Poco a poco la inteligencia artificial se está haciendo presente en nuestras vidas y transforma las cosas que conocemos. En las últimas horas se viralizó un audio de La Mona Jiménez interpretando "Me siento mucho mejor" de Charly Gacía.
Pero es el resultado de la magia de la tecnología: el cantante cuartetero en verdad nunca cantó esa canción, sino que se trata de un audio creado con un programa de Inteligencia Artificial (IA).
El autor de la mezcla entre la canción de Charly y la voz de La Mona es el músico y compositor Ángel Arturo Vega. “A la IA hay que darle un audio de referencia para que pueda crear la voz. Mi sueño era encontrar algún cassette viejo con temas que La Mona nunca haya grabado. La idea era hacer un tema que me hubiese gustado que cantara él”, dijo en declaraciones radiales al sitio Cuarteteando.
Las voces de Jiménez que utilizó el artista para crear una nueva pista con la inteligencia artificial, fueron tomadas de dos interpretaciones del artista, en 1987 y 1988. Y espera pronto poder lograr que “cante un tema de Phil Collins, con su voz de esa época, pero en español”.
Crear canciones utilizando inteligencia artificial para cambiar la voz de los artistas implica el uso de técnicas de procesamiento de voz y generación de música asistida por IA. Pero las técnicas específicas pueden variar dependiendo del sistema o herramienta utilizada.
La IA puede generar letras de canciones utilizando modelos de lenguaje alterados en grandes conjuntos de datos de letras existentes. Estos modelos pueden aprender patrones y estilos de escritura, y generar letras que se asemejen a las de un artista específico o de un género determinado.
En lo que respecta a la recopilación de datos, para entrenar un modelo de IA, se necesitan datos de audio de buena calidad. Esto implica obtener grabaciones de las voces de los otros artistas y datos relacionados, como pistas instrumentales o canciones de muestra.
Según publicó la empresa Luminate en su último análisis, hay un volumen de información diario que llega a 120 mil subidas de canciones de todo tipo, desde ruido hasta temas pop. Esa cifra promedio es superior al promedio de 93.400 canciones subidas por día en todo el año 2022.
De acuerdo a Luminate, si la cifra del primer trimestre se mantiene, para fines de año se habrán subido más de 43 millones de nuevas canciones a Spotify y otros servicios.
En medio de esta vorágine, Spotify retiró de su plataforma el 7% de las canciones creadas por una empresa de IA llamada Boomy, lo que representa “decenas de miles” de composiciones; las canciones fueron removidas por sospecha de “streaming artificial”, expresó la compañía.
comentar