Aunque es verdad que estoy debutando como actor, no soy actor. Pero es cierto que tengo la vocación artística. Estudié muchos años teatro. Pero una profesión se define por su práctica. Soy una persona histriónica, pero no me considero actor, tal vez algún día lo sea”, dispara de entrada el periodista Franco Torchia, quien debuta como actor (como “el capocómico”) y estrena junto a Juan Pablo Mirabelli (como “el vedette hombre”), la obra Como Nunca, la primera revista porteña LGTTBIQ, con la dirección general de Dino Balanzino y los textos de Liliana Viola, los miércoles de noviembre y diciembre a las 21, en Work.bar, de la calle Gurruchaga 1832, en el porteño barrio de Palermo Soho.
Hablando de su nuevo desafío profesional, dice que “se trata de un debut que me pone muy contento. Juan Pablo sí es actor, él me lo propuso hace un tiempo, pero en ese entonces no se pudo y ahora sí. Después de cuatro meses de largos ensayos estamos protagonizando esta pieza dirigida fundamentalmente al público lésbico, gay, bisexual, travesti, transexual, intersexual y Queer, una palabra que se pone de moda con el activismo sexual estadounidense y significa lo indefinido. Es un espectáculo al estilo de café concert, pero también tiene mucho de revista, con videos hechos especialmente para esta pieza”.
A Como Nunca, lo define como “un espectáculo trolo que juega con la cultura gay y parodia la mítica revista porteña. Sin drag queens, presenta al primer vedette hombre no travestido y un retorno en escena del ciclo Cupido. Aunque no soy actor, en todo lo que hago está lo actoral, en la radio, en la televisión y en el teatro. Básicamente soy periodista aunque tampoco estudié periodismo. Yo soy graduado en Letras en la Universidad Nacional de La Plata”. Además, en su currículum figura que fue la voz en off y el guionista del ciclo Cupido, panelista de Intratables y conductor de Televisión Abierta y En la Cabaña del Tío Franco (América). Integró el ciclo Zapping en el mismo canal y desde 2013 conduce en la radio pública de la ciudad de Buenos Aires el show de diversidad sexual No se Puede Vivir del Amor (LaOnceDiez). Colabora en SOY, el suplemento de diversidad sexual de un matutino porteño y en la web de otro diario capitalino. En 2015 y 2016 fue distinguido en la Marcha del Orgullo de la Argentina y condujo el evento. Desde 2016 protagoniza el segmento El Casting de Pasión (América) y desde enero forma parte del ciclo Confrontados(Canal 9). Es autor de El libro de Cupido, un homenaje a Roberto Galán. Este año condujo #HablemosDeTodo, videonotas para la web sobre grooming, bullying, mobbing, consumos problemáticos, trastornos de la alimentación, VIH, violencia de género, identidad y sexualidades para la Subsecretaría de la Juventud del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
Finalmente expresa que “en la obra nos reímos mucho del mundo LGBT (lésbico, gay, bisexual y transexual). Como Nunca está orientada al turismo gay. Buenos Aires recibe mucho publico gay. Está buenísimo porque le quita solemnidad a nuestro espectáculo. Nos reímos mucho de nosotros mismos, los gays. Hacemos mucha autocrítica. Cuando queremos tener sexo exprés nos ponemos más frívolos o superficiales que cuando queremos conseguir pareja. Esta pieza tiene mucha acidez y para mí hacerla es un orgullo. Estoy muy feliz de haber debutado como actor con una obra que me representa de principio a fin”