La exhibición está integrada por cuentos, guiones, microrrelatos, sueltos informativos, apuntes e ideas apenas insinuadas, índices y sumarios

Una muestra que reúne documentos manuscritos o mecanografiados del guionista y escritor Héctor Germán Oesterheld, desaparecido en la última dictadura militar, se expone hasta abril de este año en el Centro de Historieta y Humor Gráfico Argentinos de la Biblioteca Nacional.

La exhibición "Palabra de Oesterheld" está integrada por cuentos, guiones, microrrelatos, sueltos informativos, apuntes e ideas apenas insinuadas, índices y sumarios, posibles cronogramas de entrega y proyectos que fueron guardados por su esposa Elsa Sánchez.

Al cumplirse en 2019 cien años del nacimiento de Oesterheld y a partir de la donación de materiales que Martín Mórtola Oesterheld y Fernando Araldi, los nietos del escritor y militante, hicieron a la Biblioteca Nacional, se realizó un proceso de identificación, ordenamiento, puesta en valor y difusión de sus documentos.

En esos papeles hay cuentos, guiones, microrrelatos, sueltos informativos, apuntes e ideas apenas insinuadas, índices y sumarios, posibles cronogramas de entrega, proyectos, algunas frases ininteligibles, textos sin título, sin referencias ni fechas.

Estos trabajos constatan la compulsión y la necesidad (no solo laboral) de Oesterheld de escribir, su infinita creatividad y su entrenamiento en el oficio. Es la forma de su presencia y a la vez el fondo de un vacío: lo que quedó trunco, lo que difícilmente se pueda interpretar y reconstituir, lo que se mezcló, lo que falta.

Graduado como geólogo, Oesterheld comenzó a publicar cuentos destinados para niños y notas sobre divulgación científica, publicó en revistas como "Misterix", "Hora Cero" y "Frontera", siendo sus series más conocidas Sargento Kirk y Bull Rocket.

Pero fue la publicación de "El Eternauta", difundida inicialmente en Hora Cero Semanal de 1957 a 1959, la que lo convirtió en el referente de la historieta con un relato situado en Buenos Aires, con la General Paz, el estadio de River Plate, Plaza Italia y la estación de subte Congreso como lugares centrales en los que el protagonista Juan Salvo toma decisiones ante una terrible invasión extraterrestre que lo obliga a asumir la resistencia como forma de vida.

"Palabra de Oesterheld" puede visitarse de martes a domingo de 14 a 19 en el Centro de Historieta y Humor Gráfico Argentinos de la Biblioteca Nacional (Agüero 2502) con entrada libre y gratuita.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados