éxito rotundo tras su lanzamiento, enseña los episodios más fundamentales en la vida del artista argentino, pasando por sus primeros años de vida en Rosario hasta el momento en que se comienza a consolidar su fama dentro de la industria musical.
Es por eso que las cuentas de Twitter @MundoPaezz y @chenetflix publicaron una serie de fotos donde se puede ver algunas escenas de la vida real que fueron recreadas en la biopic del artista rosarino.
"Aplauso, medalla y beso a quienes hicieron el casting de El amor después del amor. El verdadero ¡ESTÁS IGUAL!", público la cuenta de la plataforma en Argentina.
Por su parte, la cuenta homenaje al cantante resaltó: "Tengan en cuenta que es una ficción y que es una recreación pero algunas referencias son muy claras, obvio que quedaron muchísimas afuera pero la serie está increíble".
Reunidos por primera vez para co-dirigir la serie "El amor después del amor" sobre los primeros 30 años de vida del artista rosarino Fito Páez, Felipe Gómez Aparicio y Gonzalo Tobal destacaron que en la biopic que Netflix estrenó el miércoles pasado "el gran desafío fue generar algo que funcione como historia y no que pudiera leerse en Wikipedia".
"Más allá de las limitaciones narrativas que pueda imponer el formato serie, nos sentimos muy apoyados por Mandarina, Juan Pablo Kolodzjek, Mariano Chiade y Fito Páez. Y Netflix siempre estuvo a favor de contar la mejor historia creíble y posible", le aseguró Gómez Aparicio a Télam.
En el mismo sentido, Tobal repasa que "cualquier narración de una vida, una autobiografía, ya de por sí implica una reducción al texto. A la hora de hacer un guion en base a una autobiografía, como es este caso, tenés otra reducción. Y a la hora de producirlo ni te cuento y eso genera ciertas tensiones y por ahí hay que darles una vuelta de tuerca en función de la narración".
"Nosotros cuando empezamos a trabajar estuvimos tres semanas encerrados con Fito repasando y re-trabajando los guiones y buena parte de las charlas tenían que ver con esa tensión entre cómo él recordaba las cosas y cómo hacer que eso funcione a nivel narrativo sin perder la esencia o traicionar a la verdad", se explayó el autor de los filmes "Villegas" y "Acusada".
En ocho capítulos la historia irrumpe en el mundo del rock argentino gracias a una producción del propio artista rosarino junto a Juan Pablo Kolodziej y Mariano Chihade, de Mandarina Televisión.
comentar