Darío Grandinetti y Rodrigo de la Serna encarnan al papa Francisco en dos largometrajes dirigidos respectivamente por Beda Docampo Feijóo y el italiano Daniel Luchetti, que se están filmando en este momento en Buenos Aires sobre la vida del jesuita Jorge Bergoglio y la forma en la que llegó a convertirse en el máximo representante de la iglesia católica.
El elenco de esta biopic incluye, entre otros, a la española Silvia Abascal junto a Leonor Manso, Laura Novoa, Leticia Bredice, Carola Reyna, Jorge Marrale y Alejandro Awada.
El film está basado en el best-seller Francisco. Vida y Revolución, de la periodista argentino-italiana Elisabetta Piqué, y es una coproducción argentino-española (Pampa Films-Gloriamundi), unión que aporta a la realización grandes técnicos de ambos países como Kiko de la Rica en la fotografía (Blancanieves), José Quetglas en el maquillaje (El Laberinto del Fauno) y Federico Jusid en la música (El Secreto de sus Ojos).
El rodaje se extenderá por nueve semanas en la Ciudad de Buenos Aires al comienzo y continuará, luego, en locaciones naturales de Madrid y Roma.
En tanto, la coproducción argentino-italiana se llama Call me Francesco/ Il Papa della Gente. La protagoniza De la Serna y además actúan Muriel Santa Ana, Mercedes Morán y Pompeyo Audivert.
También trabajará en la cinta que en castellano se denomina El Papa de la Gente, el actor y bailarín argentino Ramiro Batista, de 17 años. Batista estudia en el Broadway Dance Center de los Estados Unidos y actuación en el Lee Strasberg Institute, también del país norteamericano.
El film se propone contar la historia del joven Jorge Bergoglio en Argentina para seguir el viaje que lo acompaña hasta convertirse en el Papa actual.
"A través de un lente muy singular, el de Jorge Bergoglio, vamos a ver cómo fueron sus inicios, su formación y cómo él veía los distintos eventos de la vida histórica de la Argentina", dicen los responsables de la película.
El guión de la película protagonizad por De la Serna se basa en el libro El Papa de la Gente, de la periodista Evangelina Himitián. Está previsto que el rodaje abarque seis semanas en Buenos Aires, Salta, Munich, y Roma. Además de los actores y técnicos, otras cuatrocientas personas trabajarán en el área de servicios. Por otra parte, para las escenas multitudinarias se contratará a mil extras.
La inversión ascenderá a 12 millones de dólares aproximadamente. La productora italiana es Tao Due Film Company, que produjo taquilleras películas Checco Zalone. En tanto, la productora de la Argentina es Metropolis Films, que participó en producciones de películas nacionales y extranjeras y en documentales para HBO, National Geographic, The History Channel y Discovery Channel
comentar