Cada vez me gusta más venir a la Argentina porque en este país me siento como en casa", dispara de entrada el canario José Vélez, quien mañana a las 21 se presentará en el marco de una gira por estas tierras, en el escenario del teatro Gran Rex, donde ofrecerá un show con sus clásicos temas y, además, interpretará canciones de su nuevo CD llamado Siempre.
Tras cartón agrega: "Hace 31 años que vengo ininterrumpidamente a este país y a esta altura te puedo decir (sonriendo) que me siento más argentino que (Carlos) Gardel (casualmente hoy se cumple el 80º aniversario de la muerte del Zorzal Criollo, ver aparte). Hubo años en los cuales llegué a venir hasta dos veces en el mismo año. La única vez que estuve mucho tiempo sin visitar Buenos Aires fue cuando falleció mi mamá. Estuve siete años sin mostrarme por estos lugares, porque hasta estuve a punto de abandonar mi carrera artística".
Cuando se le pregunta si después de tanto tiempo no está cansado de las giras artísticas, no duda en responder: "En verdad sí, estoy un poco cansado, pero es un cansancio muy agradable, porque son tantas las muestras de cariño que recibo cada vez que vengo a la Argentina que sería un desagradecido si dijera que estoy cansado. Al contrario, cada vez me enamoro más de este país y su gente. Como digo yo, soy un tío superagradecido".
Hablando del público argentino que siempre le ha sido fiel al estilo de José Vélez, sostiene que "me parece maravilloso que después de tantos años no se hayan olvidado de mí. Por esa razón no puedo ser otra cosa que no sea un eterno agradecido. En esta ocasión he actuado ya en escenarios de La Pampa, Tucumán, el teatro Colonial de Avellaneda y ahora mañana en la calle Corrientes, donde haré un repaso por mis grandes hits musicales y además cantaré tres covers del disco Siempre, A mi Manera, Echame a mi la Culpa y Es mi Vida, este último de Salvatore Adamo, más las nuevas canciones que fueron escritas especialmente para mí. Espero y no quiero defraudar a mi público que siempre ha sido tan incondicional conmigo".
Al recordar sus primeros pasos en la música, relata: "Provengo de una familia muy numerosa. Eramos 10 hermanos, ahora sobreviven 8. Empecé a cantar a los 7 años. A una de mis hermanas también le gustaba cantar y cada vez que cantaba algo, mi padre (que se murió sin ver mi éxito como cantante y por eso yo le compuse una canción que se titula Por Qué te Fuiste, Pa') le decía pobrecita, 'cállate la boca y déjalo cantar a José'. Nosotros éramos muy pobres y muchas tías nos ayudaban. Hasta que a los 17 años me fui a vivir a Madrid y después de cantar en hoteles y festivales llegué a actuar en 28 galas de Galicia y ahí comenzó mi hermosa carrera artística".
"En Teresa he encontrado no sólo al amor de mi vida, sino también a la mujer que ahora administra y representa mi carrera artística mejor que nadie", afirma José Vélez sobre su esposa, María Teresa Rivero, con quien está casado desde hace 25 años y se conocen desde hace 30.
Enseguida comenta: "Siempre me gustó trabajar con mi familia. Antes cuando estaban solteros trabajaba con mis hermanos y hermanas, pero ahora ellos no me pueden seguir por todas partes. Por eso cuando Teresa me ofreció ocuparse de manejar mi carrera artística, fue lo mejor que me pudo haber dicho".
No haber sido padre no lo vive como una asignatura pendiente "porque gracias a Dios tengo muchos sobrinos y sobrinas que me hacen inmensamente feliz. Además con Teresa siempre decimos que lo que no se tiene no se ama. No he podido ser padre, pero cada una de las canciones que interpreto son como mis propios hijos y cada vez las quiero más".
Al hacer referencia a sus anteriores representantes, cuenta que "nadie mejor que Teresa me conoce y ella sabe perfectamente qué es lo que me gusta y lo que no me gusta. Además me ayuda hasta para elegir mi vestuario en los shows. Soy un tipo muy perfeccionista y no me gusta dejar nada librado al azar. Soy extremadamente responsable y cada vez que subo a un escenario me gusta que todo esté perfecto. En ese sentido, Teresa es como yo y por eso es la mejor manager que he tenido".
Finalmente asegura "ser un agradecido a Dios y a la vida, porque vivir de lo que me gusta es todo un privilegio. Además, cada vez que vengo a trabajar a la Argentina, a mi manera lo tomo como un viaje de placer que disfruto intensamente porque es uno de los gustos que me puedo dar gracias a este oficio de cantante que profeso desde hace tanto tiempo y que me dio la posibilidad de ser un artista popular".
comentar