Enfrascado en la expresión de Guillermo Montes, un renombrado analista de 50 años que atiende en su consultorio privado al lado de su casa, en la que vive con sus hijos y su mujer Sabrina, el actor celebra que la programación oficial apueste por la conflictividad de cara al diván. “Fue el viaje que esperaba de este trabajo cuando empecé mi profesión de actor”, dispara con gesto agradecido.
En Terapia, primera colaboración entre Dori Media y la Televisión Pública, es la segunda encarnación de la serie israelí Be Tipul (la primera es In Treatment, producto de HBO). La tira, que se verá de lunes a viernes a las 22.30, tanto la original como la versión autóctona (filmada en HD), toma como epicentro a un psicoanalista (aquí Diego Peretti), a diferentes pacientes (Julieta Cardinali, Germán Palacios, Ailín Salas, Leonardo Sbaraglia y Dolores Fonzi) y a su propia psicoanalista y mentora (Norma Aleandro).
“Cada uno de los pacientes que me tocó atender fueron de una riqueza psicológica enorme; y las escenas y problemáticas están tan bien escritas que cuando hablo del programa se me dificulta hablar de personajes sino que me refiero siempre a pacientes”, señala el intérprete del recordado ciclo Los Simuladores, mientras se zambulle en una favorable descripción del trabajo realizado. “Desde el punto de vista estrictamente actoral se volvía a escenas en las que había que apelar a la técnica, a la concentración, al compromiso. Y eso para los actores es privilegiado porque es difícil encontrar un lugar
donde poder volcar todo eso”, destaca Peretti.
“Eso queda marcado como actor. En el futuro, cuando hable de experiencias en las que me encontré nuevamente con la profesión, este proyecto va a estar primero en la lista”, dice de esta ficción adaptada localmente por Esther Feldman y Alejandro Maci -quien la dirige-, que muestra en cada envío la intimidad de una sesión de terapia. “Agradezco haber podido lograr ese clima”, agrega.
“Nosotros nos encargamos nada más que de actuar. Se dio todo para que pudiéramos volcarnos nada más que a nuestra profesión y eso es sencillamente maravilloso”, sostiene Peretti.
Diego Peretti hace un mohín de resignación y, aunque no lo diga y se lo tome con cierto sentido del humor, se evidencia el cansancio que le produce la recurrente indagación sobre su antigua profesión de psiquiatra. Es que, inserto en temáticas que aborden el área de la salud mental, parece difícil separarlo de aquel viejo oficio. A cambio, de buen grado, él se queja, sonríe y dice que lo asocian con productos en el que interviene un psicólogo o un médico psiquiatra, mucho más de los que encaró.
“Desde que se supo que yo había tenido una profesión anterior es una pregunta recurrente”,- suelta Peretti. “Respeto, porque forma parte de la dinámica cultural, la curiosidad reiterativa y obsesiva con respecto al tema.
Yo dejé de ejercer en el 97’, ya son 15 años. No tengo nada que decir. No utilicé ningún método en este trabajo de psicólogo que compongo. Obviamente alguna rémora hay, pero estuve muy metido en la técnica de trabajar en una ficción”,- reconoce.
- Entonces, ¿por qué creés que se te vincula tanto a personajes del rubro? ¿Será por qué es poco frecuente ver a un psiquiatra convertido en actor?- En internet está la cantidad de veces que contesté sobre este tema. No sé por qué no pueden creer que un tipo que apuntaba para médico psiquiatra de pronto se coloque como actor. Es como que no lo pueden creer. Es una cosa de decir: “bolu, vos tenías todo para ir para un lado, pero ¿qué pasó?”. Me despierta mucha simpatía también. Hice dos veces de psicólogo, uno en Tiempo de Valientes y otra en Locas de amor. Debo haber hecho entre cine, teatro y televisión, fácil más de 90 personajes. Esta es la tercera composición. Sin embargo, siempre se hace hincapié en eso. Respeto la curiosidad, pero no tengo más que decir. Hacer un psicólogo ahora no me remueve en absoluto porque lo hice hace 15 años. No podría decir cómo sería como actor sino hubiese hecho la carrera. Hay personajes de psiquiatras que han hecho otros actores, en la Argentina y en el mundo. Marrale es uno de ellos y lo hizo extraordinariamente bien.
"La televisión esta siempre igual" La televisión está igual desde cuando yo empecé, hace 15 o 20 años”, se expresa sin asombro Diego Peretti. “Con momentos de televisión de entretenimiento puro, chismes amarillentos y programas de televisión que en algunos momentos son buenos. En esa dinámica está hace unos cuantos años”, enfatiza.
“No sabía que a Lobo le iba mal”, dirá luego con cierta inocencia respecto al envío que protagoniza Gonzalo Heredia que ya tiene fecha de vencimiento. “En realidad yo estoy viendo más programas de deportes y veo noticieros que no están en la televisión abierta”, argumenta.