La polémica surgida a raíz de las duras palabras que el periodista Alfredo Leuco le dirigió a su colega Reynaldo Sietecase durante la entrega de los Martín Fierro a la radiofonía argentina tuvo su réplica tanto en las redes sociales como en los ciclos políticos.
En este marco, el periodista Ernesto Tenenbaum fue invitado por Luis Majul a su ciclo La Cornisa, donde sostuvieron un duro debate que, lejos de acercar posiciones, las alejó aún más.
La intervención de Tenenbaum comenzó tempranamente a raíz de un comentario del escritor Federico Andahazi, según el cual fue “un sicario” el que dio el discurso de Sietecase en los Martín Fierro. Lo dijo mientras debatían junto a Majul y Gerardo Tato Young sobre la definición de “Corea del Medio”, un término que aduce a la forma que tienen de mirar la realidad algunos periodistas que prefieren evitar cualquier partidismo.
“No fue un sicario, es una locutora a la que es injusto llamarla sicario”, dijo Tenenbaum en defensa de Sietecase, al tiempo que explicaba los motivos que llevaron al periodista a llegar tarde a la entrega de su premio. "El tema de Corea del Centro es una pavada; el periodismo es el periodismo", agregó Tenenbaum.
Desde ese momento, comenzó un ida y vuelta de definiciones entre ambas partes que fue levantando la temperatura a medida que corrían los segundos en pantalla.
—Luis Majul: Corea del centro es sobreactuar en la famosa discusión de así como te digo una cosa te digo la otra. Lo que no está bueno es sobreactuar. Es un problema de posicionamiento de vedette marketinera del periodismo.
—Ernesto Tenembaum: ¿A quién te referís? ¿Te referís a Hugo Alconada Mon? A él le dicen Corea del Centro. ¿Te referís a mi? A mí me dicen Corea del Centro. ¿Te referís a María O'Donnell?
—LM: Yo no te digo a vos Corea del Centro. En muchas cosas no pienso como vos; creo que quizás vos también, y esto no es personal, tenés cierta tendencia a compensar, pero tenés un poquito más de contexto. Cierta tendencia a creer que esto es lo mismo que esto…
—ET: ¿En qué caso?
—LM: No sé...
—ET: ¿Cómo no sé?
—LM: Esperá, esperá, no me corras a mí. Por ejemplo, como lo que dijiste recién de Achával que viene de Cambiemos... El que se afanó todo es Cristóbal López. Y yo a Achával lo denuncié como denuncié a todos.
—ET: ¿Entonces vos tenés tendencia a compensar porque lo denunciaste a Achával? ¿Por qué me criticás a mí por haberlo dicho?
—LM: No es lo mismo Achával o el tercer socio de Boca… se chorearon 8 mil millones de pesos –esto lo publicó Alconada Mon con información de la AFIP-, se afanaron un impuesto.
—ET: No te discuto eso en ningún caso. Yo lo que te estoy diciendo es que Tato trabajaba conmigo cuando hubo marchas con mi cara como “enemigo del pueblo”. ¿Te acordás de todo eso? Hace 3 semanas fue Cristina a la radio, vio mi foto y dijo “yo no me saco fotos con este detrás porque me la arruina”. No tengo que andar dando explicaciones de quién soy. Yo soy periodista y cuando veo que por medio de un consorcio internacional de periodistas de primer nivel de la Argentina aparece el secretario de finanzas Caputo, el recaudador de la campaña de Macri, el primo de Macri, esto no es compensar... En cualquier país del mundo, además de lo del Martín Fierro, hoy debería estar Alconada Mon mostrando los gráficos con caritas de cada uno pero no están.
—LM: ¿Alconada Mon? Lo he invitado… En este programa fuimos los primeros en mostrar a Calcaterra y yo fui el primero en preguntarle al presidente qué iba a hacer con su fortuna. Voy a investigar a Macri y sus ministros cuando corresponda.
—ET: El eje central de cualquier acercamiento es la gente que está sufriendo, los periodistas; las personas que vos te referís como mercenarios son muy poquitos entre esos 14 mil trabajadores; hay 14 mil trabajadores en juego.