En el Hospital General Balbuena de México DF, ciudad donde vivía desde la década del 80, murió el martes la actriz, vedette y cantante argentina Thelma Tixou, a consecuencia de un tumor cerebral que le había sido detectado en diciembre último, según publicó el diario El Financiero de la capital azteca. Había sido internada el 6 de diciembre, después de que se le detectara el tumor y el 11 de enero fue sometida a una intervención quirúrgica que habría complicado más su cuadro. Desde ese momento, se encontraba en un estado de coma inducido.
Su amiga Rocío Delgado Güemes señaló al maturino mexicano que Thelma fue una mujer muy positiva pero con mucha mala suerte, que fue engañada por algunos de quienes estuvieron a su lado, incluso una de sus parejas sentimentales. Pero hoy ya descansa de todo lo que le sucedió’.
Thelma Delia Sukiennik nació en 1944 en Buenos Aires, y desde niña se mostró interesada por la danza, dotes que su madre lituana alimentó y le permitieron apenas adolescente ganar un concurso organizado por el teatro de revistas El Nacional, en la calle Corrientes. A partir de entonces comenzó una carrera por otros de los principales escenarios porteños, como el Maipo y el Astral, y se sumó al selecto grupo de vedettes en el que ya brillaban Nélida Roca, Zulma Faiad y Nélida Lobato, en puestas con célebres humorístas.
En televisión fue parte del elenco del ciclo “La matraca”, sin embargo su gran éxito fue en el cine, con su participación en el largometraje “La muchacha del cuerpo de oro” (1967), de Diego Minitti, acerca de una obrera que usa su cuerpo para escalar posiciones.
Por aquella experiencia muy exitosa en México, fue convocada para trabajar en “La superdotada”, coproducción con Argentina de Ricardo Montes, país en el que finalmente se quedaría, y a pesar de una tortuosa relación matrimonial que marcó su vida para siempre, siguió trabajando. En los años 70 se casó con su manager, con quien terminó instalándose en México. Distintos artículos dan cuenta de distintos actos de violencia -verbal, física y psicológica- de la que habría sido víctima por parte de su marido. Ella misma se encargó de contar, en una entrevista, que aquel hombre la estafó y la terminó dejando en la calle.
Lo hizo por ejemplo en “Santa Sangre” (1989), de Alejandro Jodorovsky, y también en “Cándido Pérez, especialista en señoras” (1991), que dirigió Jorge Ortiz Pinedo, quien también la protagoniza, según los personajes de “Dr.Candido Párez, señoras”, del argentino Abel Santa Cruz.
En 2001 comenzó su incursión en el universo de las telenovelas aztecas, por ejemplo en episodios de “Hasta que la muerte los separe” (1994), “Salomé” (2001), “Las vías del amor” (2002), “Pablo y Andrea” (2005), “Ventral de abasto” (2009) y la última “Love Rules” (2013).
Según lo informado por la prensa mexicana, Tixou vívía en la habitación que le alquilaba una amiga, con una pensión de 150 dólares y lo que recaudaba preparando en forma casera productos de pastelería.i
comentar