Sin dudas que "Los Mammones" fue uno de los grandes programas que dio la televisión argentina en los últimos tiempos, en momentos donde el encendido no acompaña y ganan terreno las plataformas de streaming. La figura de Jey Mammon, proveniente del teatro, estalló en pleno aislamiento por la pademia de Covid, lo cual generó un vínculo aún más fuerte con una audiencia que se fue ampliando gracias al "boca a boca".
Jey apeló primero a su personaje de Estelita (en "Estelita en casa") que tan buen rédito le dio sobre las tablas y a fuerza de humor comenzó a construir su imagen de conductor, pero el rol que lo terminó de consolidar fue el que lo tuvo sentado cada noche en el escritorio, siempre con traje negro y camisa blanca, haciendo sentir bien a sus invitados.
Salió de su zona de confort, arriesgó, ganó y le hizo ganar al canal rating in la necesidad de apelar a golpes bajos, chimentos fáciles, escándalos o realitys costosos de producir.
El formato del late night show es un clásico de la TV mundial que en la Argentina tuvo un éxito fugaz cuando alguna vez lo hizo Roberto Petinatto (bajo distintos nombres y en diferentes canales), que curiosamente o no, comparte con Mammon su faceta musical.
No había en nuestra televisión un conductor versátil y carismático del estilo de Jimmy Fallon, hasta la celebrada irrupción de quien nos convoca, que en la noche del jueves se despidió de América y de su programa.
Por "Los Mammones" pasaron entrevistados de la farándula vernácula que asistieron -según sus propias declaraciones- gustosos de ir a compartir no sólo sus anécdotas e historias de vida sino también su arte.
Con el anfitrión sentado al piano cantaron desde Tini hasta Abel Pintos, pasando por María Becerra, Soledad Pastorutti, Charly García, Valeria Lynch, Los Pimpinela, Sandra Mihanovich o Benito Cerati.
Pero mejor aún fue cuando -por mérito del dueño de casa- se animaron a tomar el micrófono aquellos que no son cantantes profesionales y que se sintieron cómodos como en el living de su casa.
Es el caso de actores, deportistas en actividad y retirados, conductores, modelos y animadores de los más diversos, quienes regalaron momentos que quedarán en la memoria de quienes en este tiempo encontraron en la televisión una compañía, y se fueron a dormir con una sonrisa.
Jey Mammon se despidió anoche de la pantalla de América (en la que también superó airosamente los cambios de horario que le impusieron) con un show a la altura del ciclo al que le pone fin.
Regaló y se regaló un cierre musical con la presencia de cinco figuras como Hilda Lizarazu, Lito Vitale, Manuel Wirtz, Rodrigo Tapari y Nacha Guevara.
Conductor e invitados repasaron el cancionero popular en un especial para el recuerdo; Nacha hizo "Se dice de mí" y junto a Jey hicieron juntos "¿Por qué cantamos?", mientras que Lizarazu cantó "Caribe sur", uno de los hits de su grupo Man Ray.
En tanto, Wirz cantó su clásico "Rescata mi corazón" y Tapari junto a Guevara hicieron "Te quiero", tema basado en un poema del uruguayo Mario Benedetti. "Juntos a la par" fue cantado entre el conductor, Wirz y Lizarazu, entre otros temas.
"¿Saben cómo se resume todo? Gracias. ¿Pero saben a quiénes gracias, sobre todo? A todos ustedes que están del otro lado, porque estos dos años fueron una mierda y ustedes que están del otro lado estuvieron ahí acompañando y este programa les hizo bien. Así que gracias y de nada. ‘De nada’, de parte mía y de parte de la técnica y la producción... ", dijo emocionado el conductor que -dicen- estrenará formato en los próximos meses en la pantalla de Telefe.
Antes había resaltado que "empezaron a venir los músicos, me empezaron a tratar como pares... Y ahora estoy grabando un disco",
"Vamos a trabajar para mantener en 2022 un espacio de música, de humor, de buena energía para los televidentes, que son los actores más importantes de esta historia", agregó Jey que de esta forma ilusiona con mantener el espíritu de un programa que fue de lo poco bueno que nos dejó la pandemia.
comentar