De a poco y en relación a los vientos de cambio, respecto de los prejuicios, algunas voces comienzan a hacerse oir de manera más fuerte, con el principal propósito de compartir sus duros testimonios y consolidar la fortaleza que significa superar momentos álgidos.

En esta sintonía, Flor de la Ve sigue sostenidamente su lucha personal. Quien supo erigirse como la primera protagonista trans de una comedia en el Prime Time, como fue su personaje en Los Roldán, ahora además de ser parte de numerosos reclamos sobre los derechos fundamentales como el #niunamenos y el pedido a favor de la interrupción del embarazo, Florencia habló de sus momentos personales más dolorosos.

"En algún punto para poder encajar en la sociedad me tuve que disfrazar de una mujer careta, heterosexual porque todavía tenía prejuicios, hay que ponerse en los zapatos del otro", manifestó De la Ve en el programa Agarrate Catalina, por la Once Diez.

Ser burlada y discriminada, fueron algunos de los momentos que recordó la ex vedette con Catalina Dlugi. Pero también se refirió a otras circunstancias complicadas, como fue la determinación de ser mamá y su energía para lograr que Paul e Isabella crecieran en libertad y lejos de los prejuicios.

ADEMÁS:

Invitados de lujo, sorpresas y emoción: así volvió Susana Giménez a la TV

El ranking definitivo de las 50 mejores series animadas de la década del 90

"Con ellos hablo de todo. La verdad es que tardé muchos años en poder encontrarme y respetarme como persona. Siempre me hicieron sentir culpable por lo que era. En la sociedad había una mirada de prejuicio hacia las mujeres trans y es espantoso sentir eso", reveló.

Sincera y en relación a tal proceso, Florencia recalcó: "Tardé muchos años en darme cuenta del valor que yo tengo, del lugar que había ganado y la voz que represento para otras personas", admitió en su relato revisionista.

El recuerdo de su mentor, Gerardo Sofovich y una de sus manifestaciones. "Contraté a una vedette que terminó siendo una señora de su casa", sirvió para que De la Ve dirá su punto de vista, sin censura.

"Eso tiene que ver con el patriarcado. En algún punto, para poder encajar en la sociedad me tuve que disfrazar de una mujer careta, heterosexual, porque todavía tenía prejuicios..", aceptó directa a propósito del recorrido que le tocó.

"Pero hay que ponerse en el zapato del otro. Es muy fácil hablar y criticar. Pero nacer y sentir que vas al revés de una sociedad entera es difícil, más cuando sos chica y nadie te ayuda. Ahí te sometés a un montón de cosas, a mucha violencia", declaró convencida.

Por suerte, su testimonio realza el uso del tiempo pasado para hablar de las dificultades. Sus sueños parecen más presentes que nunca.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados