Héctor Larrea conducirá hoy los festejos por los cien años de la radio, a partir de las 15, desde el Teatro Coliseo. El creador de "Rapidísimo", figura histórica de la radiofonía, recuerda su primer vínculo con el medio y desmiente que se vaya a retirar.

Héctor Larrea, una de las figuras más importantes de la radio argentina, sostuvo que la radio es el mejor descubrimiento que se haya hecho, y que encontró en ella "una manera de vivir las cosas con mayor encanto y eso se prolonga hasta hoy", a sus 82 años.

En plena cuarentena y en el marco de los festejos de los 100 años de la radiofonía en el país, Larrea, habló acerca de lo que significa la radio en su vida, recordó a sus padres y a Gardel -a quien cada domingo a las 9 le dedica un programa, "Gardel por Larrea", junto a Norberto Chab por Radio Nacional-, contó cómo siente la música, de qué modo la vida superó sus sueños y volvió a desmentir un posible retiro.

"Para mí no hay nada mejor que la radio, es el mejor descubrimiento que se haya hecho. Uno puede decir ‘bueno pero la penicilina, la vacuna antipolio, internet...’, pero para mí nada me abrió los brazos como la radio, nada me hizo pasear el alma como la radio, nadie me mimó como la radio, nada me ofreció todo lo que me ofreció la radio", dijo Héctor Larrea.

El conductor de "El carromato de la farsa" -que se emite de lunes a viernes de 14 a 16 por Radio Nacional-, debutó hace 60 años en Radio Antártida y evocó ese romance que comenzó cuando era muy pequeño.

"Yo tuve la suerte de tener dos padres que eran dos seres angélicos, buena gente, me enseñaron lo que me tenían que enseñar pero sin decírmelo, con mucho amor, con mucho cariño, con actitud. Ellos me consiguieron la primera radio, antes yo escuchaba radio en la casa de mis tías", recordó el locutor nacido en la localidad bonaerense de Bragado.

¿Sentís que tuviste la vida que soñaste?

-No, mucho más, yo no esperaba este tipo de cosas, eso de estar haciendo con Chab ese programa por ejemplo, donde hablamos de Gardel. Siempre hay más para decir de Gardel, hace cosas que no las escuchás en otro cantante de ningún origen ni de ningún género. Es una cosa incomprensible. Ya había hecho algo similar en un segmento de "Rapidísimo". y en ciclos como "Por qué Gardel es Gardel" y "Gardel los años del cine". En la radio encontré una manera de vivir las cosas con mayor encanto y eso se prolonga hasta hoy, a mis 82 años. La radio me hizo mejor. Además el hecho de recibir la música de manera distinta, me lo dio la radio. Yo suelo escuchar música y la siento dentro de mí, donde está mi esencia, la esencia de mi alma, siento las cosas así.

¿Cómo recibís el cariño de la gente que te escucha todos los días?

-La respuesta de la gente empezó a llegar mucho más en los últimos años. A veces voy a algún lugar y viene gente a saludarme y me hablan de sus infancias, me dicen que me escuchaban con su abuela, su papá o su mamá. Antes no era tan así, tan personal. Sabía que había algo, pero no de esta manera, entonces digo "ay, cómo lo disfruto, qué satisfacción", quiere decir que estaba acertado porque llegaba a una gran cantidad de gente de un nivel socioeconómico al que yo pertenecí.

Hace poco se había hablado de tu retiro y después se desmintió.

-Lo que pasa es que ya soy grande y nunca se sabe hasta cuándo. Cuando sos grande estás bien, estás bien, hasta que no estás bien. Entonces yo, por las dudas, siempre hago un contrato hasta fin de año. Esto lo hago desde que empecé. Un contrato de un año.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados