Las Pelotas se presentaron en Museum Live y no dejaron hit por tocar de su extensa carrera

Perú al 500, en pleno microcentro porteño, está Museum Live y durante dos noches seguidas - la que le toca a esta crónica es la del sábado 13 - Las Pelotas sacó a relucir una lista de canciones que alternó distintas emociones. Pasadas las 21, la música electrónica que musicalizaba la espera se apagó y el grupo liderado por German Daffunchio demostró estar más vigente que nunca.

Los cientos de peloteros que dieron el presente en el local de San Telmo, bailaron y saltaron ni bien se escucharon los primeros acordes de Orugas. El mítico tema de 1994, perteneciente al disco Máscaras de sal, que supo ritualizar (el entrañable) Alejandro Sokol. Esta apertura encendió las llamas de los recuerdos y se hizo un círculo, donde varios fanáticos comenzaron a bailar como aquel frontman, que también se supo conocer por el apodo de “Bocha”.

La marcha del comienzo, iniciada como un torbellino de electricidad, continuó con una guitarra asaltada por el clima de la noche y anunció el comienzo de Que podes dar. Una canción de la camada post Sokol, que sin dudas mantiene el ADN pelotero intacto y le pone palabras a una desidia generalizada con un estribillo que recrudece su poética para gritar: Siento ganas/ De salir sin ver más/ Tanta gente y el desierto/ Resulta que otro día más/ Rompiendo todo y olvidando.

“Vamos, vamos Las Pelo’’, entonaba, como grito de guerra, el público pelotero. Si bien el contacto que mantuvo Daffunchio con sus fans no fue más que un saludo y algunas veces preguntar si estaba todo bien, su estado de ánimo parecía estar en sintonía con una buena noche y eso se traducía en canciones y en ciertas sonrisas compinches con sus compañeros de escenario.

Las Pelotas

La batería de clásicos formaron parte de la lista de canciones. Temas como Personalmente, Si Supieras, Cuando podrás amar o Bombachitas rosas, pusieron la cuota de “una que sepamos todos” y la gente respondió a esa alegría cantando a grito pelado y filmando con sus celulares. Los más nostálgicos (y por qué no, los más entrados en años), cuando había un bache de silencio, aprovechaban la oportunidad para pediralguna canción de Sumo.

Ya sobre la parte final del show, promediando la vigésima canción, apretaron el acelerador y del cajón de los recuerdos de los infaltables, hicieron sonar Sin hilo, Esperando el milagro y Capitán América. Canción del 94 que no pierde vigencia y que parece ponerse de vocera de un antiamericanismo que se refleja en estrofas esclarecedoras como: caen sobre mí/ las cadenas de supermercados/ "compre más barato"/ garantizado. Atrás de esa canción, el público se hizo eco del mensaje y, además de cantar a coro desenfrenado, el clásico “vamos a volver”, se despachó con el “hit del verano”, invierno, otoño y primavera, que lo tiene como protagonista en la letra al presidente Mauricio Macri.

Los músicos se despidieron o amagaron hacerlo: se fueron unos segundos del escenario para respetar el abc de los bises. Daffunchio preguntó si querían más y frente al sí rotundo de un público exultante, remataron con Shine. Todos felices y contentos, ya con los staffs en el escenario, el “vamos, vamos Las Pelo” siguió un rato más, hasta que los encargados de seguridad empezaron a pedir la desconcentración y el ruido electrónico volvió a sonar.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados