Julio Chávez dijo que nunca tuvo prejuicio con el género pese a haber sido “echado por mal actor” en el primer intento, cuando tenía 18 años. Suar fue el encargado de convencerlo y ahora confía plenamente en este ciclo.
 Hoy será una noche especial para El Trece: estrena Farsantes, con Julio Chávez en la piel del abogado Guillermo Graziani. A partir de las 22.45 el público comenzará a disfrutar de esta telenovela, formato al que el propio actor había sido reacio y con el que había debutado a sus 18 años no precisamente con un gran recuerdo: lo echaron por "mal actor". Formato y actor, después de 38 años, tomaron caminos diferentes. Y el encargado de unir esos senderos nuevamente fue Adrián Suar. Según Chávez, "esto no se dio sólo por mera casualidad".

Que al actor que se lleva todos los laureles de la profesión lo hayan echado, suena increíble. Pero a la vez, esta anécdota sirve para demostrar que con trabajo se revierte un mal comienzo. Desde entonces, Chávez se involucró mucho más con el teatro y el cine.

El actor pone a prueba a cualquiera "que busque en los archivos en qué nota yo dije alguna vez que la telenovela era un género menor. No sólo eso, a mí me echaron de un culebrón por mal actor. Creo que fui uno de los pocos actores al que lo echan de una tira. Y me echaron con razón, yo no estaba en condiciones de resolver los problemas que en ese momento a mí se me estaban presentando en el libreto. Yo juré volver cuando sintiera que tenía las herramientas". Y volvió.

-En verdad llegás al formato de telenovela casi por casualidad, porque en principio la idea se había pensado como unitario. Pero cuando se supo que Marcelo Tinelli no iba a estar en la grilla, ese espacio decidieron ocuparlo con Farsantes en formato de tira...

-Sí, pero no es casualidad contestar que sí. Podría haber dicho que no. A mí Suar se me presentó en enero en Mar del Plata cuando estaba haciendo la obra La Cabra y me preguntó si existía la posibilidad de convertir a Farsantes en una telenovela y le dije al toque que sí. Suar quedó pasmado porque él mismo creía que yo tenía prejuicios. Yo no tengo ningún prejuicio con el género, sino de los actos que los seres humanos podemos hacer en ese espacio. Yo nunca voy en contra de los espacios en sí mismos. En su momento cuando me echaron yo no resolvía el problema, pero tampoco me gustaba cómo los productores resolvían el problema. Me fui a buscar otras herramientas en otros lugares

-Quiere decir que la televisión te dijo que no... ¡y fue mutuo!


-Yo ya había hecho la película No Toquen a la Nena y la obra El Lazarillo de Tormes. El cine y el teatro me habían dicho que sí. Pero la televisión me dijo que no y, por suerte, nunca me resentí, como tampoco lo consideré como el único espacio. Yo tengo un compromiso con el oficio de actor y tengo una cosa buena y es que no le echo la culpa de nada a nadie. Como yo soy responsable de lo que hago y de mis problemas actorales, no me resiento con nadie. Soy el crítico número uno de mí y también el protector número uno de mí.

-Igual que se te considere como "el mejor" actor llena el alma.


-Yo soy un hombre amante de lo que hago, con cierto conocimiento del oficio y con suerte para articular con el medio lo que hago, lo que no significa que soy el mejor. Pero no niego que me encanta que me digan "el mejor", me hago cargo de esa fantasía porque tengo 56 años y pertenezco a esa generación que decía que los tres primeros tenían un 10 y a mí me quedó así. Había que apurarse para ser el primero.

-¿También te pasa lo mismo con el rating?

-No, ya en ese tema no me meto porque no lo siento mío. Para mí es como si llueve o no llueve. Si haces un asado querés que el día esté lindo. Pero de golpe se cierran las nubes y les tenés que decir a los muchachos que hay que suspender el asado y vos decís ¿por qué?

-¿Las ofertas de televisión siempre vinieron de Pol-ka? En 2009 debutó con su primer protagónico con Tratame Bien junto a Cecilia Roth y dos años después brilló con el exitoso El Puntero.

-El año pasado me llamaron de Telefé, pero será para el año que viene o el otro. También me convocaron para el psicoanalista de En Terapia (este año va por la segunda temporada en Canal 7), que hubiera amado hacer. Pero yo quería que lo dirigiera Daniel Barone (un histórico director de Pol-ka) para la Televisión Pública. Como él no pudo aceptar, yo preferí dar un paso atrás.

-En el verano, sin embargo, te llevás a Barone a Mar del Plata.

Sí y va a debutar en el teatro con la obra Red (Rojo). Trata la vida de un pintor maduro con otro más joven. Cualquier parecido con Farsantes no es verdad (en la tira Chávez se enamora del personaje de Benjamín Vicuña).

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados