El actor que acaba de cumplir 50 años sin sufrir ninguna crisis es el compañero de El Llanero solitario en la película que se estrena el jueves. Como compuso el personaje y como viene la próxima producción de Piratas del Caribe.

The Lone Ranger" ("El Llanero Solitario", que se estrena el jueves), film que originalmente tenia un presupuesto de 260 millones  de dólares y cuyo rodaje fue suspendido por los estudios de Walt Disney, preocupado por el costo de la película. Se reinició la filmación luego que su astro, Johnny Depp, el productor Jerry Bruckheimer y el director Gore Verbinski acordaron rebajar sus  honorarios y el presupuesto se bajo a "solo" 215 millones de dólares. Nuestro conocido Johnny Depp, entrevistado por DIARIOPOPULAR en otras ocasiones, aceptó una nueva charla y para ese efecto nos reunimos en el Bishop's Lodge Ranch & Spa en Santa Fe, New México.

Ante todo felicitaciones por su cumpleaños numero 50, número muy importante. ¿Qué es lo que esta bebiendo?

-Una cerveza sin alcohol, quería que usted lo notara, Quise mantener la celebración en una forma muy simple. Pasar el tiempo con mis hijos. Fuimos a cenar. La idea de cumplirlos, que suena para mí a algo de vanidad. Pienso  que más vale que no haga ruido... Llegar a los 50 fue igual a cuando cumplí los 40 o los 30. Tuve una década más. Fantástico. No fue que de pronto me desperté y seguí mi camino diciendo " ¡Oh mi Dios!, esto es lo mismo a cuando cumplí todas esas décadas, ya el dolor en mi espalda me esta matando (risas).

 

¿Cuánto de la leyenda y la mitología del Llanero Solitario y de Toro estaba presente en usted en su infancia?

-Vi las series cuando era chico. Me  fascinó de tal forma que no le saqué nada a Clayton Moore que interpretó al Llanero Solitario original, ni a los guionistas o a su creador. A pesar de ser un niño de 5 o 6 años, había un sentido de que algo andaba mal. ¿Cómo era posible que el de raza roja (Toro) tenía que ir y hacer esto y lo otro y también ser su compañero? ¿Por qué el de raza blanca prevalecía y era adorado? Así que esa situación permaneció dentro  mío durante muchos años. Habiendo pasado mucho tiempo con Marlon Brando y su extraordinaria pasión por los

derechos civiles y hacer algo por los americanos nativos es todo lo que puedo hacer, o sea representarlos en forma propia.

Hay momentos que en su cara se ve humor, sonrisa, sarcasmo... ¿Quería usted lograr algo de Toro? El no estaba ahí como un muñeco y reaccionaba a todas las cosas que pasaban, ¿verdad?

-Exactamente. Mi objetivo y esperanza era que Toro, como el observador, iba a ser en cierta forma los ojos y oídos del público. Me dirigí a el como a un personaje del cine mudo. Minimizar el diálogo y dejar que actúe su rostro. Eso es mejor para la historia. Siempre he creído en los ojos.

Evidentemente no hizo una caricatura del indio americano y tengo entendido que la nación Comanche lo hizo ciudadano honorario. ¿Puede comentar al respecto?

-Me siento muy orgulloso de saber que el Presidente Coffey, que es el jefe de la nación Comanche, fue mostrado en la película. Me dijo que estaba orgulloso de haber participado tan dignamente. La audiencia probablemente  esperaba que Toro hablara un inglés duro, y pensé que no debía privarle al público de esa idea. Así lo hicimos y luego elevamos el nivel de su personaje. Ese fue mi plan y luego le dimos la dignidad de su personificación.

Sabemos que está por filmar la quinta película de Piratas del Caribe y será dirigido por dos directores al mismo tiempo. ¿Puede contarme algo respecto a ellos y cuando los conoció? ¿Por qué fueron elegidos?  ¿Cuándo comienza el rodaje?

-Los conocí hace unas tres semanas. Pensé que tenían una gran facilidad para encarar el nuevo proyecto. Es raro que usted trabaje con dos directores. En realidad yo he trabajado con los hermanos Hughes y me encantó la experiencia de trabajar para ambos. Tienen un muy buen sentido del humor y un entendimiento divertido sobre adonde llevar al Capitán Jack.

¿Cuándo comienzan?

-Cuando ellos me lo digan. Estoy en sus manos.

Ha sido calificado en notas periodísticas como una persona extremadamente humana o que proviene de otro planeta (Depp se ríe).

-Siempre pensé que Christopher Walken era el marciano. Aparentemente lo soy yo (risas).

El director Gore Verbinski, que también como usted cumplió 50 años de edad, hizo un comentario sobre la crisis de la vida a los 50, la crisis de la mitad de la vida. ¿Cómo fue su crisis?

-Me pasó a los 20 años (risas). ¿En mi estimación la crisis de los 50 años? No creo que haya un papel lo suficientemente largo para enumerar las cosas que me infligí a mí mismo durante la crisis que viví a los 20 años, que estuve en ese tiempo denominado como medicado a mi mismo. Me preguntaba ¿qué es la vida?, ¿para qué estoy aquí?, ¿qué es lo que voy a hacer?, ¿hay algo que importa?...

Entonces...

-Entonces suavicé el proceso. Fue mi crisis, no tenía una chispa energética que me hiciera mañana comprar una Maserati o una Ferrari de varios colores u otra cosa por el estilo. Me siento muy cómodo con mi vieja camioneta (risas).

¿Cual es su nombre en el idioma comanche?

-Mi nombre en comanche es Mah- Woo-Meh que significa algo así como Cambiador de Forma. Pero lo increíble es que ese nombre es muy antiguo, y no había sido usado  hacia muchísimo tiempo, al puntoque tuvieron que pedir a los ancianos permiso para dármelo. Me siento muy orgulloso de ese honor.

Mencionó que pensó a Toro como si fuera un personaje del cine mudo. ¿Qué influencia tuvo Buster Keaton en su trabajo?

-Buster Keaton es y siempre ha sido para mi una inspiración increíble, mucho más que la de Chaplin, por más que amo a Chaplin. Pero Buster Keaton con una mirada y con algo de lenguaje corporal podía decir más que cualquier otro actor con palabras. Lo mismo que Lon Chaney padre. Keaton fue el rey. Y fue clave en términos del personaje Toro en "El Llanero Solitario". Por otra parte, el actor está muy interesado en el escándalo judicial de los Estados  Unidos conocido como Los Chicos de Memphis. Se trata de tres adolescentes condenados a muerte en un proceso completamente amañado. Se los acusó falsamente de asesinar a tres chicos. Los acusados están hoy en la cárcel,  pero se descubrió la verdad y Depp está trabajando para la reapertura de la causa. Al mismo tiempo compró los derechos para llevar al cine la vida de uno de los tres adolescentes. Peter Jackson también hizo un film con la historia. Los jóvenes son fanáticos del heavy metal y fueron víctimas del prejuicio. Se inventó la historia de un crimen satánico y se creyó verosímil por la música que escuchaban.

John Ford fue el más grande director de películas westerns, y trató a los indios como salvajes. Como descendiente de indios, ¿cuál es su opinión sobre John Ford?

-Soy un fanático de buena película que me mantenga despierto. La mayoría de las películas me ponen directamente a dormir apenas pasan los créditos. Así que mi opinión sobre los westerns de John Ford es que ha realizado estéticamente grandes películas. Fue un director brillante y no hay ninguna duda al respecto. Pero debería haber tomado otro ángulo para filmar.

¿Qué quiere decir?

-Los indios fueron considerados salvajes cuando Colón, por ignorancia, creyó que había llegado a la India. Pongamos históricamente en perspectiva, Cristóbal Colón, 1492, todo lo que representó, y significó el día del descubrimiento... El estaba seguro que había llegado a la India. Y esa es la razón del porque los indios son llamados indios. El cometió una estupidez total. Los indios fueron calificados como salvajes, Sin embargo los indios tenían una sociedad maravillosa y una forma de vivir que era pura y hermosa hasta que llego Colon y todo se hecho a perder.

Mencionó que pensó a Toro como si fuera un personaje del cine mudo. ¿Qué influencia tuvo Buster Keaton en su trabajo?

-Buster Keaton es y siempre ha sido para mi una inspiración increíble, mucho más que la de Chaplin, por más que amo a Chaplin. Pero Buster Keaton con una mirada y con algo de lenguaje corporal podía decir más que cualquier otro actor con palabras. Lo mismo que Lon Chaney padre. Keaton fue el rey. Y fue clave en términos del personaje Toro en "El Llanero Solitario".

Vida familiar bien repartida

La familia divide su tiempo entre su residencia en Meudon, localizada en los suburbios de París, Los Angeles, una isla que compró en las Bahamas, y su villa en Le Plan-de-la-Tour, un pequeño pueblo a 20 km. de Saint Tropez, en el Sur de Francia.

Depp también compró un viñedo en el área de la Plan-de la Tour al Norte the Saint Tropez.

Es conocido por su gusto de los vinos franceses, entre sus favoritos están los vinos de Bordeaux como Chateau Calon Segur, Chateau Cheval Blanc y Chateau Petrus, y el vino Burgundy Domaine de la Romanee Conti. Junto con Sean Penn, John Malkovich y Mick Hucknall, Depp es copropietario del restaurante francés Man Ray, localizado cerca de los Champs Elysees.

Depp tiene alrededor de trece tatuajes, muchos de ellos significando personas importantes o eventos de su vida. Incluidos entre ellos un perfil de un americano nativo y un moño que dice "Wino Forever" (Borracho por Siempre) y que originalmente era "Winona Forever", (alterado desde que rompió su relación con Winona Ryder) en su bíceps izquierdo, y un gorrión volando sobre el agua con la palabra "Jack" (el nombre de su hijo); el gorrión volando hacia él en vez de alejarse como se lo ve en Piratas del Caribe en su brazo derecho.

Depp cumplió 50 años, pero dice que no sufrió ninguna crisis por eso. No hizo una gran celebración de su último cumpleaños porque, dijo, significó lo mismo que cualquier otro cumpleaños.

Es más, dijo que cuando cumplió 30 y 40 sintió lo mismo que ahora: simplemente que había concretado una década más de vida.

Distinto fue cuando llegó a los 20. En el reportaje confesó que en ese momento sufrió una crisis existencial muy, pero muy fuerte, de la que salió de a poco.

Hoy está ocupado de su vida en familia y de involucrarse en proyectos cinematográficos que piensa que valen la pena.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados