Hace 50 años Marlon Brando se vistió de Vito Corleone en el filme de Francis Ford Coppola y plantó un mojón en la historia del cine.

Hace medio siglo, el 14 de marzo de 1972, ocurrió en Nueva York lo que muchos críticos consideran un hito del cine: la presentación mundial de “El padrino”, de Francis Ford Coppola, simultánea en cinco salas de Manhattan, con miles de espectadores que hacían fila bajo una lluvia descomunal.

“Parece un funeral italiano”, comentó alguien de la televisión ante el bosque de paraguas negros que cubría cuadras y cuadras, haciendo un guiño acerca del carácter del filme, que en Buenos Aires se conoció recién el miércoles 20 de septiembre.

La forma de exhibición de películas era distinta entonces, no había estrenos simultáneos internacionales ni existían las multisalas, por lo que se realizaba una lógica jerarquización: “El padrino” no era cualquier película, se vendieron miles de ejemplares del libro original de Mario Puzo y las radios repetían a toda hora el tema principal compuesto por Nino Rota, que con los años se convirtió en un clásico.

Por entonces, Coppola no figuraba aún en las ligas de los grandes directores, que en su mayoría estaban vivos porque el cine era un arte aún joven, y fuera de algunos títulos de los que muchos hablan y pocos vieron, como “Demencia 13” (1963), su único antecedente comercial era “El camino del arco iris” (1968), con bailes y cantos a cargo de Fred Astaire y la entonces popular Petula Clark.

El Padrino_ 50 años - Tráiler oficial.mp4

50 años de El Padrino, hito del cine

Por otra parte, sorprendía la reaparición como gran estrella de Marlon Brando, un actor que fue un vendaval de sensualidad viril en “Un tranvía llamado Deseo” (1951) “¡Viva Zapata!” (1952) y “Nido de ratas” (1954), todas de Elia Kazan, y luego eligió compromisos menores mientras la prensa enfocaba sus desvelos matrimoniales con la actriz bengalí-británica Anna Kashfi, con la mexicana Movita Castaneda y luego con Tarita Teriipaia, a la que conoció en la Polinesia cuando fue a filmar “Motín a bordo” (1962).

La película venía con el sello de Paramount, uno de los titanes del rubro, cuyos ejecutivos tenían planes muy claros para la adaptación del libro homónimo que Mario Puzo publicó en 1969. Con el fantasma de sus recientes fracasos de taquilla, la compañía no estaba dispuesta a hacer grandes apuestas y chocó de lleno con un director cuya obstinación valió toda la pena.

image.png
El actor Marlon Brando como Don Vito Corleone, en

El actor Marlon Brando como Don Vito Corleone, en "El Padrino".

Coppola sabía lo que quería y no pensaba renunciar a sus deseos, cada vez mejor justificados por la creciente popularidad de la novela, lo que le aseguraba fondos y una discutida última palabra a la hora de seleccionar meticulosamente su elenco, sus equipos y el tono de la cinta.

Su repercusión pronto multiplicó por diez la cantidad de películas que se estrenaban anualmente encabezadas por mafiosos ítalo-americanos, que antes de "El Padrino" ocupaban uno o dos renglones en el catálogo estadounidense. Y más importante todavía, introdujo un estilo y una forma de representar el universo criminal que lo legitimó como género y sentaría un precedente para la posteridad.

image.png

Por eso resulta casi imposible evaluar sin este antecedente otros títulos como "Scarface" (1983, de Brian de Palma), "Buenos muchachos" (1990, de Martin Scorsese) y la aclamada serie de HBO "Los Soprano" (1999), todos retratos poblados por conflictos morales y tiranos con sentimientos tan honestos como cuestionables que nunca fallan en tentar a las audiencias.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados