Se inauguró esta semana una muestra que tiene por objeto exhibir detalles, documentos y elementos de la prehistoria del género en nuestro país. Con Pil, la voz de Los Violadores, y Ciro Pertusi -ex cantante de Attaque 77-, ambos con otros proyectos musicales, DIARIO POPULAR hizo una recorrida sobre las huellas del siglo pasado
Hay que verlos. Llegó el día que ninguna cresta esperó: afiches, discos, cassettes y demás memorabilia punk tienen su espacio y un público interesado en ver los objetos del siglo pasado que son cimientos de un movimiento que nació a comienzos de los 80. Fue una pulsión de una movida que había dado su puntapié inicial en la década del 70, a partir de la marginalidad inglesa. Un combo difícil de instalar en estas pampas, sobre todo en épocas de gobiernos militares y una industria musical que no conocía el género y no existía ninguna banda de referencia local.

Pero ahí está ese museo itinerante que comenzó su derrotero en un local rockero que reúne todas las condiciones de seguridad, tiene detalles de decoración bonitos, una barra poco popular y donde las pulseritas son el común diferenciador del público. Nada, entonces, parecido a los reductos nefastos, mugrientos, poco amables y libres de glamour en que el germen del punk logra su mejor cepa. La mirada introspectiva del punk empezó en el Roxy Live, lejos del mítico Cemento que le dio cobijo a innumerables (e interminables) festipunks que encontraban en el boliche de Omar Chabán la mejor locación posible.

DIARIO POPULAR recorrió la muestra con Pil –mítico vocalista de Los Violadores- y Ciro Pertusi, voz de Jauría y ex Attaque 77, quienes dejaron una huella en las distintas oleadas que el género tuvo en el país. "En los primeros discos de Attaque, tanto cuando cantaba mi hermano Federico, como cuando lo hacía yo, había una inspiración muy marcada a la manera en que cantaba Pil: no teníamos otra referencia", explica Ciro, delante de acaso uno de los afiches más antiguos, el que anuncia un show de Los Violadores y Los Laxantes, banda de la que formó parte Horacio Gamexane Villafañe, identificado por su guitarra en Todos Tus Muertos, pero también con un paso fuera del punk, junto a Los Siete Delfines.

Tres ampliaciones del correo de lectores de la revista Pelo dan el testimonio del origen de todo: Hari B, escribió en respuesta a una nota poco amable que daba cuenta del punk en Inglaterra y que aseguraba no contar con especímenes en la Argentina, se declara punk y abre la convocatoria a quienes quieran contactarlo. Al número siguiente, Sergio Gramatika –baterista- le contestó y se juntaron pronto. Formaron Los Testículos y a ellos se les juntaron después Enrique Chalar y Gustavo Fossa, conocidos luego como Stuka y Pil, respectivamente para formar Los Violadores. La prehistoria del punk, entonces, está contada  en ese intercambio epistolar de correo de lectores y cuelga de una de las paredes.

      Museo_Punk_Final.mp4

"Estábamos muy solos, era muy difícil. No había punks, éramos nosotros. Ya llamarse Violadores era todo un tema", admite Pil, a más de 30 años de aquello, con distintas formaciones de Los Violadores, peleas internas y reconciliaciones, otras bandas y arriba de los escenarios con Pil y los Violadores de la Ley, su nueva banda. En otra de las instalaciones, cuelgan discos de oro de Attaque y Violadores, simples de la banda de Pil y Stuka y un vinilo original y transparente de Invasión 88: el compilado que lanzó a la cancha grande a la banda de los Pertusi, que ya no es suya y que de aquel entonces solo conserva a Mariano Martinez y Leonardo De Cecco, viola y batería.

"Cuando tuve el primer disco nuestro en las manos lo puse en la bandeja y me puse a escucharlo toda la noche, toda la madrugada, hasta la mañana. No podía creer habíamos llegado a grabar un disco. Fue un momento muy importante en mi vida", recuerda Pil. "A mí me pasó algo parecido: llegué con el disco y lo puse en el mismo winco en el que escuchaba Ramones, Clash, Violadores y sonaba el nuestro. No lo podía creer", evoca Ciro.

Hay pases a shows, tickets de entradas y algunos recortes de notas en medios nacionales. Algunos palillos, un sector dedicado a los Die Toten Hosen, los alemanes con tanto arraigo por el país como los Ramones, que también tienen reservado algunos elementos. "A ellos (Attaque), los conocí en Alemania. Me pasaron un cassette que tenía unos temas y los conocí por un productor que nos había llevado a tocar con los Hosen", distingue Pil, punk de la primera ola. Ciro, exponente acaso de la segunda, festeja que el público del género que representan pueda estar en la muestra, escudriñando en los cimientos de la historia.

Es que el público del género, pese a la contradicción que pueda conllevar, es muy ortodoxo con las conductas: hay una línea que no se puede traspasar si se es punk. "Yo tuve esa postura chota también de ser policía y decir esto sí, esto no", confiesa Ciro. "Obvio, yo también. Son etapas", advierte Pil. "Cuando ustedes sacaron Fuera del Sektor no lo pude escuchar, no me gustaban más, estaba enojado por ese disco", le cuenta Ciro. "A vos te pasó lo mismo que a mí (se ríen)... Ese disco no me gustó, le faltaba distorsión. Hoy lo escucho y me gusta, pero entonces, no", revela Pil.

Enumeran,  sin repetir ni soplar, bandas que no tuvieron la mejor de las suertes, que se quedaron en el camino, o en la historia. Siguen en la rueda, se despiden en el camarín y quedan en llamarse para hacer algo juntos. El punk está vivo: es adulto, tiene su museo y ya no necesita cresta.

Pil y los Violadores de la Ley se presentan en vivo el viernes 29 de mayo las 21:00 en Zadar (Wilde) y Jauría toca el sábado 30 de mayo a las 21:00 en el Roxy de Quilmes.





      Embed



Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados