El jueves próximo llega a la pantalla grande el gran éxito del culebrón bíblico Moisés y los 10 Mandamientos. A fines de enero pasado fue el final de la tira en Telefé y ahora al aire se emite la continuación de la historia, José y la Tierra Prometida.
Sus protagonistas, en especial, la pareja en la vida real Guilherme Winter (Moisés) y Gisele Itié (Zipora, esposa de Moisés), visitan el país por quinta vez. Previo al estreno era de esperar que vuelvan y esta vez lo hicieron con el personaje de Josué, en la piel del actor Sidney Sampaio, quien tiene una breve participación en la película.
Moisés y los 10 Mandamientos puede tomarse como una excepción teniendo en cuenta su derrotero. Arrancó con un inusitado éxito de audiencia en Brasil y en todo el mundo y después de la primera temporada se decidió llevar la historia bíblica al cine. “La novela rompió todas las fronteras. A mí siempre me gustó la historia y también la Biblia. Creo que el éxito se debe a esa necesidad de la búsqueda de la fe en un mundo hostil. El film va a generar esa misma identificación con el espectador como sucedió en el culebrón. Vivimos tiempos extraños, de gran consumismo y de caracteres muy egoístas”, señaló Ghilherme Winter.
Para Gisele Itie, quien afirma que Zipora “es la primera feminista de la historia de la humanidad, la historia de Moisés habla de la unión y me parece muy positivo que se de este mensaje. Vivimos en el mundo una tragedia política” y remató con un sólo nombre la descripción de los tiempos oscuros que no esperan: “Donald Trump”, el polémico y controvertido presidente de los Estados Unidos, recientemente elegido.
Desde el punto de vista personal, Ghilherme Winter afirmó que la interpretación de “Moisés fue uno de los grandes desafíos de mi carrera. Fue un trabajo muy exigente. Este trabajo me transformó a mi como actor y lo que más valoro de la historia de Moisés es que fue un hombre que supo ponerse en el lugar de otro”.
Sin embargo, para el papel no se basó específicamente en el personaje de Moisés: “ Me regalaron el libro En los Caminos de Moisés que me sirvió y mucho para construir el personaje y tenía muchas imágenes. Eso me aporto mucho. Pero también tomé algo de los grandes líderes del mundo como Martin Luther King en Estados Unidos y Ernesto “Che” Guevara en América Latina”.
Los tres actores señalaron a coro que durante los dos años que les llevó entre grabaciones de la tira y el rodaje de la película “nos acercamos más a Dios. No es que antes no profesamos nada, pero tampoco somos negadores de su existencia”.
Fue vista por más de 8 millones de espectadores en Brasil
La tira Moisés y los 10 mandamientos consta de 254 capítulos y a raíz del notable éxito en su país de origen, Brasil, la cadena de televisión Rede Record decidió apostar más alto con un film que en su país llevó a más de ocho millones de espectadores a las plateas. El film es considerado un récord histórico con una película nacional.
En Argentina se estrena casi un mes después de finalizar la primera temporada de Moisés. Los actores brasileños confirmaron que se decidió hacer el film “cuando estaba llegando a su final la primera temporada y se estaba armando la segunda”, que es Josué y la Tierra Prometida, hoy en la pantalla de Telefé.
Moisés y los 10 Mandamientos en Telefé lideró el rating del año pasado y enero de este año con un promedio de 20 puntos. Ahora su continuación, Josué...no bajó las expectativas y mide bien con 12 puntos. Hoy eso es considerado como una cifra alta en la televisión vernácula a juzgar por los números de rating.
Moisés promedió casi cinco puntos más de la marca promedio de entre 15 y 16 puntos del año pasado.
Conexiones con la tira y efectos especiales a granel
La película Moisés y los 10 Mandamientos dura dos horas y media y tiene enormes conexiones con la tira. De hecho muchas de las imágenes del culebrón se magnificaron en el film, repleto de efectos especiales.
Un film grandilocuente, con imágenes impactantes y una historia que se enfoca sólo en la figura de Moisés, cuando en el culebrón tanto el Rey de Egipto Ramsés y Zipora (esposa de Moisés) tenían su gran despliegue en la televisión.
“Para mí las escenas más emocionantes fueron cuando Moisés descubre la verdad de su origen judío en el palacio del faraón, el reencuentro con los padres y es deslumbrante la enseñanza de vida que me da mi padre durante el film sobre la semilla del dátil, fruto que da la palmera, un árbol típico de la región del Magreb”, contó Ghilerme Winter, quien interpreta a Moisés tanto en la tira como en la película.
En tanto, Gisele Itie en la piel de la esposa de Moisés, Zipora, agradeció “la posibilidad de brindarme este papel. Leí muchos libros sobre ella, es considerada como la primera feminista de la tierra. Ella siempre puso en pie de igualdad entre el hombre y la mujer y para su tiempo, sin duda, fue una mujer de avanzada”.
“Para mí fue un gran aprendizaje ponerme en la piel de Josue, el sucesor de Moisés y en mi carrera fue lo que mas resultados dio. Se hizo posible hacer un gran éxito televisivo en una tira bíblica. Se sabe que es una temática que puede dividir las aguas. Yo encontré en la sonrisa de mi hijo los momentos de relajación para un papel tan exigente”, afirmó Sidney sampaio, quien interpreta a Josue, el sucesor de Moisés y que en el film tiene más protagonismos su voz en off que su aparición en pantalla. Es el encargado de contar el relato de Moisés y sus hazañas con el pueblo judío al liberarlo del poder de los egipcios.
A su vez remató que “el proyecto surgió como tira y después ya como película siguió el mismo periplo, más que la veracidad de la historia, la fidelidad con su público. Y esto no disminuye la licencia poética que eligió tomar”.
Luly Vitcop