Ricardo Mollo, León Gieco, David Lebón, Emilio del Guercio, Rodolfo García y Machi Rufino, entre muchos músicos comandados por Javier Malosetti, repasaron la obra del Flaco, en la celebración en el Konex.

Ricardo Mollo, León Gieco, David Lebón, Emilio del Guercio, Rodolfo García y Machi Rufino, entre un “batallón” de músicos comandados por Javier Malosetti, aportaron en la noche del martes su talento para repasar la inestimable obra de Luis Alberto Spinetta, en la celebración realizada en el patio de Ciudad Cultural Konex, al cumplirse 68 años de su nacimiento.

Durante dos horas, diversos artistas ligados a la historia musical y personal del creador de Muchacha ojos de papel, El anillo del Capitán Beto y Como el viento voy a ver, entre otros imprescindibles del rock argentino, recorrieron composiciones de distintas épocas, en el concierto llamado El Marcapiel.

Con un grupo base integrado por Malosetti, los tecladistas Claudio Cardone y Juan Carlos Mono Fontana, el guitarrista Lito Epumer y el baterista Sergio Verdinelli, los invitados fueron desfilando por el escenario para tributar a Spinetta en un encuentro que se caracterizó por la excelencia musical y la emoción que se apoderó del lugar durante toda la noche.

Si bien se descontaba de antemano que el evento contaría con excelentes interpretaciones, debido al nivel de los invitados y a la fidelidad de las versiones respecto a las originales, por la cercanía de los involucrados con el homenajeado, la cuota emotiva dotó de un valor extra a cada una de las canciones revisitadas.

En tal sentido, más allá de algunos nombre rutilantes, el escenario vio pasar a eximios instrumentistas, como el pianista Leo Sujatovich, el guitarrista Baltasar Comotto, además de la prodigiosa voz de Rubén Goldín; el guitarrista, bajista y cantante Dhani Ferrón; y los bateristas Daniel Rawsi y Gustavo Spinetta.

Incluso, el talento de los músicos y el sentimiento puesto en cada intervención logró primar por sobre algunas desprolijidades lógicas en el sonido, producto en parte de la constante rotación de intérpretes y la cantidad de instrumentos utilizados.

Las intervenciones de Emilio del Guercio y Rodolfo García en los clásicos de Almendra; la presencia de Gustavo Spinetta en Cementerio club; las interpretaciones de Machi, quien ocupó el podio en un imaginario “aplausómetro”; David Lebón con su recuerdo de Pescado Rabioso y una preciosa versión de Laura va; y la voz en off del propio Spinetta en algunos pasajes fueron algunos de los momentos más emocionantes de la noche.

A la hora de la excelencia musical, además de lo desplegado por la banda base y, en especial, por Malosetti, gran maestro de ceremonia; el trabajo de Rodolfo García en combinación con el bajo en A estos hombres tristes, en especial el uso dado al bombo de la batería; las partes de Sujatovich y Comotto; y los solos de Lebón y Mollo fueron algunos de los puntos más altos. En la banda base, cabe rescatar los fraseos de guitarra de Epumer.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados