En 16 años de trayectoria el joven actor, Gastón Soffritti, por primera vez se anima a producir, actuar y dirigir una ficción de televisión. Se trata de Millennials, que se estrena el lunes próximo en la nueva pantalla de Net TV, a las 22, con producción de Kuarzo. En esta aventura trabaja con su novia, la ascendente Stefanía Roitman, quien se acaba de recibir de licenciada en economía empresarial.
En paralelo, la bella actriz triunfa en su carrera artística: el año pasado deslumbró en Showmatch, y ahora junto a su novio emprende un nuevo desafío con una ficción de 48 capítulos: “En el entrega de diplomas de mi novia, una profesora de la Universidad Di Tella, respecto de la generación millennials dijo: “En los años 60 la gente salía a la calle a hacer historia y hoy pasa por otro lado. En lugar de hacer historia, hacemos histories instantáneas como forma de mostrar el cambio’”.
Las nuevas tecnologías marcan a fuego no sólo la sociedad sino también a Soffritti. En el año 2015 compró los derechos de la obra de teatro Sexo con Extraños que encabezó con la esposa de Marcelo Tinelli, Guillermina Valdés: “El tema se trató y fue como romper la cuarta pared de la sala en una relación de amor en la puesta en escena con un juego multimedia”, explicó.
Carlos Nair Menem: "Cecilia empezó a hablar mal de Zulemita y de mí"
Once Upon a Deadpool: el mercenario regresa en un divertido trailer
Marvel comparte una línea de tiempo con todas sus películas
En la cronología artesanal, Soffritti señala que “estamos marcados por la incidencia de los avances en las relaciones humanas. Primero fue la computadora tradicional, después el disket, le siguió el cd, el pendrive y ahora la nube. El hilo conductor es la inmediatez y los cambios continuos en las relaciones. Los millennials son parte de una generación que se aburre rápido”.
Si se tuviera que categorizar a los millennials podríamos decir que es la generación que abarcan a los que nacieron entre 1982 y 1994 en el inicio de las redes sociales, luego vienen los centennialls con la masificación de su uso. “Los millennials tienen todo mezclado, están hiperconectados, aman la flexibilidad y la libertad y se manejan sobre una estructura muy liviana”. A diferencia de los centennialls (nacidos a partir de 1995) o llamados nativos digitales cuya vida privada pasa en mayor parte por las redes sociales.
Para Soffritti “el millenials rompe con los estereotipos en una televisión tradicional. Son pro-tecnologías. Ellos no la niegan (aunque la generación X- nacidos entre 1965-1981- que son los padres de los millennials deben hace un enorme equilibrio entre vida social y tecnologías. Hoy no podés resistir de las tecnologías porque sino, te come. Hoy el tema es tratar de dejar un rato el celu, estamos en promedio cinco horas diarias frente a esa pantallita. Insisto, estamos todos hiperconectados, pero desconectados de nosotros mismos”.